Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Garabato
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
3 de mayo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"God's own country" es una discreta película acerca de la aceptación, de las palabras y de la ausencia de ellas, de la cotidianidad de la vida y de los días, días llenos de belleza que se suceden con una careta intrascendente pero esconde mucho más.

Johnny vive en el condado de Yorkshire al norte de Inglaterra, en medio de una vida rural y monótona que le consume y le lastra. Totalmente asfixiado por ella pasa sus días en los quehaceres de la granja con una parquedad agobiante, alternando con esporádicas visitas al pub del pueblo por el alcohol y anónimos encuentros sexuales. Este circulo vicioso no es más que un grito desesperado que anhela un cambio y un rumbo, una consecuencia de la ausencia de motivación.
Con la llegada de Gheorghe, migrante rumano que se presenta para trabajar una breve temporada en las labores de la granja, se empieza a producir una reacción en cadena que Johnny no puede contener y que empezará a volver tangible esa necesidad contenida acerca de su vida hasta entonces y lo que quiere para sí en el futuro. Los días, esos días rígidamente taciturnos como el clima de esa región inglesa que anhelan la llegada de una incierta primavera.

Es casi palpable que esta película está hecha con mucho mimo, una historia lineal sencilla con pocos personajes pero profundamente retratada. A pesar que se nos muestra continuamente la dureza de la vida rural muchas secuencias esconden tanta belleza que te dejan absorto y transmiten mucha calma. Asimismo, hay muchos planos que nos invitan a intimar a través del lenguaje corporal de todos los personajes: miradas, roces, tacto, gestos y sobre todo la ausencia de palabras, el silencio demuestra ser tan expresivo como un grito visceral.

Película recomendada para aquellos que busquen una buena historia llena de sutilezas y comprendan que la belleza y la felicidad están a nuestro alrededor todo el tiempo, escondidas entre el aparente absurdo de la vida.

Espero que muchas películas así se topen en mi andar, en mis días.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garabato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de noviembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagina un mundo con una comunicación de alcance ilimitado, una sociedad utópica que no comparte los mismos códigos pero que ha alcanzado un equilibrio entre evolución y la importancia del plano tiempo. Ahora, si trasladamos estas características a una raza alienigena que hace contacto de manera masiva con una sociedad mucho mas primaria, nos encontraremos frente a una gran limitante que muchas otras historias han dado por sentado y no se han detenido como en este caso en analizar este aspecto tan básico como fundamental acerca del cruce de dos civilizaciones disimiles: ¿cómo generas una adecuada comunicación?, ¿puede tener utilidad parte de la comunicación no verbal?, ¿es posible generar un nuevo puente comunicativo entre entidades dispares?
Hay muchas interrogantes que se generan de esta historia, algunas de las cuales son respondidas de manera acertada y hasta novedosa.

Tenemos entonces a Denis Villaneuve quien desarrolla una interesante historia con un único eje protagonista enmarcado dentro de una peculiar "invasión" con algún destello de "District 9" de Neil Blomkamp. Sucede entonces lo que parece sensato acerca del primer acercamiento en el cual es posible compartir con entusiasmo la creación de un lenguaje comunicativo bastante acertado y factible. En medio, la figura de una lingüista atormentada (Amy Adams) totalmente solvente y capaz nos sumergirán en una historia que se lleva con calma, y nos sumerge de inmediato en la trama sin recurrir nunca a recursos manipuladores ni excesivos, sin salirse demasiado por la tangente ni seguir al pie de la letra lo que usualmente este tipo de películas suelen recurrir.

The arrival desarrolla la visión del director y el guionista acerca de "Story of your life" de Ted Chiang (1998), novela corta que sirve de eje argumental de este largometraje. Así también es posible identificar pequeños homenajes a ciertos directores y su manera, su visión particular de hacer cine. Desde Terrence Malick con "The thin red line" (1998) y ese cuestionamiento filosófico acerca de la realidad que se presenta; Stanley Kubrick con "2001: A space odyssey" (1968) con esa sensación de prolijidad y asepsia en sus elementos; hasta Christopher Nolan con "Interstellar" (2014) y la posibilidad de distorsionar el presente con la variable del tiempo.
Muchos guiños que de seguro serán un disfrute adicional a las emociones contenidas dentro de este drama sumergido con gracia en una historia más grande aún de ciencia ficción.

Estamos frente a un relato no lineal, que aunque quizás no sea una técnica cinematográfica novedosa pero está manejado con solvencia de modo tal que los saltos temporales son asimilados como un enriquecimiento en la historia principal. Logrando hacia el final cerrar el círculo narrativo sin dejar paradigmas a la libre interpretación de la ficción, ya que si bien todo es posible pero más importante aún, todo es probable.

A destacar también los cuidados encuadres, las imágenes casi oníricas y amplias tomas. La música incidental de Max Richter acompaña las imágenes y alimenta el espíritu de todos aquellos con la capacidad de no perder el otro lado -el más hermoso- de las cosas.
Garabato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente Paolo Sorrentino sorprende, y lo hace gratamente.

Una mirada personal con una visión preciosista (sello personal del autor), acerca de esos temas que tanto parecen apasionarle: la vejez y la belleza. Y les imprime un toque hermoso, lleno de poesía y esteticismo, de supersimetría. Ayudado por unas locaciones tan bellas como sus encuadres y tan asépticas en su composición que duele, duele verlas y no es posible no sentirse conmovido. Así es Sorrentino.

La historia, con un lineamiento claro y puntual se muestra llena de revelaciones, de planos secuencias de video clip. Y empatan muy bien y nos lo enrostran muy claro. La vida es un bien preciado y poco valorado, que nos reclama y nos exije pero parece que no nos damos por enterados. Y cuando parece que finalmente comprendemos hacia donde vamos ya es demasiado tarde, pues se nos ha escapado de las manos.

Los personajes sencillamente deliciosos, llenos de matices y culpas, ajenos a su presente y siempre opacados por su pasado que arrastran como un lastre o su futuro idealizado. Que buen trabajo el realizado por este pequeño grupo muy bien elegido, llenos de tormentos que deambulan con sus culpas junto a unos extras fascinantes y que dejan mucha curiosidad.

Finalmente, el cierre. La conclusión. Un poco forzada pero no por ello menos poética.
Quizás otro de los finales mas hermosos que he visto ultimamente. Y que conmueve y duele, duele mucho. Pero aún así, agradeces con el corazón.

Detalles mas en spoiler... Con algo mas de info.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garabato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Famille Bélier" es una comedia totalmente ligera pero está hecha con el corazón.


Paula, la hija adolescente de la familia Bellier, tiene 16 años y los problemas propios de la edad del pavo. Vive en una zona rural francesa, y pasa sus días entre los trajines de la escuela, la granja familiar y el puesto de derivados lácteos que poseen en el mercado del pueblo. Ella es literalmente la interprete de la familia, pues al ser estos sordos, Paula sirve como medio de comunicación para las labores cotidianas del día a día. Es así que su posición dentro del núcleo hogareño es totalmente expectante y casi dependiente pues sirve de nexo entre lo que pasa alrededor y el cascarón de su propia familia.

Con una historia sencilla, llena de gags y muy digerible para el espectador, quien muchas veces está (mal)acostumbrado a las comedias burdas "made in Hollywood," esta historia se presenta de manera honesta y fresca, llegando a generar tanta empatía que termina conmoviendo a medida que transcurre la historia y se revela a sí misma, ese verdadero trasfondo que se esconde tras su premisa inicial ya que a pesar de su ligereza esta película puede tener muchas lecturas (adrede o no) que la hacen mas valiosa, siendo un canto a la vida misma, a la diversidad, a la exuberancia de la juventud, a la vida en comunidad, a nuestras filias gregarias, a seguir nuestro propio camino y aceptar nuestros errores y todo esto, sin dejar de ser divertida.

Personalmente agradezco a películas como esta que enriquecen mi andar, en este caso puntual: Michel Sardou.

Comento un par de detalles mas en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garabato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de noviembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiendo ya tantas crónicas para esta película pienso que quizás la mía no sea tan significativa ni profunda ni erudita pero igual la escribo para no olvidar mis impresiones luego de haber disfrutado de este gran viaje. No es una crítica cinematográfica propiamente dicha, es una rezeña de experiencia que dejo como marca indeleble en el tiempo.

Antes que todo, sabía muy poco de Interstellar hasta días antes de su estreno. Había dejado de ir al cine con la frecuencia de otras épocas por lo que la sorpresa ha sido mayúscula; el primer trailer que pude ver me lo facilitó un compañero de emociones y logró su cometido, ya que despertó mi curiosidad, mucho tenía que ver con eso de que era "la nueva peli de Nolan" pero solo hasta que encontré el trailer número 3 (aquel con el composición musical "View from the voyager") que realmente elevó mis espectativas a niveles hipersensoriales. Mucho gracias a esa música apabullante y una exquisita edición, no había manera... no podría perderme eso.

Lamentablemente y pese a mi reestricitivo horario laboral no tenía muchas opciones para ver esta película, hasta que mi único día libre coincidió con un día de cine masivo por estos lares, que hizo que aquello de conseguir un par de entradas sea una verdadera odisea espacial por la de colas interminables y funciones abarrotadas. Finalmente y luego de mucho lucharla, conseguí dos entradas (mi acompañante desconocía de la existencia de Christopher Nolan) en primera fila para una de las últimas funciones de ese día domingo. Estuve a poco de abortar en mi misión y únicamente porque sabía que quizás no tendría otra oportunidad de verla y por esa pequeña y sabia vocecita en mi interior (su voz) que me animaba a ver la pelicula a pesar de las adversidades, fue que finalmente me decidí a continuar pese a todo. Siempre había pensado que la primera fila del cine sería una de las experiencias más incómodas pero aún así me tragué mis prejuicios y me adentré a esa sala, luego de mas de 5 horas de espera desde que adqurí los pases en boletería.
Una vez instalado, seguía pensando que no podría disfrutar a mi gusto de esa película pero nuevamente esa sabia vocecita (vía sms) que no era mi conciencia me decía que eso no importaba, que me acomode bien y que disfrute de ese ejercicio artístico llamado cine.

Inicia la película en una sala totalmente abarrotada, llena de cuchicheos a diestra y siniestra, Pienso por última vez que no la voy a disfrutar a cabalidad.

A medida que se nos empieza a contar la historia, empieza a despertar mi curiosidad, la intriga se propaga y ya me encuentro totalmente atrapado. Aún estamos en la tierra y la historia con sus culpas totalmente terrenales que se muestran tan cotidianas que no parece ser una cinta de ciencia ficción sino mas bien un drama totalmente filial. La música me invade y me emociono pegando brincos de rato en rato cuando reconozco imágenes que había visto en el trailer aquél que tanto me había impresionado. Me olvido de la multitud a mior alreded. Me siento testigo único de una historia familiar que empieza a alzar vuelo con subtramas morales y de carácter cotidiano. La música me cobija muy bien.

Y salimos de la tierra hacia ese infinito tan vasto que parece coparlo todo a mi vista. Agradezco mi suerte de estar en primera fila y tener la pantalla por encima de mi cabeza, que me obliga sin querer a mirar literalmente al cielo en todo momento. Me siento tan pequeño y nimio frente a lo que se me está contando, lo que se me esta mostrando y lo que está sonando en perfecta combinación. Nunca antes los vacíos de música me habían producido tanto desociego y desesperanza. La verdadera trama alcanza puntos realmente intensos, y las imágenes llenas de tanta belleza parecen coparlo todo. Escucho a mis espaldas expresiones de asombro y conmoción, después de todo parece que no viajo solo. Nuevamente, muchas frases realmente profundas son soltadas y hieren por su contundencia, trato de memorizarlas pero estoy impedido, por la vorágine en las secuencias cada una mas grande que la anterior y la complejidad de una historia que alcanza tintes existenciales y científicos que no permite ni el pestañeo. ¨Por momentos me pillo a mi mismo con la boca abierta, totalmente sumergido en la pantalla, exclamando "guau" al cielo digital. Estoy conmovido y convencido que estoy disfrutando algo realmente novedoso y superior a lo que he visto antes en su género. Mentalmente le agradezco nuevamente por haberme convencido de ver la película cuanto antes.

Esta historia que ya nos llevó fuera de este y muchos mundos, nos ha soltado un par de teorías que te dejan con un poco de incredulidad pero sin dejar de ser vorosimiles y se prepara ahora para abofetearnos con sentimientos totalmente terrenales, emotivos y esperanzadores que desafían hasta la mítica Ley de Murphy. La sala en silencio sepulcral vive el dolor y la conmoción por dentro, como yo. Se impresiona de impotencia y se agobia a punta de empatía por una historia que ocurre lejos de nuestro espacio y nuestro tiempo, pero no deja en ningún momento de ser próxima y tangible. Que gusta a algunos, deja inconformes a otros, pero no deja indiferente a nadie.

Continuo en el spoiler sin revelar argumento por falta de espacio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garabato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow