Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de elfuturoyaeshistoria
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Críticas 134
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
14 de agosto de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los puntos positivos se concentran en las interpretaciones relativamente acertadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elfuturoyaeshistoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de mayo de 2015
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me gusta la trilogía original y vi con interés el desarrollo de esta intentando reconocer los personajes que saldrán en las siguientes partes. Sin embargo las dos horas de película se le hicieron largas a mis acompañantes, asique puede que sea una película para ya iniciados. En el plano estético me gustó, el grado de violencia no suele llegar al gore y en el par de momentos donde ocurre es un efecto dramático conseguido.

La trama no destaca, los giros no sorprenden, a nivel narrativo no hay nada que sobresalga. Los diálogos me gustaron sin ser una maravilla pero encajaban adecuadamente en la historia. En general viéndola me lo pasé bien, pero aparte de cómo fan de Mad Max y adicto al cine de ciencia ficción lo vi con mis gafas amarillas… en fin anti-violetas.

Mad Max huye de sus fantasmas personales en busca de la redención por no haber podido salvar a su familia (familia que en la original era de bebe y madre y ahora es de niña y madre). Pero donde las originales tenían un punto más o menos pro-homosexual aquí se ha sustituido por una moral feminista. Ya el fin del mundo no fue un crimen colectivo o de los que mandan, sino masculino, los motoristas malos son varones irremediablemente indistintamente de la tribu a la que pertenezcan, los motoristas femeninos son los buenos. Es el feminismo maniqueo y radical de los medios de comunicación e instituciones. El que exime de cualquier responsabilidad a las mujeres y culpa de todo a los varones. El punto álgido de esta ideología se expresa como “todos los varones son explotadores individualmente y colectivamente de todas las mujeres, que son víctimas”.

Sin embargo en Mad Max Furia en la carretera no se ha llegado a asimilar del todo el concepto, como muchos varones que se autodenominan feministas lo que ellos interpretan que dice el feminismo es que la sociedad se divide en una gerontocracia masculina de los que mandan y el resto de la población que sufrimos las consecuencias, especialmente las mujeres. Esta es la moral, lo que critica la película a nivel social pero a nivel personal plantea que los hombres se deben sacrificar por las mujeres, esto no aparece como critica. Y además se refuerza con la idea de que que mueran hombres es gracioso mientras que mueran mujeres es trágico.

La ideología de la película tiene algo más de chicha como el paraíso lésbico de campos verdes donde algunas mujeres y ningún hombre eran los seleccionados. Protectoras buenas de vida etc…

En cualquier caso pese a su ideología merece ser vista, no por racista vas a dejar de ver “El nacimiento de una nación”.
elfuturoyaeshistoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de marzo de 2015
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una versión de la rebelión de las máquinas sin estridencias pero algo pretenciosa, con sus metáforas judeocristianas luchando por ser evidentes. En este Edén cibernético aparte de sus ex-machinas, que con el título de la película pues esperas sufrir, también se viven momentos algo absurdos, por mucha ciencia ficción que sea habría que trabajar más algún grado de verosimilitud, donde el director cruza los dedos para que nadie se entere de lo que está pasando.

Las dudas del comportamiento de los personajes asaltan al espectador, no están plenamente conseguidos. Aunque la ambientación y el grado de identificación con los personajes, sobretodo al principio si es uno de sus puntos fuertes, la sensación de claustrofobia y angustia terminan antes del final de la peli en una ligera sensación de tedio. Pese a la escasez y economía narrativa se hace un poco larga.

Si aceptamos que pese a ser cibernético también es una metáfora de las relaciones sexuales sería difícil saber en que punto de progresismo o misoginia se encuentra la película. Lo que si queda claro es que el centro cultual de atención está puesto en la mujer en este caso, por lo menos, desde la perspectiva masculina. Una sensación que trasciende ampliamente al film. Quizás ya vivimos en ese laboratorio.

Hasta que punto está conseguida y es consistente la metáfora será algo, que entre críticas, habrá que divagar.
elfuturoyaeshistoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Google y el cerebro mundial
Documental
España2013
6.4
276
Documental
4
24 de diciembre de 2014
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Si alguien robase un banco y se lo diese a los mendigos, ayudaría a mucha gente en paro... pero seguiría siendo un robo."

Esta es la conclusión final de un documental en contra de la digitalización de libros anónimos o con derechos de autor que no pueden ser reclamados (porque el autor ha muerto sin familiares) o de la cita textual de frases de libros. Decorado con frases nacionalistas (principalmente franceses, aunque también está Merkel llenándose al boca de los derechos de los alemanes, si, de esos a los que "seguiría siendo un robo"). Y con una promesa final de que las bibliotecas publicas ya están digitalizando sus obras para que todos podamos leerlas desde nuestras casas, bueno este documental es de hace dos años, las promesas de hace tres así que lo vamos a dejar en lo que son, promesas de políticos.

Y si, por un lado tienes a google, que son malos, de verdad, muy malos, eso nadie lo discute, son como el doctor No y Goldfinger si se hubiesen pasado a la venta de información privada a los gobiernos del mundo. Pero eso no cambia el hecho de que estemos viviendo la mayor revolución de la historia desde que se inventó el lenguaje y nuestros gobiernos sencillamente estan en contra de apuntarse. Bueno de apuntarse en la linea de beneficiar a todos, mendigos y parados incluidos.

Y claro a estas alturas te preguntas si tan patriotas somos porque este documental español está rodado en ingles y subvencionado (producido) por televisión española. Si ese mismo adjetivo, española que se escribe con "ley de la propiedad intelectual" y "SGAE".
elfuturoyaeshistoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de diciembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mezcla más o menos sutil entre los Cronocrímenes de nuestro paisano y el Resplandor de Kubrick... Con un guion algo más sencillo de lo que parece y algunas elipsis mal intencionadas (el comportamiento de la madre con el crió). El conjunto es efectivo, creo que no aburre, aunque yo en el momento que se descubrió el juego de la película fui saltando minutos para verla concluir, así que excesivamente reiterativa sin aportar en su acto central, excluyendo los dos puntos de giro, casi nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elfuturoyaeshistoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow