Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Daniel B
Críticas 533
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
30 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una operaria cae de una de las estructuras de la Plataforma 45, en el Mar del Norte, perteneciente a la petrolera Benth Oil.

Una inspectora de accidentes es enviada a investigar el siniestro y entabla contacto con la dotación mínima de personal de mantenimiento (procedente de varios países) a cargo, cuyos integrantes ocultan muchas cosas.

A partir de ahí, se sucederán varios asesinatos.

Se trata de una serie variante de "misterio de cuarto cerrado", ya que el investigador, las víctimas y el asesino están confinados a las instalaciones de la plataforma, locación que está bien diseñada, pero que pronto pierde su efectividad como escenario , ya que la dinámica del juego del gato y el ratón en sus metálicas instalaciones se vuelve repetitiva y cierta indagación inicial en la psicología de los personajes es luego abandonada.

Justo es reconocer que hay un giro muy inesperado en algún momento que subvierte en parte el esquema, pero la trama avanza hacia un final que para algunos será previsible.

En suma, una serie bien actuada, bien ambientada, pero repetitiva, con sus capítulos sujetos a un mismo esquema narrativo.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Arrasador, conmovedor y también polémico documental sobre la cancionista de tango Ada Falcón, estrella de los años 30 y comienzos de los 40 de Lorena Muñoz y Sergio Wolf y la historia de su renunciamiento y retiro (a lo Greta Garbo o Marlene Dietrich) por su frustrado romance con el director y autor de tangos Francisco Canaro.

Estructurado como una investigación detectivesca, incluye material de la época de su esplendor, que inmediatamente nos transporta a la misma, con el mismo Wolf frente a cámaras (o con sobrios y oportunos comentarios en off) estructurando ese material con algunos testimonios de conocedores de su vida.

La tensión del relato, de la búsqueda, no cesan de crecer: ¿lograrán los directores localizar a esta suerte de mito retirado en el cénit de su carrera? ¿cuáles son los límites?
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de mayo de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Álvaro (Javier Gutiérrez Álvarez) es un empleado de una escribanía en Sevilla, pero su sueño es escribir. Para ello concurre hace tiempo a un taller de escritura dictado por Juan (Antonio de la Torre, el de La trinchera infinita), donde no logra crecer como escritor.

Luego de una crisis matrimonial con Amanda (María León), quién, también escritora, irónicamente alcanza el éxito con un best seller, se va a vivir solo y comienza a inspirarse para escribir en sus nuevos vecinos, no dudando en interactuar con ellos a esos fines.

Asistimos así a una suerte de notable comedia negra, con toques de La ventana indiscreta y Dans la maison de Ozon, donde Álvaro pone en juego toda su vocación (y acaso un perturbador resentimiento) en aras de la inspiración.

Los vecinos constituyen una notable galería de personajes, descollando una arrasada Lola (la portera) a cargo de Adelfa Calvo, que comparte por lo menos dos escenas memorables con el protagonista.

La película de Manuel Martín Cuenca cuenta con un notable guión, un excelente timing, audacia, bellos hallazgos formales y agudos apunte políticos.

PD: no lean el resumen de Netflix.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de mayo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El asesinato de una joven sacude a la opinión pública de la bella ciudad de Mantua.
Se hace cargo del caso la joven fiscal Elena Guerra (Vittoria Puccini) y su oponente es el abogado defensor Ruggiero Barone (Francesco Scianna), siendo acusado uno de los miembros de la familia más poderosa de la ciudad.

Dada la belleza de casi todos los actores y actrices, y un modo de actuar por momentos vehemente o italiano, podríamos decir que estamos ante una mezcla de drama judicial (con muchas escenas de juicio), telenovela y desfile de modas.

La intriga (con sus consabidos giros) se va poniendo más convincente a medida que avanzan los capítulos y cobran más sentido las historias personales de ambos abogados, que inicialmente se veían como descolgadas de la trama inicial.

Una serie italiana (hay muy pocas en Netflix) que atrapa, más allá de su oscilante superficialidad.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Hollywood (Miniserie de TV)
Miniserie
Estados Unidos2020
6.5
3,701
Ryan Murphy (Creador), Ian Brennan (Creador) ...
7
30 de mayo de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva serie de Brian Murphy nos narra el ascenso de un joven grupo de artistas en los estudios Ace en la Hollywood de los años 40 y las peripecias de su proyecto de filmar una película en contra de las convenciones de la época.

Esta suerte de ucronía, con una buena reconstrucción y un tono que de a ratos emula al melodrama de la época, como suele suceder en las producciones yanquis esta ficción va mutando de su desenfado inicial a la bajada de línea machacona, con sus apuntes sobre la discriminación racial, la gaytud (reminiscente en ambientación a la Lejos del paraíso de Todd Haynes), cierto protofeminismo y su emprendedurismo con dólares, hacia una resolución que no pude interpretar como irónica como afirman algunos.

Los actores y actrices jóvenes aportan belleza, mientras que varios de los veteranos, solvencia actoral en personajes menos lineales, como Holland Taylor y su directora de casting Ellen Kincade (acaso lo mejor de la serie), Joe Mantello y su jefe de producción Dick Samuels, Jim Parsons notable en su temible e imprevisible representante Henry Willson, Dylan McDermott y su proxeneta Ernie West, una por momentos sobreactuada pero siempre glamorosa Patti LuPone en su Avis Amberg y una entrañable Mira Sorvino como la actriz Jeanne Crandall. Se suman a ellos a actores y actrices representando a figuras reales de la época.

Como ocurre muchas veces con Murphy, sus buenas intenciones e ideas adolecen de una cierta superficialidad en su abordaje, como si no pudiera contener la tontería.
La producción es deslumbrante y la banda sonora con temas de la época para la escenas "movidas", enfática e insoportable.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow