Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Críticas de Catholicvs
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
3 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Entrañable película navideña que logra hacer reír y llorar lo cual tapa deficiencias cinematográficas que no se le perdonarían a ninguna película, entre ellas, la extraña elección del actor principal.

Ideal para ver en familia o a solas, para quienes creen en Dios y quienes les gustaría creer, para profundizar en el perdón y en el amor al prójimo, para quienes saben vivir la Navidad y quienes lo añoran.
Catholicvs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de diciembre de 2016
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desternillante comedia, guión bordado, trasfondo profundo, dirección fresca, excelentes actuaciones (especialmente las del protagonista y su yerno), acertadísimo final abierto. ¿Qué más se puede pedir?. Gustará a creyentes y a no creyentes salvo a amargados con heridas familiares o espirituales abiertas.

Si Dios quiere, algún día el cine español encuentre su hueco haciendo películas así. Ingenio, sentido del humor y fuentes dramatúrgicas donde beber no nos faltan.
Catholicvs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de noviembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil

Está película no solo es un afinado retrato del mundo del cine y de la vida en los estudios de los años 50 sino que es el resultado de lo que hacen los genios cuando se aburren: divertirse a su manera.

La vida en Hollywood es tremendamente tediosa, sus habitantes viven sumergidos en la sociedad de la abundancia y han perdido "capacidad de asombro", es necesario que alguien haga cine para que se divierta la gente del cine, para que se paren a pensar, y ahí están los Coen dispuestos a hacerlo con una trama sencilla: una banda de guionistas rojos que se sienten ma pagados (es cierto que así ocurría) secuestran a una imbécil estrella de cine para pedir un rescate.

Los Coen demuestran una vez más que son unos maestros del lenguaje cinematográfico y que cuentan con un equipazo de brillantísimos técnicos y actores que también necesitan salvarse del aburrimiento y que están dispuestos a poner todo su empeño en esa excéntrica labor humanitaria de autosalvación sin importarles un pimiento si también van a lograr divertir al público.

¡Ave César! no solo es magistral por el derroche de talento que hay en cada plano o en cada segundo de metraje y por el soberbio retrato costumbrista de Hollywood, por los abundantes guiños y homenajes al cine, sino porque es el inconsciente autorretrato de "los Coen y su pandilla en Hollywood", de quienes se ocupan de entretener a una sociedad vacía gangrenada por el relativismo.

Los Coen son el paradigma del desencanto que produce no creer en la Verdad, se ríen de las grandes aspiraciones del Hombre, del amor, los ideales, la familia, las creencias religiosas, los grandes conflictos existenciales que le preocupan, etc. Desde su particular Olimpo cultural los Coen se mofan de los sueños de los demás, hacen películas para contagiarnos su desencanto a través de películas como ésta cuya tesis central es que todas esas películas que alimentaban nuestras ansias de transcender, nuestros anhelos y nuestras pasiones eran una inmensa mentira urdida por actores de personalidad mediocre y vida disipada, guionistas cínicos y directivos hipócritas que convierten todo eso en un negocio.

La Verdad de los Coen es que estamos en este mundo para divertirnos y que desde Holywood ellos son los pontífices de esta religión del Dios Humor que detesta cualquier en el arte cualquier tipo de compromiso social, inquietud o aflicción del alma, y lo demuestran haciendo gran cine trufado de diálogos estúpidos y gestos idiotas. Su mensaje es que no hay mensaje, que todo es fantasía. No es de extrañar que la película desconcierte a tantos mortales que no ven "la gracia" de convertir tan peculiar sentido del humor en el eje de una película.

Produce envidia tanto derroche de talento en tanta vacuidad. ¡Ave César! es otra pieza más de finísima bisutería en el joyero de los Coen, para quienes gusten de artesanía de la mejor como es mi caso, aunque la materia prima no sea noble y sus autores estén en mis antípodas.

Me he reído mucho con la película pero también me reservo el derecho a compadecerme de ellos he incluso de rezar para que estos descreídos y pésimos ateos (por su reiterada obsesión con Dios) encuentren otro sentido a sus vidas que no sea el "sinsentido".

Que Dios les dé la humildad necesaria para ello, la necesitan a raudales.
Catholicvs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de noviembre de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor Shyamalan, el maestro de las atmósferas inquietantes, vuelve en La Visita, una película que tiene además el gran mérito de su presupuesto mediano. Me alegro que haya ganado dinero con ello después de los fracasos de "Airbender" y "After Night".

Los cuatro protagonistas están magistrales.y los sustos son muy acertados gracias a una soberbia planificación de cámara. Es una de esas películas que puedes ver con los niños, sin hachazos ni truculencias, simplemente miedo en estado puro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Catholicvs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista es un joven recién graduado en Harvard de clase media-alta que busca en la aventura y el vagabundeo por la naturaleza la autenticidad que no ha encontrado en su familia y en la sociedad. Estamos ante el eterno adolescente que no acepta su realidad, los traumas infantiles de todo el mundo, los defectos de nuestros padres, el miedo a no cumplir nuestros sueños y que lo disfraza de algo muy loable como no dejarse troquelar por el mundo, dando un injusto portazo a su familia sin mediar palabra, dejándola marcada para toda la vida.

¿Se le podría acusar a Penn de hacer una apología de la inmadurez? Penn es honesto retratando al protagonista tal cual es, sin ocultar que está siendo cruel con su familia ("los chavales pueden llegar a ser muy crueles con sus padres" le dice uno de los hippies con los que se encuentra). Pero quizás por ese exceso de imparcialidad y las maravillosas imágenes que nos brinda su periplo, que la película decante a muchos hacia lo idílico de esta odisea; en este sentido la película tiene el peligro de ser convertida en una Biblia para jóvenes que estén pasando por una crisis.

Como soy padre y también he sido Alex a ellos me dirijo: la felicidad no está en vivir como quieras en comunión contigo mismo o con la naturaleza sino en buscar la santidad, en ser buenos y ayudar a otros a serlo y en sus necesidades, lo cual ha de ocurrir necesariamente viviendo en sociedad, no en la que idealicemos sino en la que nos haya tocado vivir.

Así que todos nacemos con una responsabilidad vital y esa es la gran aventura humana, muy dura de aceptar porque siempre vamos a encontrar obstáculos, trabajos y personas que nos molestan y nos dan razones para mandarlo todo a freír gárgaras. Estas claves sobre la felicidad están en los Evangelios y aparecen en la última parte de película, a partir de que Alex conoce a Ron, un viejo viudo solitario.

"El espíritu se alimenta de nuevas experiencias" le dice Alex al viejo Ron, quien le contesta más adelante intuyendo que algo le pasa con la Iglesia y con su familia: "Cuando perdonamos amamos y cuando amamos el espíritu de Dios nos ilumina".

Pero Alex se empeña en seguir camino hacia Alaska, porque si de algo adolecen este tipo de idealistas es de sordera y desconfianza frente a la sabia Tradición.

Desde el punto de vista técnico la película es extraordinaria, la fotografía, los actores, la banda sonora, un montaje oscarizado... Pero si en algo es supina es en la cuidada selección de exteriores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Catholicvs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow