Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Cineycine
Críticas 995
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
8 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nivel personal no creo que ‘El destino de Júpiter’ sea una película susceptible de suspender porque ya sólo su grandioso y espectacular despliegue visual merece el aprobado. Ahora bien, entiendo que el problema grave que han tenido aquí los hermanos Wachowski es que se han olvidado de que con sólo el espectáculo visual no basta. Hace falta mucho más para llegar más alto. Hacen faltan aspectos que ‘El destino de Júpiter’ no tiene o no consigue, por ejemplo: un ritmo coherente, una mejor dirección de actores, un guión/historia que no se atropelle obligando a los actores a soltar frases para que “entre todo” y, sobre todo, hace falta alma y conexión con el público. Los efectos, el vestuario, el diseño de producción y las cámaras súper lentas alcanzan cotas de gran calidad pero con eso no basta para lograr ascender a Júpiter.

-Lo mejor: El intento de Andy y Lana Wachowski de desmarcarse de las modas y tendencias actuales creando su propia mitología espacial. Todo lo visual que ofrece este film es de 10. La filmación de las batallas aéreas con todo tipo de planos.

-Lo peor: La película se atropella así misma haciendo que aparezca el aburrimiento en determinados y variados momentos por “sobresaturación”. Mila Kunis y Channing Tatum no han funcionado como pareja y sus personajes no conectan con el espectador/a. Dejar toda la suerte del film al apartado visual. Falta clara de alma y sentimiento. Sensación de ser en taquilla una pelicula de “sólo un fin de semana”.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de febrero de 2015
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Tusk’ es un film que combina bastante bien la comedia negra con una fuerte carga de terror psicológico sin necesidad de utilizar golpes de efecto baratos. Además, resulta no apta para personas sensibles, pero más que por temas sangrientos, me refiero a su enorme carga de terror psicológico destacando, en este aspecto, los dos actores principales (Justin Long y Michael Parks).
En definitiva, creo que se trata de una película superior a ‘Red State’, gracias a la más que loable dirección de actores de Smith, su atmósfera y diseño de producción.

-Lo mejor: La tremenda historia. Michael Parks. La delirante secuencia de Depp y Parks. Los FX, impecables y todos ellos prácticos.

-Lo peor: No será apta para todo los espectadores, especialmente para los ávidos de ritmos trepidantes.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de febrero de 2015
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos cineastas quedan en pie que hagan sus historias con total libertad (con Walter Hill y Brian De Palma fuera de circulación, y con Scorsese plenamente vendido al sistema) Mann se encarga de mantener en pie el cine de autor americano, aquel que es tremendamente reconocible al momento, aquel que toma vida desde la personalidad de su director, historias que ya hemos visto, imágenes que ya hemos presenciado, pero nos siguen impactando, y siguen siendo tan potentes como si las viéramos por primera vez; tan evocadoras, tan CINE, tan Mann.
¿Es ‘Blackhat’ un film “menor” en su filmografía? Si. ¿Un guión no original de su director? Si. Pero de nuevo es la misma historia de ‘Ladrón’, ‘Hunter’, ‘Heat’, ‘Collateral’, ‘Enemigos públicos’. En el fondo, eso es lo que diferencia a un asalariado de un cineasta, el tomar una historia y llevarla a tu terreno, a lo conocido, y de nuevo darle tu patina, tu forma, tratarla con tu molde, eso es lo que hacían los grandes como John Ford, George Stevens, Sam Peckinpah… y de aquella estirpe, Michael Mann es su último bastión, con permiso de Clint Eastwood.

-Lo mejor: La maestría de Mann para llenar la historia con su estilo, y filmarla de manera que los neófitos en informática acaben enganchados por ella. Su excelsa fotografía. Una acción de high-level. El personaje de Kassar. Y la enorme solvencia de Hemsworth cuando debe de pasar a la acción.

-Lo peor: De nuevo Mann y sus romances imposibles. Hemsworth en los momentos dramáticos recordando al peor Colin Farrell de ‘Corrupción en Miami’.

-Mas en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Babadook’ es uno de los mejores títulos de terror que he visto en bastante tiempo. Esto se debe a tres factores que en el cine de terror actual se pasan bastante de largo: el primero, una ambientación tenebrosa gracias a la sobresaliente fotografía de Radek Ladzuck con esos colores grisáceos y de luces fuertes de un único foco. El segundo, que sus personajes son interesantes. Y el tercero, que sólo se insinúe al villano/monstruo de la película consiguiéndose así sugestionar al espectador.
Todo esto y más logra conseguir una muy buena película de terror, que da miedo, ofrece unas muy buenas interpretaciones y cuenta con un excelente sentido dramático.

-Lo mejor: La tremenda ambientación. El Babadook. Essie Davis. Los 10 minutos finales de la película.

-Lo peor: Que el primer acto sea convencional.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de febrero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Lamento no poder recomendar esta película, con lo que cuesta una entrada de cine hoy en día creo que hay opciones mucho mejores. Es inferior a la anterior película y está a años luz de la primera, ignoro si tendremos ocasión de ver una cuarta entrega pero si llega el caso espero y deseo que retomen el camino correcto, de lo contrario la frase promocional de la película va como anillo al dedo. Creo que sólo los fans de la saga encontrarán motivos para pasar un buen rato con esta película, pero incluso así habrá muchos que al salir del cine se preguntarán si no son ellos esta vez los que han de buscar venganza.

-Lo mejor: Liam Neeson y Forest Whitaker, un duelo de personajes con carisma que mantienen a flote la barca.

-Lo peor: Un guión mediocre y unas escenas de acción cuestionables, incluso mal rodadas y con un montaje alocado.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow