Haz click aquí para copiar la URL
España España · valladolid
Críticas de pollack
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Críticas 147
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
23 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Día a día vemos como la prensa rosa, programas de televisión, revistas, fotografías ( con consentimiento y sin él), blogs...nos muestran la increíble, lujosa y estilosa vida de unas personas, que consideramos afortunadas por poseer coches carísimos, colecciones de Rolex y unos vestidores que triplican los metros cuadrados de nuestras propias casas.

Éste interés por la vida de los famosos, por el glamour está generando en la sociedad una necesidad de alcanzar ese estatus de la manera que sea posible, sin darnos cuenta que estamos creando un enorme grupo de adolescentes alienados asombrados por todo aquello que reluce, como si fueran urracas.

Sofia Coppola lo sabe y por eso escoge una historia interesante, unos actores con carisma y se pone manos a la obra. Sin embargo las ganas se pierden por el camino. Destacan algunos momentos, sin embargo no puedo evitar el ver a unos personajes desganados, sin ganas de colaborar en la historia. No es un problema de actores, es un problema de guión. Los personajes necesitaban de una vuelta de tuerca más, ya que se quedan como burdas copias del cliché más manido del adolescente caprichoso, egoísta y vanidoso.

La banda sonora acompaña perfectamente a unas imágenes que llegan a ser efectivas en numerosas ocasiones, pero que sin embargo no llegan a la altura de lo que se espera de la directora. Así que al final no puedo sino sentir la misma desconexión que la de estos jóvenes aburridos, que necesitan compartir sus "logros" para sentirse recompensados socialmente.
pollack
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace ya algunos meses, escribí una crítica a una serie británica llamada "Utopía". La serie en cuestión es un thriller muy bien llevado, estéticamente impecable y con un uso del color amarillo acertadísimo.
Pues una vez visto "Stoker" parece ser que de amarillo va la cosa, ya saben, el color de los locos. Park chan wook viaja a las Américas, pero lejos de dejarse embaucar por sus pusilánimes maneras de hacer cine, decide retomar sus cualidades para dar forma a la película que nos ocupa. "Stoker" aparece con una narrativa calmada, al igual que los dos protagonistas, el director nos hace oír cosas que el resto no oye, ver cosas que el resto no considera importantes. La música es una delicia y el cuidado aspecto estético una maravilla para los ojos, todas las escenas son una cuidada composición donde por encima de todo destaca una impecable fotografía y un enigmático color amarillo ( hasta en el pelo de Kidman), que lejos de recordar el amarillo eléctrico de la serie mencionada al comienzo, este resulta más inquietante si cabe.
Para que todo esto no quede en un mero envoltorio, el director sienta las bases de su película en un trabajo actoral bastante válido, las miradas de cada uno de ellos desvelan personalidades cada una más turbia que la anterior. Pero el film también se apoya en un guión con cierto poderío, quizás no del todo extremo, pero que llevado por la narrativa del director y con el cuidado aspecto visual gana enteros.
Como muchas veces pasa, el envoltorio resulta más potente que el contenido en sí, quizás la intención del director era que exhaláramos un "oh!" profundo de sorpresa al ver nuestra querida caja blanca con un sugerente lazo amarillo, que no hacía más que albergar el mismo par de zapatos de todos los años.
pollack
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de abril de 2013
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Motivos hay para alucinar viendo esto. No me importa que las películas tengan marcadas connotaciones políticas, pero como se trata de cine, valoro por encima de todo un lenguaje cinematográfico,esto no tiene valor ni como documental.
Lo que aquí vemos es un constante mitin político exagerado, algunos episodios son de alucinar viendo el adoctrinamiento impostado en el mensaje y todos y cada uno de los fotogramas. Algunos episodios son salvables, otros deleznable pues hacer uso del dolor ajeno para crear política es algo vergonzoso.
9 años después no me sorprendería que un volumen 2 fuese lanzado, todos sabemos de que pie cojea este colectivo, lo cual es una pena, por que muchos han olvidado hasta el cometido de su profesión: hacer películas, crear entretenimiento, hacer pensar... no solo adoctrinar y potenciar una ideología que ,compartas o no, empieza a resultar plomiza.
pollack
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Juegos chinos (C)
CortometrajeDocumental
Francia1907
6.2
652
Documental, Intervenciones de: Los Kiriki
7
28 de marzo de 2013
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo quería escribir la crítica por que hay una cosa que me sorprende de las dos críticas ya publicadas. ¿resortes?¿ayuda para hacer las acrobacias? de verdad no os habéis dado cuenta de que lo que cambia es la colocación de los personajes, que sobre un plano horizontal (léase suelo) dibujan figuras, hacen acrobacias, como si estuviesen sostenidos en el aire. No hay magia, solo un truco, muy original para la época, y que es lo que aporta el lirismo y la atención de este corto.
Al menos me alegra saber, que el señor Segundo de Chomón sigue engañando a los espectadores, a pesar de haber pasado ya un siglo de esto.
pollack
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de enero de 2013
31 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que no me extraña que el color amarillo sea el leit motiv de esta serie, por que locos hay unos cuantos, y es que Channel 4 viene cargada de fuerza con esta nueva serie, con mucha mala ostia y sin cortarse un pelo.

Se podría decir que Utopía es una mezcla muy atractiva para el espectador activo, con mucha adrenalina y una historia compleja, llena de acción, ciertos guiños de humor, y unos comienzos de capítulo que bordan la perfección. La historia esta algo manida, pero conserva mucha frescura, temas de farmacéuticas, garabatos muy artísticos (propios de chiflados), más "giraos" por ahí pegando tiros a cascoporro y unos "pringaos" que no saben que hacer con su vida en cuanto se les tuerce un poco, eso si, todo ello con una buena factura (hecho que se puedo comprobar en muchas de las escenas que ofrece, localizaciones acertadas, una fotografía muy cuidada...)

Pero lo que prima en esta serie es la falta de ataduras a la hora de mostrar violencia o algunos hechos que rompen con todo conservadurismo ético o moral, es más, es ahí donde te das cuenta del riesgo que toman las series británicas, donde sin mecánicos ni efecticismos baratos, muestran la crudeza de una realidad que a veces es peor incluso de como nos la pintan, color amarillo incluido.
pollack
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow