Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jorge Luis
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
27 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchos sentidos esta película es una traducción del cine americano en general y neoyorkino en particular de Woody Allen. El gran protagonista es la relación de pareja. Supongo que inspirado de forma idílica por España se permite hacer una película más distendida de lo que acostumbra. Quizás no a lo largo de toda su carrera pero sí seguro en los últimos años.

Los personajes aristocráticos que solemos ver en Nueva York los vemos aquí en Barcelona. Hay algo impostado en esta película. Simplemente por ser algo que tenemos más cerca lo vemos como más ajeno. Esa bohemia que se crea para Javier Bardem se nos hace rara en un español. Casi nos parecería más natural en un parisino. De hecho los planos elevados de la ciudad desde el Tibidabo o desde el Museo de Arte Contemporáneo no hacen un gran favor a Barcelona. Parece que el director le exige a la ciudad una claridad que no se corresponde con la bruma real.

Hay una cierta mirada hacia España como un lugar más bien legendario. Por algún motivo Woody Allen decide que el jazz está demasiado ligado a su Nueva York y priva a Barcelona de esos ritmos a contratiempo. Recurre a música de guitarra. No sé si un público que no conozca las melodías lo notará pero la música es enormemente repetitiva: Albéniz y Paco de Lucía y no muy bien interpretados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jorge Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de mayo de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película antibelicista casi siempre es bonita de ver. Si además está continuamente invocando el modo de vida americano y restregándoselo por la cara al público estadounidense, pasamos toda la película con una sonrisa un poco cruel.

El presente está en blanco y negro y los recuerdos en color. Tiene perfecta justificación dado lo que se cuenta, pero es distinto a lo que estamos acostumbrados. El presente suele ser en color y los recuerdos en escala de grises.

Hay tres asuntos principales que se tratan en esta película: la eutanasia, la guerra y el modo de vida americano; y una reflexión sobre el tiempo y los recuerdos.

El padre ultramaterialista frustrado por culpa del sueño americano. Considera que su mayor éxito es una caña de pescar. La verdad es que es muy triste y es una gran escena en la que le niega todo su amor a su hijo con absoluta naturalidad. No es una escena cruel, es la forma de entender la vida de ese hombre.

La eutanasia es el tema que me resulta más interesante. Me enfurece como a nadie ese espíritu hipócrita de defensa de la vida. El Estado no puede matar al soldado mutilado, sin embargo no ha tenido ningún reparo en mandarle a un frente donde arruinará su vida. Me interesa más el enfoque que recibe el asunto en “Mar adentro”. Aquí la negativa a eutanasiarle es por una cuestión política. En aquella película es un asunto moral. “Mar adentro” nos pone tristes y esta peli nos hace hervir la sangre.

En el aspecto de la crítica a EEUU hay un ataque bastante agresivo a la religión. Aparece la iglesia de forma muy expresionista. Un altar en mitad de un plató blanquísimo. Recuerda en cierto sentido a Jodorowsky. Una historia más uniforme y una edición más perfecta hacen que funcione mucho mejor esta peli. Es una película realmente blasfema. No se ataca gratuitamente a los símbolos que la población venera. Se pone a un mutilado de guerra frente a Jesucristo y le dice abiertamente que no tiene nada que ofrecerle. Todo el mundo ha repetido hasta la saciedad que Dios está con el ejército americano y Dios no les abandona: simplemente no tiene ningún remedio para ellos. Es muy bonito que en las escenas donde aparece Cristo los relojes de arena no se muevan. Él realmente está por encima del tiempo, no le niega los atributos que la tradición le da. En la pantalla aparece el mismo Dios en quien todo el mundo confía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jorge Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de enero de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante toda la película se crea una tensión, un suspense y una paranoia excelentes. Todo con sutilidad sin necesidad de efectismos y con las acciones muy medidas. Tenemos un protagonista cura que ha perdido la fe tras la muerte de su esposa en un accidente, hecho que no se nos muestra con especial sentimentalismo hasta el final de la película donde se empieza a preparar el final ñoño. Todos los dilemas que se van presentando son muy profundos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jorge Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow