Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Críticas de Alfonso Marlowe
<< 1 10 11 12 20 86 >>
Críticas 428
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
23 de abril de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchísimos anuncios publicitarios de 30 segundos que tienen bastante más trabajo, originalidad y carácter narrativo que este corto.

Tres cosas tiene que tener una obra. Aquí la presentación no expone ninguna explicación dramática, (por cierto
¿ cuántos cortos van ya que traten el tema de la ruleta rusa?),el desarrollo aquí el interés es como manipular para engañar a un pringado y el desenlace del que después daré detalles.

Ambientación: cuatro tipos casuales sentados en una mesa con una pistola, los tipos ponen carantoñas mientras uno se la pone en la sien y ya.

¿Significado profundo? me da igual. ¿Trascendencia? la que se quiera inventar el crítico cinéfilo de turno. ¿Conclusión? Ninguna, nada importa y este corto menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra que te da igual tras verla (y casi mientras la ves), que te deja indiferente.

Con una buena idea original desaprovechada en parte, basada en un hecho real cuando el filósofo misógino y casi misántropo Arthur Schopenhauer ya mayor se deja hacer un busto por una escultora que se fuerza por hacer profesionalmente su cometido de hacerle un busto realista. (Por cierto, el busto se parece a Schopenhauer pero sale idealizado).

El casting es discutible no me imagino a Francisco Merino como a un Schopenhauer viejo cascarrabias quejica y con humor verdinegro, harto del mundo como reflejan sus obras. Cristina García Ramos hace un papel que no le pega, y Amparo Larrañaga sabe cumplir (la recuerdo de La casa de muñecas donde estaba espléndida de protagonista incluso cuando a priori parece una mujer con carácter como para representar a una mujer infantilizada y que desea agradar como al principio es Nora).

Podría hablar de los clichés típicos de un anciano desengañado que se queja de que no le reconocen su talento, de que las personas son egoístas y desagradecidas, o del papel de la mujer pero es más de lo mismo. Además es un feminismo naif muy de los 80, que no tiene nada que ver con el feminismo radical a partir de los 2000, que hace que esta obra quede también en esto en algo ingenuo.

Son las reflexiones finales de Schopenhauer, que se veneran sin llevarles la contrario, porque ya dan igual, y el autor empezaba a tener por fin un prestigio en los cenáculos.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de abril de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendable para pasar un buen rato, aunque conserve la estética de otra época. Película que impactó sobre todo en los adolescentes de los 80 en España porque la pusieron por televisión, tenía una trama sencilla, de huida en territorio enemigo en medio de un Bronx en Nueva York peligroso, pero contundente y era un antecedente de la estética de videoclip de los 80 con los protagonistas maquillados.

La película sigue conservando el típico encanto de las películas de Walter Hill pero ha envejecido un poco mal, a veces da un poco de vergüenza ajena, pero mantiene su fuerza y su sentido épico de la lucha entre bandas urbanas rivales.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El videoclip de trap-pop y hip hop sabe reflejar el ambiente exuberante y misterioso de un Antiguo Egipto ptolomeico la seducción autodestructiva e irresistible que le atribuían a los que se quedaban enamorados de Cleopatra.

Dark Horse ("Caballo oscuro" ya el título es abierto y sugerente, se usa para los caballos ganadores en las competiciones deportivas. Desde la polémica por nombrar a Jeffrey Perry un asesino en serie de Estados Unidos hasta el aspecto visual es tan atrayente como el musical.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recomendable, si quieres ver una película erótica ve directamente una película erótica.

Basada en la novela de Almudena Grandes con un planteamiento rompedor en su época, Bigas Luna le añadió como siempre tanto sexo, sexo y sexo que ya ni la trama importa ni algunas escenas interesantes como la del profesor que da una lección dando altura poética mientras esta viviendo la misma realidad sin darle ninguna altura espiritual.

Eran los 80 y los 90 y en el cine español el sexo y el que estuviera basada en una novela "escandalosa" servía de cebo para atraer a un público que estaba escaldado de experiencias anteriores. Interpretaciones pobres, la carrera de Francesca Neri que se dio a conocer en España con esta película apenas prosperó. Óscar Ladoire no tuvo el carisma suficiente ni su interpretación tiene profundidad, y la carga crítica que tenía el nuevo tipo de mujer promiscua, algo empoderada y que probaba todo tipo de experiencias se queda en un naufragio absurdo con el que pocos pueden empatizar. En fin...
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 86 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow