Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de oscar_sturm
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
20 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut en la dirección de Jordan Scott es una película pequeña, sin que eso sea nada malo. Es sencilla, elegante, los personajes están bien retatados y la historia nos engancha. La película crea una atmosfera envolvente, que va in crescendo según avanza la película. Las actrices no pueden estar mejor elegidas: Eva Green vuelve a demostrar que es una de las actrices más competentes y más guapas de su generación (y lamentablemente una de las que peor suerte tiene en taquilla), María Valverde vuelve a hacer de lolita y lo vuelve a hacer genial y Juno Temple e Imogen Poots se perfilan como grandes estrellas futuras.

Una gran opera prima. Una pena que el sistema de distribución no haya permitido que llege a los cines ni que se publicitara como merecía.
oscar_sturm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de febrero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La suicida propuesta que hace David Trueba en esta película es, a priori, interesante. Encerrar a dos personajes de edades, aspiraciones (o falta de ellas) y modos de ver la vida, la historia y el periodismo distintos en un cuarto de baño, completamente desnudos. El periodista consagrado y la estudiante de Periodismo que protagonizan esta historia comparten sueños e ideas sin ningún tipo de máscara. O esa era la intención en un principio.

Dejando de lado la poca creíble sucesión de actos que lleva a los personajes a esta situación, lo que debería ser una conversación en la que se enfrentan las visiones de dos generaciones distintas se convierte en una especie de "master class sobre la vida" que el pretencioso personaje de Sacristán suelta ante una Valverde que se limita a escuchar con interés y en silencio las enseñanzas del maestro. Plano y poco desarrollado es el personaje de Valverde. Únicamente en un momento de la película se rebela, muestra que ella también tiene algo que decir desacreditando la visión de "yo ya lo he vivido todo" de su compañero y es este uno de los mejores momentos de la película. Tanto José Sacristán como María Valverde son grandes actores y hacen lo que pueden con personajes y situaciones ridículas en muchos casos. Del film quedan buenos momentos (la "rebelión" del personaje de Valverde, esa película narrada ante un marco vacio) que se pierden entre una verborrea pretenciosa que en ocasiones llega a rozar lo cursi. Trueba (también periodista y escritor) se empeña en poner en la boca de ese cínico periodista sus manidas teorías sobre todo y sobre nada.

A pesar de todo merece la pena un visionado, aunque sea sólo por su arriesgada propuesta y por algunas frases inspiradas.
oscar_sturm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de julio de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Alice Sebold escribió Desde mi cielo, libro en que se basa la película, pretendía hacer un análisis de cómo un suceso tan trágico como la violación y posterior asesinato de una niña afecta a las personas que le rodean. Una de los puntos a favor del libro era la carencia de detalles morbosos y la delicadeza con la que se trataba el tema. El libro estaba narrado en primera persona por su protagonista, Susie Salmon, desde su particular cielo: una especie de limbo desde el cual podía observar como seguían las vidas de sus familiares y amigos después de su muerte, e incluso inmiscuirse en ellas.

Peter Jackson, director de El Señor de los Anillos y del remake de King Kong, luchó por hacerse con los derechos de la novela y realizar una de sus películas más íntimas.
En la película, Jackson ha preferido dejar de lado como la muerte afecta a los allegados de la protagonista, como crecen y aprender a vivir con ello, para centrarse en el propio cielo que pasa a habitar Susie. Un cielo que cambia de escenario y tonalidades con excesiva frecuencia, pasando de un aspecto siniestro y oscuro (la escena del mugriento baño con el asesino en la bañera, o en la que Susie encuentra en el agua cuerpos de sus predecesoras) a otro mucho más alegre, colorido y kitsch (esas imágenes del cielo que parecen sacadas de un video de primera comunión, las cuales llegan a rozar el ridículo)

La película guarda bastante relación con una de las primeras obras de Jackson, Criaturas celestiales. Este film narraba la historia de dos amigas con una gran imaginación que planean asesinar a la madre de una de ellas para evitar que rompa su relación. Ambas intercalan imágenes de la realidad con otras de fantasía y tratan el tema de la muerte y el asesinato. Sin embargo, la emoción y sensibilidad que impregnaba esa película no llega a aparecer nunca en su más reciente obra. The Lovely Bones tiene un trabajado envoltorio, excesivo y delirante, pero carece de alma. Esa emoción que debería impregnar toda la película sólo aparece en ocasiones, como el primer encuentro subterráneo entre Susie y su asesino, donde se puede cortar la tensión, pero el resto de la película se limita a mostrarnos una serie de imágenes simbólicas innecesarias y un desarrollo nulo por parte de algunos personajes, como el de la madre interpretada por una desaprovechada Rachel Weisz. Nos hallamos pues ante una película demasiado centrada en sus aspectos técnicos, que deja de lado a los que deberían ser los verdaderos protagonistas de una historia como esta: sus personajes.
oscar_sturm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow