Haz click aquí para copiar la URL
Seychelles Seychelles · Cierzópolis
Críticas de Juanjico Lawless
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Críticas 132
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
16 de agosto de 2009
28 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la tensión narrativa que podría llevar esta película se diluye en los primeros veinte minutos. Es alucinante que una película que dura hora y media larga tenga de relleno más de la mitad del metraje. Los primeros veinte minutos, donde aunque lo intuyes, deseas ver que puñetas es lo que ocurre y los últimos diez minutos que como buena película con Gibson tiene que tener una alta carga moralizante y un cierto poder sensible. Hay quien dirá que sensiblero, por ejemplo quién aquí escribe, pero ese límite es demasiado difuso, así que tampoco entraré demasiado por esos lares.

Así que enseguida sabes lo que pasa y como dejar que eso pase, todo aderezado con mucho ornamento, mucho rato vacío y mucha conversación que te quieren llevar a algún sitio pero te quedas haciendo el indio contemplando la película.

Es un engaño, y no porque el guión sea inteligente y te lleve por lugares inesperados, sino precisamente porque sabiéndolo todo desde el principio te aplatanas y todo carece de interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juanjico Lawless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de agosto de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como amante de los brincos increíbles y de las tortas en la cara dentro del cine en general y de Jackie Chan en particular, esta película es sin duda muy superchof. Y no porque sea infumable, que desde luego no lo es, si no porque al poco argumento que se le puede exigir a una obra de estas características hay que exigírselo. El superchef no lo tiene y el tío resulta ser un Ferrán Adriá cualquiera repartiendo hostias sin consagrar a mansalva. Cosa normal por otra parte; Jackie Chan es budista.

Pero bueno, que a base de amasarle los músculos a base de topetazos a unos y de reblandecérselos a otros como a un pulpo a otros, el rato se pasa con la sensación de que falta de casi todo por todas partes. Humor hay, como hay en buena parte del cine de Jackie Chan, y mucho más en su propio personaje. Las coreografías tan solo aceptables. Mucho brinco, mucho puñetazo volador del tigre, pero no es suficiente. Y Chan sabe que sin necesidad de mucho artificio puede hacer cosas maravillosas. Aquí parece que se le olvidó. Aunque siendo un mandado, en este caso debería haber intentado meter más baza y hacer de su personaje alguien con más cuajo. Tiene narices que Hung, un tío también bien curtido en esto de los mamporros haya hecho algo tan solo pasable.
Juanjico Lawless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
15 de agosto de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eddie Murphy es el Dr. Doolittle, que es un médico de personas que resulta que puede hablar con cualquier bicho que se precie. Aunque bueno, sería más preciso decir que de pronto cada animal del universo habla inglés doblado al español (así vi yo este documental). Es más, sería más preciso incluso que este señor tiene la capacidad de que los animales se comuniquen con el desde la película anterior, que vendrá a ser conocida como Dr. Doolittle.

Y bajo toda esta parafernalia, algo parecido a una película, con osos que no se quieren dar a los buenos y naturales vicios y castores mafiosos con sobrepeso que ríase usted de mindundis como Marlon Brando, Robert De Niro o Joe Pesci.

En definitiva basurilla. Aunque sea algo dirigido al público infantil, no es excusa para que alguien teóricamente menos infantil no pueda pasar un ratillo entretenido. Con Dr. Doolittle desde luego no te entretienes.

Ni ecologismo ni chorradas en vinagre. El buen mensaje no justifica el medio ni de coña.
Juanjico Lawless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de agosto de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un comienzo desconcertante con Nicholson mirando un reloj, con cara de que le ha amargado el café, durante un par de minutos, se abre ante el espectador una de esas pocas películas donde lo de comedia y drama realmente van de la mano. El señor Schmidt es un recién jubilado que nunca lo quiso ser y al que para llenar el vacío que le supone dejar de trabajar, se le ocurren mil y un planes para con su mujer. Todo va muy bien hasta que resulta que la señora parienta la diña. Fin del intento de salir de ese pozo que le iba a suponer la jubilación.

Hados le niegan a Schmidt la felicidad. Pero en honor a su difunta, quiere intentar llevar a buen término todo aquello que parece que le es negado al pobre Schmidt.

De pronto, dos felices ideas se cruzan por su mente; apadrinar un niño y arruinarle la boda a su hija para que no se case con el abrazafarolas ese que le arrima la cebolleta. A la hija de Schmidt, no a Schmidt.

Con una referencia a alcanzar en el final del camino se enfrentará a mil y una vicisitudes. La mezcla entre la risa y el desconsuelo es impresionante. La línea que las separa está muy bien definida y el cambio rápido de un sentimiento a otro en el espectador está hecho de una manera deslumbrante. No son cambios de ritmo en la narración, son sencillamente virguerías que alguien que sabe lo que quiere contar es capaz de realizar. Bien por Payne, bien por su coleguilla Taylor y bien por los que han colaborado para que esto sea una bonita joya y una grata sorpresa. Y por supuesto, un puesto de honor para el espectacular Nicholson que se embarca en esta tragicomedia como quien lleva una vida deslumbrando delante de las cámaras.

¡Ah! ¿Qué ya lleva una vida haciendo eso? Pues como quien no pierde toda su fuerza interpretativa a través de los años…
Juanjico Lawless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de agosto de 2009
41 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vida entera amando profundamente a Angus MacGyver. Desde ahora ya no es un secreto. He salido del armario hecha mezclando chocolate a temperatura ambiente con oxido de la grifería del baño y con cerumen de orejumen, montado con la eterna navajilla gracias a los tornillos Jonderburjen.

Un héroe era MacGyver para una mente frágil como era la mia. Un humano que solo con una mente despejada y un quintal de conocimientos puede hacer estallar una embajada sin que nadie resulte herido. Impresionante. Y todo para rescatar de algún tirano a la rubia de turno. Un rey es MacGyver cuando se pone a improvisar.

Y es que precisamente ese rollo humanizado que tiene Angus, con su navaja, sus conocimientos y una mente despierta pero siempre cavilando a ver como puede solucionar el problema en cuestión sin despertar a los niños del orfanato colindante y procurando que nadie salga herido. Porque vale: entra un tío armado hasta las trancas y consigue los planos ultrasecretos matando a cuantos sucios comunistas se pongan a su paso y jode, pero que los roben sin ni tan siquiera arañarles la cara, pues como que jode más. MacGyver sabe como tocar la moral, y lo mismo te salva de un mafioso como te rescata de un búnker sellado con mecanismos obsoletos de hace veinte años.

MacGuver es todo un héroe bastante atemporal, excepto por el mullet ese que lucía por cabellera. Lo admiré en la infancia, en la adolescencia y ahora de jovenzano lo admiro tanto o más como el primer día, y no porque me quiera parecer a el, sino porque es todo un personaje al que me gustaría poder conocer. Todo un referente con una interesante forma de enfocar la vida.

Una auténtica pena que sea tan solo un héroe de ficción.
Juanjico Lawless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow