Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de AlvaroFaure
<< 1 8 9 10 11 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
30 de noviembre de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente no hay mucho para mí en la historia aquí, todo está en los cortes ásperos y crudos, en la geografía y los paisajes devastados, en la sensación de absurdo que flota en el ambiente, en las ruinas y las miradas de desesperación...

Como una especie de Mizoguchi abstracto y descompuesto que no satisfecho con la idea de darnos una visión del horror y el infierno nos hace descender directamente a él. Después de verla es imposible pensar en un cineasta más indicado que Suzuki para acometer un proyecto así.
AlvaroFaure
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que hacer realmente un esfuerzo activo por pasar como entrañables y divertidos algunos comportamientos que hoy en día resultan un poco creepy, pero una vez aceptado el acuerdo la verdad es que es difícil no rendirse al despliegue de medios que esta película pone en marcha desde literal el primer minuto.

Comenzando por la sinfonía de sonidos de la ciudad que muy imaginativamente abre la película en los –más o menos– inicios del cine sonoro, pasando por medio de una particular combinación de musical, screwball y comedia sofisticada y terminando por un increíble y expresivo montaje de la carrera entre un caballo y un tren, que además dialoga de manera directa con uno de los principales y recurrentes temas de la película.

Diálogos cargados de juegos de palabras e imágenes repletas de juegos visuales, tres señoras cuyos gritos de indignación se confunden con los ladridos de unos perros, una gran inventiva para los números musicales (de planificación, por ejemplo, en Isn't it Romantic?, a nivel de concepto, por ejemplo, en The Son of a Gun Is Nothing But a Tailor, donde el servicio de la mansión se indigna porque el supuesto barón no es más que un plebeyo, lo mismo que en el fondo son ellos, aunque hayan perdido la perspectiva)...

Y en general, lo más sorprendente de todo, una visión de la comedia más cercana a las maneras abiertamente rupturistas de Jerry Lewis que al resto de las películas de la época e incluso de décadas posteriores. Hace una década que leí de ella en mi primer libro de historia del cine y la pasé siempre por alto pensando por alguna razón que sería cualquier cosa cuando es realmente valiosa y singular.

Además estoy seguro de que hay decenas de detalles más que solo van apareciendo en los revisionados, como pasa con todas las grandes películas de esta década, vaya.
AlvaroFaure
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras que muchos de los cineastas que experimentan y trabajan de manera expresiva con el color lo emplean principalmente como un medio para transmitir emociones, Ōbayashi en su lugar se sirve de él aquí casi como si de un fin en sí mismo se tratara.

Los cambios de formato, los cortes, los ralentíes y las repeticiones... cada pequeña experimentación con la imagen tiene un vínculo inquebrantable con el relato y el estado de ánimo de los personajes y del espectador. Uno siente que existen porque no podría ser de otra forma en cada momento y no por azar ni tampoco por estar sometidos a ningún riguroso estudio de las cosas.

El color es un termómetro emocional de la imagen, fluyendo de un estado a otro al tiempo que esta cambia, no como una manera de describir lo que está ocurriendo o cómo debemos sentirnos, porque no le encontraríamos sentido, sino como una consecuencia inevitable de ambas, tanto a un nivel estético como a un nivel narrativo. La música por su parte cuando brilla en sus momentos diegéticos es capaz de golpear con la fuerza de un musical.

Es difícil explicar cómo una película en apariencia tan caótica, áspera, alocada y desbordante de vida puede sentirse al mismo tiempo tan minuciosamente pensada, orquestada, diseñada y estructurada, así que aunque la planificación de los encuadres, cortes y movimientos sea tan cuidadosa, por momentos es más fácil creer que cada sorprendente decisión es meramente intuitiva, arbitraria o caprichosa.

Sin embargo, todo dentro de ella fluye con tal armonía y se siente tan ajustado, delicado y perfecto que habría que ser un genio tanto para conseguir algo así de forma casual como para lograrlo de manera intencionada. No conozco todavía mucho de la manera de trabajar de Ōbayashi ni vi aún muchas de sus obras, pero para mí está claro que en cualquiera de los casos esta es una película increíble, muy compleja en su aparente sencillez y enormemente hermosa en cualquier sentido.
AlvaroFaure
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Venía con la idea de que sería la típica tontería que me gusta a mí más de lo que normalmente le gusta a la gente, pero al parecer resulta que en general sí gusta bastante, quizá porque Mamet es un cineasta que arrastra algunos fieles o lo que sea, aunque no sea de sus películas más relevantes (varias tienen muy buena pinta, pero no vi ninguna otra).

A mí este tipo de piruetas de trucos y giros y engaños me gustan sobre todo cuando se llevan al extremo, cuando se vuelven una cosa ya completamente idiota y desquiciada a la que le termina dando igual todo. Hace mil años que vi The Game de Fincher pero la recuerdo un poco como el paradigma de esta idea, aunque tampoco me alucine ni nada.

Sin embargo aunque tiene todos estos componentes del subgénero que me acabo de inventar –y muchos de los detalles que a mí más me gustan en este tipo de películas y hasta está por la cara Ben Gazzara y Steve Martin hace de una especie de retorcido Hank Scorpio– todo es tan claro y directo y carente de misterio y da tan pocas vueltas para lo que se propone ser que al final no te lleva a ningún lado ni ofrece nada demasiado interesante.

En general le falta también algo más de sentido del humor aunque lo compensa siendo a ratos involuntariamente muy divertida (el final es maravilloso).
AlvaroFaure
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de noviembre de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La larguísima gran secuencia de persecución final hacia la que está claramente orientada la película desde el principio no termina de salvar lo ligeramente cuesta arriba que se hace la hora anterior de idas y venidas de unos personajes y una historia que se nota que ni al director ni al reparto le importan lo más mínimo.

Es evidente lo que a Halicki le interesa y es muy bueno en lo que hace y aunque es cierto y comprendo que tendrás que vender que tú película va de alguna cosa por mí la verdad es que esto podría ser una hora y media de coches persiguiéndose y chocándose entre ellos y tal y como trabaja este hombre con el material sería seguramente de por sí una obra maestra irreprochable.

Así como está solo me interesa mucho a ratos. Además la vi por error con la banda sonora de soft porn que le debieron de meter décadas más tarde en vez de con la original y tampoco se puede ser justo. A Thom Andersen le gusta mucho y dice que es una obra maestra o algo así y tiene sus buenas razones para pensarlo, así que está bien echarle un vistazo aunque a mí no me entusiasme.
AlvaroFaure
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow