Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de simon
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
31 de octubre de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene cosas interesantes y un diseño de producción potente, pero resulta un pestiño como película de acción anónima ya que sigue esquemas trillados, tiene personajes que no encajan bien en la trama (Armand Assante más Assante que nunca) y en general da la sensación de quedarse a medias y tirar para lo convencional.
O sea que tenemos una versión facilona de un comic contracultural, punk y nihilista-camorrista.
Vamos. que no tenían ni idea de qué es lo que ha hecho que Dredd lleve saludable y reputado sus buenos 38 años. Paradojicamente el sobreactuadísimo malo de Assante si que encajaría en un comic de Dredd. Tal vez fue el único que se había empapado en el material original.
Sin ser una obra maestra todo el tiempo y con todos los peros que le quieras poner, el comic original tenía realismo sucio, sátira descarnada y un héroe que en realidad nunca lo fue. Juez Dredd era el comentario de un punkarra pasado de vueltas sobre un estado fascista y aquí para Stallone lo reconvierten en un panfleto pro super-poli. Los elementos de ambientación original están ahí pero todo el escenario no casa con la historia de redención, heroísmo y final feliz que nos acaban endosando. Dredd... ¿feliz?
Demolition man funcionaba por el sano cachondeo que rodeaba a todo el experimento.
Este universo futurista no tiene las mismas claves de funcionamiento y si John Spartan era demasiado duro para el futuro de aquella película en esta Sly es demasiado blando para ser Dredd.

Fue un mal año para el pobre.
Asesinos también era atroz. Está claro que Stallone más alguien que sobreactua a saco no siempre funciona bien, Pero bueno por lo menos tenemos otra buena aportación de Max "para lo que sea" Von Sidow y posiblemente una de las mejores interpretaciones de Rob Schneider, aunque claro, esto último no es decir mucho y tampoco es que ayude a la película.
simon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de septiembre de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da cariño esta película pero la verdad es que no deja de ser un esfuerzo fallido por trasladar al cine las sensaciones de mundos paralelos. La expansión de la mente no puede plasmarse sólo en expander la carne con plasticazo y crear un come cerebros con un tercer ojo literal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
simon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de septiembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte era tonta pero resultona, sobre todo porque se regodeaba en las convenciones más kitch del género e iba al grano. Dando artes marciales exageradas al público de manera continuada y con bastante ritmo. Las coreografías no eran perfectas y RZA fallaba.

En esta segunda parte se agradece el cambio de tono y que tarde más en aparecer el herrero, pero la peli se les va de las manos y al final ceden a la tentación de darle más minutos, más historia y más protagonismo, lo cuál alarga y flojéa la anterior confrontación y pone más en evidencia si cabe las limitaciones del prota productor.
No es un gran luchador de artes marciales y NO sabe actuar.
Lo que si sabía era dirigir, no mucho, pero mejor que el artesano que se han buscado para la secuela, porque las escenas del final son floooooooooojas. Mal montadas y en algunas ocasiones de sonrojo.

Nada, habiendo tantas posibilidades en el mundo de las artes marciales, esta franquicia que la dejen aquí.
Luchadores negros si, pelis malas no.
simon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de agosto de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Se levanta hasta el cuatro por sus efectos especiales y por un esfuerzo de producción en hacerla molona.
No sé que me impresiona más. El mimo para convertir a Bautista en el hombre de bronce o en conseguir que Russell Crowe parezca a la altura de todos los karatekas que le rodéan.
En mi opinión lo primero les sale mejor que lo segundo. Pero para cuando acaba la película te lo has pasado bastante bien con ambos.
El que falla y mucho es RZA, que está aún peor que en la de Tony Jaa. Oye, el tío se gasta la pasta en lo que quiere, así que si el dirige, guioniza y protagoniza tienes claro que:
a) la música será molona.
b) la más guapa para él.
La lástima es que es flojete como director. Las escenas de acción parecen sacadas de cualquier otra peli sin ser memorables en si mismas, salvo alguna de las de Batista. Demasiada cámara lenta y mucha pérdida de ritmo. Eso si, todo el mundo se lo pasó bastante bien. Especialmente el León de plata, que posiblemente sea lo más gayer y flojucho de supervillano, pero que funciona como el pato Lucas, va a perder pero disfrutas viéndole despotricar.
También se disfruta viendo los homenajes a otras pelis y los trozos más inspirados, pero al final se queda sin fuelle.
simon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de agosto de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y eso obliga a hablar.

La película es un dolor horrendo y una forma terrible de acabar una malísima idea.
El Hobbit, la trilogía nació moribunda pero sobrevivió a los dolores del parto. Que se te vaya a mitad un freak como del Toro no auguraba nada bueno. Al final se encargó Peter Jackson, que había tenido el buen tino de alejarse después del maratón del Señor de los anillos, pero que volvió a la tierra media y ha terminado por agotar el filón.
Desgraciadamente muchas de las cosas que podían salir mal en el resultado final han acabado confirmándose.
Las tres pelis para el Hobbit eran demasiadas y cada una de ellas ha ido empeorando con respecto a las anteriores. No es que no hubiese espacio para agrandar el cuento breve de Tolkien, es que se ha ido agrandando por motivos que nada tenían que ver con la historia a contar.
No voy a ponerme purista con el contenido, entiendo que una película es un medio diferente y también que en un momento dado se elija alterar la historia para dar más dramatismo a determinadas situaciones, o, cómo he visto elogiar, para dotar de coherencia y conexión a las dos trilogías. Pero el problema está en que los pegotes que se han ido acumulando a lo largo de las distíntas partes del hobbit han sido en general para convertirla en una historia cada vez más lenta y tonta y que lejos de añadir novedades interesantes se han repetido dinámicas de personajes calcadas del anterior esfuerzo por la tierra media.
El nuevo calco ha salido más vasto y peor, estropeando lo que era una historia diferente que no necesitaba a Légolas ni las mismas dosis de historias de amor. Tampoco hacía falta volver a ahondar en la corrupción y las traiciones a las que se ven expuestos los buenos gobernantes. Especialmente si no tienes a lengua de serpiente, y más aún si vas a convertir al vil traídor en bufón y patán según te parezca que hace falta aligerar el ambiente. Los hay que alaban el registro demostrado por el actor que lo interpreta y la riqueza de matices de ese "personaje". Podría estar de acuerdo, si no fuera porque se trata de un secundario que la propia película convierte en intrascendente y porque su "profundidad" deja más en evidencia lo ramplón y soso de la mayoría de los personajes principales.
Hasta aquí las críticas moderadas y en las que procuro no excederme, porque me meto con decisiones de los narradores que puedo entender. A partir de aquí las cagadas que me resultan incomprensibles.

¿Si se llama el Hobbit por qué la insistencia en machacar con los enanos?. Y si te gustan los enanos por qué los conviertes en comparsas bidimensionales, esquizofrénicos, tontos y dependientes. Si tienes a un rey trágico que se equivoca y obtiene su propia perdición intenta no filmarlo como un idiota con una rabieta, aunque sólo sea para justificar la devoción y fidelidad de los que le rodean.
Si te vas a inventar un enano romántico y a liarlo con una elfa... no lo hagas, pero si lo haces, no lo hagas así. Dales una historia integral que se desarrolle en paralelo y que no se convierta en una excusa para interrumpir las escenas de muerte o de lucha.
Si rozaste la gloria con las escenas de batalla de tus tres películas anteriores, no sucumbas al más es mejor, porque de repente Sauron debería haber tomado la tierra media 60 años antes. Tiene más Orcos y recursos que nunca, y eso que sólo iban a por una mina abandonada. Además, aunque esto es todo fantasía heróica hay límites. Que en el hobbit no hay horda fantasmal a la que recurrir, y la decena de pringados detrás de una muralla no pueden invertir la pelea de 65 a 1 que insistes en filmar. Sobre todo después de presentarla durante eternos minutos como un desastre táctico y de compenetración y de haber mostrado como aniquilabas el triple de tropas aliadas de las que habías plantado en el terreno.
Coña, si todo es infográfico altera las proporciones para que sea un poco más creible.
Si tus pelis se te van de minutaje y acabas presentando un patchwork para que llegue a algo parecido a la extensión comercial... algo estás haciendo mal. Especialmente si dedicas parte del metraje a hacer flashbacks de la propia película. ¿Se te hace tan larga al editarla que no crees que el público recordará lo que ha visto hace media hora?
Otros consejos que abreviarían la peli son:
No conviertas el desenlace inutil de tu batalla en una lucha épica de jefes. Por cierto, cualquier Rey enano que se precie de ser Rey o de ser Enano mataría a un lider Orco con garfio sin necesidad de justificar su enemistad con añadidos durante las tres películas del Hobbit. Pido disculpas si esa subtrama viene de alguna otra obra con las que Tolkien amplió su universo, aun así en la peli sobran.
Esa lucha no te la inventes si sólo vas a copiar las peleas molonas de otras pelis y a hacerlas peor. Rash al ghul hubiera aniquilado a los dos canelos que pones a jugar a Scaramouche on ice.
¿Por qué Légolas?¿Por qué las torres que se caen?¿De dónde salen las cabras? ¿cómo aniquilaron los 4 enanos a los cientos de goblins antes de que llegaran los orcos? ¿Por qué nadie le pega una colleja a Thorin en alguna de las 300 ocasiones que se lo merece? ¿Por qué Bardo tiene que hacer carro surfing? ¿no te bastaba con Légolas? ¿Por qué Légolas?...

En fin son muchas las razones por las que le planto un 2 a esta peli. Aunque soy fan de Tolkien, fan de Jackson, fan de los Trolls que se desnucan derribando muros, fan de casi todo el reparto de las pelis, fan de la belleza y talento dilapidado para darle un aspecto magnífico a este despropósito...
Pero es que esto ha acabado siendo un esperpento sin alma, un timo de la estampita para pagar más entradas y una dolorosa decepción.
simon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow