Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ferdinand
<< 1 10 14 15 16 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
2 de junio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los que nos gusta el cine solemos caer en la intentona de estimar cuales son las 10 mejores películas de la historia del cine. Yo, siempre que he apuntado o comentado este tema, me he preguntado a mi mismo si alguna película norteamericana tenía sitio en la lista y cual escogería. Está claro que abogo por el cine europeo a este respecto. En esta tesitura, pongo en primera fila el neorrealismo italiano, la nouvelle vague, Ingmar Bergman, el cine danés y el free cinema ingles, aunque , claro, soy consciente de que Hollywood nos ha dado maravillosas películas. El caso es que después de cavilar este inocente juego, he terminado por escoger "Un americano en París" para completar la tal lista. Mis razones son las que siguen. Hollywood nos ha proporcionado lo mejor de la música y de la danza modernas;dentro de este extraordinario "género" cinematográfico destacan, a mi juicio, tres películas inolvidables: " Un americano en París", "Melodias de Brodway 1955" y "Cantando bajo la lluvia". Sobre esta ultima quiero comentar que Debbie Reynolds era entrañable y simpática pero justita como bailarina.
Este es mi orden de la cumbre del musical y como el musical es genuinamente americano considero que este puro y genial creacionismo es histórico. Pero. ¿porqué destaco un poco más a " Un americano..." que a las otras dos? ¿ porque es mejor bailarín Gene Kelly que Fred Astaire? No, es mejor Fred que Kelly. Entonces ¿ porque es mejor bailarina Leslie Caron que Cid Charisse, que baila en las otras dos pelis? No, es mejor Cid Charisse que Caron. Veamos entonces, ¿ será porque es mejor la música de " Un americano..." que la de las otras dos, ¡que ya es decir! Pues sí, esa es la razón, ya que la partitura del maravilloso George Gershwin, uno de los compositores mejores del s. XX y refundador del jazz y de los blues, unida a la coreografía del extrordinario Gene Kelly hacen historia de la musica y de la danza en 15 minutos finales de deleite espiritual y, a la vez, alegre y realista. Gershwin tradujo en un poema sinfónico su idea del embrujo parisino. En la película "Erase una vez en Hollywood", actores y críticos consideran que la banda sonora de "Un americano en París " y el ballet de Kelly es lo mejor del musical hollywoodiense, que, afortunadamente, aún podemos ver en TV y DVD.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elia Kazan , a pesar de haber sido un "chivato" en la época del fascista McCarthy, debe ser reconocido como un director de cine fuera de serie. El lirismo y, a la vez, la realidad de su obra, han dado como fruto películas inolvidables del séptimo arte. Una de las mejores es "Esplendor en la Hierba" donde se da cuenta de una historia de amor desgarradora, de una época de lucha generacional y de una estructura social basada en el poder y el dinero como cima, en la que el sentimiento no cuenta. Con una actuación de primera línea, Natalie Wood y Warren Beaty, conmueven encarnando a dos jóvenes, el rico y ella pobre, que se enamoran de verdad. Es un amor creíble, intenso, apasionado, pero los prejuicios morales, sobre todo respecto al sexo, al natural deseo mutuo de la pareja, constituyen un muro que no pueden abordar. De otra parte, la educación paternal de él y la maternal de ella, autoritaria en el primer caso y manipuladora en el segundo, son trabas psicológicas insalvables que les atenazan e impiden su felicidad, por lo que su voluntad de amarse por siempre no les vale de nada, solo para que su amor quede en recuerdo. Eso es romanticismo, amor inalcanzable.
Ya la he visto varias veces como casi todas las pelis de Kazan. Son todas recomendables. Como director fue único. Como persona cometió una indignidad, quizás por miedo.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de abril de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiados sospechosos, demasiados personajes piscopáticos, esquizofrénicos o depresívos y un absurdo guión que pretende que un criminal en serie actúe impunemente en Sunset Bulevar de Los Ángeles asesinando prostitutas a partir de las 12 de la noche... con el tráfico que hay allí. Las investigaciones policiales son poco creíbles y los mandos policiales yerran ridículamente. Total que como es un "suspense" de consumo, el director cumple honestamente su oficio y la estética se salva y también el intérprete principal Alfred Molina, un consumado y veterano actor que tiene siempre un buen tono en sus actuaciones. ¡Hombre!, después de todo la intriga no te aburre pero ... la peli es mala.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de abril de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las películas musicales de Fred Astaire, fuera quien fuese su pareja o su director, son de obligada visión para los amantes del musical clásico. Es más que conocida la frase de Nureyev cuando preguntado que quién era el mejor bailarín del mundo dijo, sin pestañear, : "Fred Astaire, desde luego". En esta alegre comedia se cuenta la historia del recurrente triangulo amoroso, habiendo de destacar que, increíblemente, Burgess Meredith también fue joven y galán en la pantalla como se demuestra en el film, que cuenta no solo con el excelso arte de Fred sino también con la belleza y el arte interpretativo de Paulette Goddard, una de las mejores "ninfómanas" cinematográficas,y, por supuesto, por la música interpretada por el gran Tommy Dorsey.
Lo paradójico de la diferencia de la historia con la vida real es que Paulette se casase con Burgess, el perdedor en la película. Son las cosas extrañas del cine como que Ava Gardner se casase la primera vez con Mickey Rooney. En los dos casos mujeres así de bellas se casan con actores famosos pero poco lustrosos. ¿Lo harían por amor o por seguridad profesional?
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
12 de abril de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No terminé de verla por lo mala y aburrida que es. La crítica profesional no se ha atrevido a calificar este "documental etéreo" de bodrio de un iluminado "esteta" cinematográfico que se cree el dios del cine. Alguna de las pocas películas que ha hecho se podían ver, aunque la mejor es la primera, "Malas Tierras", pero Terrence, el escondido, se ha convertido en un asceta naturalista que cree que debemos reflexionar acatando las contradicciones de la religión y dogmatizando que es el espíritu, o sea el alma, la "verdad" y el cuerpo es lo de menos como, erróneamente, sostenían Platon, Aristóteles y la escolástica. Malik ha puesto la estética de las imágenes al servicio... de ¿qué?. He ahí el misterio. Esta sublimación estética y ética no tiene nada que ver con el cine. Y esto es lo malo.
ferdinand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow