Haz click aquí para copiar la URL
España España · Malaga
Críticas de Viriato
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
24 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Her ha sido una película a la que la crítica le ha parecido ingeniosa, mordaz sobre las relaciones y el mundo actual, así como a la Academia de Hollywood nominada a varios premios.
Por lo cual, decidí ver esta película del gran actor Joaquin Phoenix. Que la verdad hace un gran papel y una gran interpretación aunque quizás por el guión esté perdido, deprimido en toda la película, por lo cual llega a cansar.

Voy a seros sinceros, a mi me aburrió bastante. Ya la premisa me pareció absurda. Enamorarse de un Sistema Operativo.
Puede que en el mundo real haya gente a día de hoy que no salen de sus habitaciones por el enganche que tienen tanto de los videojuegos, como el internet;en todas sus facetas; adictos al juego on line, al porno, a los chats,etc. Esa necesidad de evadirse de la realidad, de paliar sus frustraciones viendo en el Internet la panacea a sus sufrimientos personales, pero de ahí a enamorarse de una inteligencia artificial, suena a delirio.

Este film, tiene múltiples lecturas, cada cual puede ser válida. Habla de la soledad y de la necesidad de ser amado, el encontrarse a uno mismo y conocerse, habla de la incomunicación por culpa de la tecnología, a que estemos cada vez más aislados, cuando debería ser al revés el de fomentar la comunicación.

Lo vemos cada día en vagones del metro, gente con sus móviles, con su música ajenos que no se percatan del mundo exterior y de sus posibilidades si abriesen los ojos, un mundo que en el fondo lo buscan, pero no por el medio real, si no por el virtual.También habla de la sociedad del individuo en los países capitalistas de gran urbe y el progreso que hacen que la gente ande perdida en ciudades de millones de almas.

También habla de conceptos como el Amor. ¿Podemos amar a un ser artificial?. El film contesta rotundamente a un sí. Si lo que sientes es real, es que tienes sentimientos.

En cuanto a la trama, pues se desarrolla, como una película de amor convencional. El primer encuentro, esa esperanza, esa energía. Luego viene los primeros desencuentros, una reconciliación y finalmente una ruptura o el de madurar la relación y encontrar el equilibrio entre las dos partes.

Pero entre todo el metraje, los pensamientos, los diálogos profundos entre Joaquin Phoenix y el ordenador Samantha o entre su amiga confidente, que al final no es si no, sino transmitir las emociones que vivimos cada uno de nosotros en nuestras vidas. Que es sentirnos queridos, confiar en nosotros mismos y querer la felicidad con la gente que nos rodea.
Viriato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de enero de 2015
49 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corazones de acero es una película bélica ambientada en la Segunda Guerra Mundial, en concreto en abril de 1945. Cuando ya la guerra estaba finalizando y en su desesperación Hitler ordena que envíen al frente a niños, ancianos o mujer que pueda empuñar un arma para defender el suelo alemán.

Pero la película no va por ahí, va del subgénero de tanques, algo que en el cine se ha visto bien poco por lo cual es de agradecer que vivamos las miserias y gestas de los hombres que luchaban en los tanques. El desafío parece sencillo dado que la película La bestia de la Guerra, era creo recordar, la única película que trata de tanques.

Bien pues en esta película el guión es malo. Realmente no sé que cuentan. ¿El viaje iniciático a los infiernos de un joven de que la guerra es muy mala? ¡¡¡Pero si eso ya lo sabemos¡¡¡. Contadme algo más ¿qué misión tienen?. Necesito un poco más de épica. Un algo más. Sencillamente lo que ocurre es una sucesión de escenas inconexas, en cierta manera cogidas de un hilo, que no va a ningún lado. Y un final aún más patético. Que pienso que madre mía no puede ser que sea así. Pues si y te lo comes con papas. Con lo fácil que hubiera sido recrear la historia de Michael Wittmann por poner un ejemplo. Una historia fascinante, un as de los tanques, y que hasta el régimen de Hitler lo encumbró y lo usó de propaganda. Podrían haber echo un Enemigos a las puertas, cambiando francotiradores por tanques.

Y ¿alguien me puede decir que le pasa a Brad Pitt?, últimamente en sus películas siempre está con los brazos en jarra, poniendo muecas, sacando mandíbula. Este personaje parece calcado al de Malditos bastardos, al de Doce años de esclavitud. Creo que desde El club de la lucha, su faceta de actor está cuesta abajo.
El personaje de Shane de Walking dead, está un poco pasado de rosca, demasiado quemado. En vez de parecer un soldado parece un pedigueño, un mendigo.
Quizás los únicos actores que se salvan de la quema es el joven protagonista, el de Shia LaBeouf, y el actor hispano.

Me he aburrido tanto del tanque y de la historia que la única escena que se salva, por la tensión sexual o de mal rollo, es cuando visitan el piso de las alemanas. Para mí es la esencia del film, o por lo menos lo que el director quiere contar sobre lo que la guerra hace a los seres humanos.

Aunque si hemos de reconocer que la ambientación está muy bien. Esta todo sucio, embarrado. El usar tanques reales es un plus para la producción del film. Empezar el film con un caballo, con un guiño a la antigua caballería siendo sustituidos por la nueva caballería, aunque está cogido con alfileres, porque ¿dígame usted? , que hace un oficial de la Heer paseando por una zona de tanques aparentemente destruidos. Detalles como estos y más graves hacen que el film no sea creíble. Pero en fin, vean spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Viriato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de noviembre de 2014
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa me he llevado a ver toda la saga de Juegos del hambre.
He estado reticente al verla porque se dirigía al público adolescente, pero me equivoqué y para bien.
Pensaba que me iba a encontrar amores románticos pastelosos como Crepúsculo o niñerías como Harry Potter.
Supongo que porque sus protagonistas son jóvenes pues va dirigida a dicho sector de la población, pero que nadie lo discuta, esta saga es una película para adultos, ya sea por las ideas o el trasfondo de sus historias.
A ver, las dos primeras partes, seguían un mismo patrón. Una presentación y luego el juego, una hora para contar cada trama.
Si bien he de reconocer que me entretenía más la parte de acción.
Bueno pues este film, se puede decir que se basa más en la parte "aburrida" de la historia, aquí ya no hay tanta acción, ya no hay tanto circo. Este film es claramente político, muy maquiavélico.
En esta vemos como el poder del capitolio, con mano de hierro tiene atemorizada a la población y para ello no solo cuenta con el poder militar si no con los medios de comunicación, ya sea para informar de lo que quiere, engañar, mantener el miedo o esperanza a la población, situaciones muy reales y actuales como el día a dia.
Vemos claramente que su parafernalia recuerda al imperio romano, por el aguila, su pan y circo o por el nazismo.
Hay varios distritos, cada uno con una tarea a realizar, hay mineros, agricultores,etc. Tienen que rendir para el capitolio, y a cambio les ofrecen seguridad y protección, pero no hay libertad y sobre todo que son pobres para que otros vivan en la opulencia.
En esta película vemos como sinsajo es el germen de la revolución proletaria, pero en este caso es manipulada sutilmente por el distrito 13, que para mas inri es militar y que su supuesta base ha estado escondida durante bastante tiempo. Se ve en un futuro un golpe militar, más que una toma a la bastilla del pueblo.
Vemos que el personaje a cambiado está mas diluido, ya no es la líder y rebelde que vimos en las anteriores películas en el que desafiaba al sistema. En Juegos del hambre: Sinsajo, su viaje es de introspección. Esperando que en la siguiente película desate su ira no solo en el capitolio sino con las personas que sutilmente la están manipulando sutilmente. Que si bien hay que estar atento a la trama para darse cuenta de ello. Ver spoiler.
A través de dos personas el asesor de comunicación, Phillip Seymour y la líder que es Julianne Moore, que son la maquinaria engrasada para crear y dar imagen de la revolución que empieza a perfilarse con la "líder del pueblo", a lo Juana de Arco, como es sinsajo, el emblema ( el pájaro ), el himno que es el silbido del sinsajo, la canción popular de resistencia ( la canción del ahorcado), el saludo y así es como la propaganda rebelde empieza a rodar.
La película es verdad que no es tan distraída como las otras dos, pero creo más bien que la historia no se basa en el circo, si no más bien en la política, en la lucha contra el sistema. Al igual que Espartaco desafió a la República de Roma.
La película se inspira claramente en 1984 de George Orwell, Show the Truman, Thx1138, y la Fuga de Logan. Películas todas postapocalípticas, en el que el poder a través primero de la fuerza o miedo y también de la tecnología, medios de comunicación, el totalitarismo recortan las libertades individuales en post de la sociedad alineada.
Es una película que se la recomiendo para aquellos que estudien periodismo,comunicación o ciencias políticas. Ya que parece fascinante lo que puede dar de si una imagen retransmitida al mundo, lo que hay detrás de ella, la verdad o la falsedad que haya. Y la parte política en la forma de llevar un estado, en como ser populista o como ser dictador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Viriato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que vi 2001 no había vuelto a ver una película tan increíblemente buena, real y pura de ciencia ficción en cuanto a odiseas espaciales hasta que visioné Interstellar. Es una joya de 3 horas de duración. Quizás el principio, 1 hora, puede que se te haga largo y pesado, pero cuando empieza la parte de la odisea espacial se pasa como un suspiro, otras 2 horas más.
De todas maneras estamos hablando de una película que hay que dejarse llevar, por las interpretaciones, la música, lo visual. Hay ciertamente una cantidad de planos, verdaderamente hermosos. Planos en el que se ve la nave en la inmesidad del espacio, haciéndonos pensar que somos una mota del polvo en el espacio, y da verdaderamente miedo. Y el detalle que no se oiga el sonido en el espacio, es brutal.
La historia trata de que en la Tierra en un futuro no muy lejano, la contaminación y el cambio climático ha echo que la vida en la Tierra está dando a su fin. "La humanidad nació en la tierra, pero parece ser que nuestra especie va a morir en otro lado" cita nuestro protagonista.
La Nasa, manda una expedición para buscar nuestro futuro en otro planeta. La historia tiene dos vertientes por un lado la épica y por otro lado una película intimista sobre la familia. Tenemos un conflicto, entre la lógica, la capacidad y preparación de astronautas superpreparados, y por otra nuestro corazón e impulsos que a veces a lo largo de la película es un dilema constante. ¿Merece la pena salvar el planeta cuando los tuyos están muertos?. La soledad, el miedo, la pérdida no soló lo sentirán los protagonistas, si no también los espectadores. Es una película brutal, una joya, un viaje en el que quieres que nunca termine.
Quitando el drama, la ciencia ficción, también hay dosis de humor, en especial de los droides. Básicamente es un guiño a la película 2001, ya que su forma es la del monolito que tantas veces aparecía en la película. ¿Estará enlazado Interstellar con 2001?, ya qué como sabrán que el monolito representaba el futuro, el avance de la tecnología.
Al que le gusten los agujeros negros, los agujeros de gusano, la relatividad del tiempo, los viajes a planetas desconocidos, al que le guste la ciencia ficción pura y dura, se fascinará y le gustará esta película, de las mejores de su género.
Viriato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Recomiendo a la gente que le guste ver cine bélico que vean esta película, para mi una de las grandes junto a Black Hawk derribado de los últimos años.
El comienzo para mí, es lo mejor del film. Planos sugerentes,oníricos. Me han recordado a películas como Hacia rutas salvajes. Planos bonitos, contraluces, con un buen montaje y buena música que es de lo mejor entre otras cosas que tiene la película.
Técnicamente como he dicho es soberbia, los efectos sonoros bestiales, la puesta en escena también, un ritmo vertiginoso hace que te tumbes bien en la butaca sin pestañear, y eso es lo que busco en el cine, pasar un buen rato de espectáculo con sentido..
A veces pueden ser fantasmadas lo que les pasa al grupo, pero he estado viendo los hechos reales, y es de verdad, por eso a veces en algunos momentos no se hace creíble.Aún asi, la volvería a ver sin duda. Mark Walkberg lleva el peso de la película y le cae como anillo al dedo este personaje.
Lo peor: El spoiler del título
Lo mejor: El principio, las secuencias de accion, la puesta en escena, sonido.
Viriato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow