Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · Kingston Upon Thames
Críticas de Caperumoli
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
5 de julio de 2020
48 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le pongo un cero porque no existe, pero un ridículo 1 me parece perfecto.
Os voy a hacer un resumen para que podáis ahorrar tiempo.

A un chungo italiano le entra por los ojos una polaca que está en la playa en plan "hazme una foto que parezca que no me estoy dando cuenta". El chungo la está observando con los prismáticos en la terraza cuando su padre se le acerca para preguntarle "¿Qué opinas entonces, entramos en negocios con estos dos que nos ofrecen prostituir niñas de 11 años? No sé si me parece bien del todo pero..." y entonces le pegan un tiro que lo atraviesa y da también al chungo italiano voyeur.

Luego pasan 5 años y el chungo italiano se convierte en chunguísimo italiano y tiene muchas reuniones de negocios aburridas que nos importan una M.
Mientras, la polaca en Polonia, vuelve de una reunión de la que no me he enterado ni papa pero por lo visto, la han felicitado por gestionar muy bien un hotel. Llega a su casa en Polonia con ganas de celebrar pero su novio Helsinki está teletrabajando y ahora mismo no puede, así que la dice que se ponga a hacer la maleta porque al día siguiente se van a Sicilia.

Llegan a Sicilia y celebran el cumple de la polaca, que por otro lado no está muy contenta con Helsinki aunque éste ha hecho el esfuerzo y todo de cantarle el cumpleaños en italiano.
Entonces, en algún momento entre algo poco y menos importante, el chunguisimo italiano secuestra a la polaca.
Él: Tienes 365 días para enamorarte de mí porque cuando estaba dando la mano a la muerte, lo que vi fue tu cara así que ahora tienes que ser mi novia.
Ella: No me parece bien.
Él: Haré todo lo necesario.
Ella: Prefiero irme.
Entonces él la agarra contra la pared y le echa todo el aire caliente que sale de sus fosas nasales en la cara.
Él: Me estoy enfadando un poco porque no estoy acostumbrado a que la gente no haga lo que yo quiero.

Luego pasan cosas raras.
Ella: No mira, es que no soy un objeto.
Él: Te compro un vestido.
Ella: Es que no soy de tu propiedad.
Él: Con zapatos a juego.
Ella: Me estás empezando a gustar.

Luego pasan cosas aún más raras.
Se meten juntos pero no revueltos en la ducha y ella se le queda mirando la entrepierna media hora.
Él: ¿Porqué lo miras tanto? ¿Lo quieres tocar?
Ella: Mejor no, me voy, adiós.
Él: Ponte algo bonito que vamos a una fiesta.

Van a la fiesta y el tío está ahí con sus negocios y ella se aburre y monta un numerito.
Él: ¿Pero qué llevas puesto?
Ella: Un vestido, duh (En realidad le dice: Miles de tus euros, baaaam)
Un poco más tarde ella sigue aburrida así que se pone a bailar pol dance y uno de los socios se le acerca.
Socio: Te voy a violar.
Ella: Mejor no.
Chunguisimo italiano: Eso te pasa por ir vestida de pilingui, ahora me toca matarle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caperumoli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de agosto de 2019
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que ha hecho Tarantino aquí es una MA-RA-VI-LLA.

Me atrevería a decir que en esta película Tarantino se ha abierto el pecho y lo ha volcado todo en el guion consiguiendo una de sus películas más intimas y en la que quizá, más cuenta sobre él.

Ha creado una pieza para leer entre líneas con los festines de violencia a los que ya nos tiene acostumbrados. Una historia para recrearse con los detalles que al autor va colocando en cada escena con pizcas de varios géneros. Llena de cameos memorables y otros que, quizá patinan un poco.

La historia que Tarantino nos cuenta nunca giró en torno a Sharon Tate. El protagonista siempre fue Hollywood y todos los que formaron para de él, tanto dentro de la industria con sus líos y cotilleo como fuera de ella con una aparente vida cotidiana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caperumoli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de julio de 2019
112 de 160 usuarios han encontrado esta crítica útil
Midsommar es "Hereditary" pero más larga y con la persiana subida.
Maldita sea Ari Aster si es que hasta pasan las mismas cosas. Y pasan pero no pasan... Por no pasar, no pasa ni el tiempo y es que literalmente, nunca se hace de noche en la película (Si para ti si se hace de noche, es que te has quedado dormido)

El primer acto dura una hora, creo. Podría ser que durara dos. Es como que Ari Aster se entretiene infinito en que veas a los personajes pero a la vez solo haces eso, verlos. Jamás los conocerás.

La películita es rarita y a la vez no. A ver, está bien hacer películas raras y esta te deja con cara de Clint Eastwood chupando en limón pero en plan mal. No es el "¿Qué mierdas acabo de ver? de después de "Pink Flamingos". No es un mundo paralelo como el de Lanthimos en "Canino". No...
Son 145 minutazos de: He visto cosas pero no he visto nada... Qué raro. Esa gente es muy rara.

Para que me entendáis un poco es como si te vas a hacer un curso de antropología con los de Jonestown...
Tú ves ahí a Jim Jones echándole magia al Kool Aid nada más llegar y sabes que se lo van a beber y van a morir todos. Mira, incluso en esta situación podría haber algo de tensión porque... ¿De verdad se lo van a beber todos? ¿Y si a alguno no le gusta el Kool Aid de fresa y lo tira disimuladamente?
El suspense que decía Hitchcock. Bueno pues aquí, os prometo que eso del suspense no pasa.
Tú aquí sabes que alguien va a hacer algo y al final lo hace, pero es algo tan nimio y obvio que realmente te da igual. Pasa y pasó.

Por otro lado esto del terror es muy relativo... Por lo que yo he visto si te portas bien en el pueblo ese, te tratan de maravilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caperumoli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de junio de 2019
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El niño cumple 12 años, se le va la flapa y empieza a contestar mal a sus padres. (cosa que ocurre en el 80% de los hogares españoles sin la necesidad de que el niño venga de otro planeta... Edad del pavo lo llaman)
Lógicamente al nene le hacen un poco de bullying (porque si no la historia funciona a medias) y aprovecha sus poderes raros para cargarse a todo aquel que se le cruza un poco... ¿Que me miras mal? Pues te mato. ¿Que te he pedido leche semidesnatada sin lactosa y me has puesto entera? Pues te mato también. Todo esto con una máscara de Zoidberg hecha con un calcetín puesta.

Y ya estaría. Os prometo que no pasa nada más.

He echado en falta un enfrentamiento épico con alguien de su categoría como Supernanny o incluso Pedro Aguado, no sé. Ha estado flojita la cosa.

Lo mejor de la película son los créditos, que los canta Billie Eilish.
Caperumoli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de enero de 2019
141 de 185 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé si he visto una película diferente o los demás escriben preocupados de que a Shyamalan le quite el sueño su crítica...

No me voy a entretener, pero voy a poneros en un contexto para que no os perdáis en lo que me imagino que ha pasado.

El señor M. Night Shyamalan se despertó un día con la idea de "Unbreakable" (El protegido) y en el año 2000 se convirtió en una realidad. Quería que Unbreakable fuera la primera parte de una trilogía, pero tardó unos 17 años en sacar la segunda parte "Split" (Múltiple). Hasta aquí todo bien, las películas entre sí no tenían mucho que ver hasta que te suelta la bomba al final de la segunda, Shyamalan, que no cabía en sí de gozo, anunció que: "Venga, vale, como os ha gustado, voy a acabar la trilogía"
Pero no iba a tardar otros 17 años porque a ver, Samuel L.Jackson tiene ya 70 tacos, por ejemplo.

Total, que a Shyamalan le entraron las prisas. El tío empezó a pensar en el fregao que se ha metido, en cómo conectar los personajes... Estuvo medio año agobiao delante del ordenador hasta que se dio cuenta de que Shyamalan era el guionista y de que ÉL era Shyamalan. (Pensamiento de Shyamalan: ¡Puedo hacer lo que me de la gana... Soy el guionista... y el director... y el coproductor!)

Y se vino arriba.
Cogió a los personajes de aquí y de allá y los metió en la batidora: Así nació Glass.
Un poco como esos batidos verdes que se hacen las celebrities que parece que te van a sentar bien, hasta que les das un sorbo y entiendes que son detox porque te vacían por dentro.
Pues eso, Glass es un smoothie detox verde.

Tenemos a los protagonistas:
Bruce Willis, Samuel L.Jackson y James McAvoy.
Les tenemos por ahí desperdigados hasta que les pillan a todos a la vez y les mandan al loquero.

Pero necesito algo más, pensó Shyamalan... Un personaje secundario ligado a un personaje protagonista...
La actriz que interpreta a la madre de Samuel L.Jackson haciendo esta vez el papel de estantería Gnedby de Ikea.
Anya Taylor-Joy en el papel de niña con síndrome de Estocolmo con curso de psicología del CCC.
El actor que interpreta al hijo de Bruce Willis en el papel de niño asustado que controla Windows a nivel usuario.
y a Shyamalan en el papel de "cliente" por el cual debería estar nominado al Oscar.

Y ahora un personaje que los junte a todos. Venga, alguien interpretado por Sarah Paulson, que está de moda.

A estas alturas ya os habréis dado cuenta de que nada tiene sentido. Shyamalan empieza a hacer que las cosas sucedan porque le vienen bien a él.

"Oh Dios mío, tengo a los protagonistas encerrados en celdas ¿Cómo los saco de ahí para que ocurra la película? Haré que les abran la puerta. No pasa nada porque soy Shyamalan y hago lo que me da la gana"

Y así con todo lo que pasa en la película.

Ahora ya, en Spoiler, lo que más me ha indignado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caperumoli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow