Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Jack Carter
<< 1 8 9 10 11 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
24 de junio de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá el principal problema de "Chantaje", desde los primeros minutos, sea su falta de credibilidad.

La presentación del secuestrador pretende resultar sorprendente a través del empleo de un rápido movimiento de cámara que sí, deja estupefacto al espectador, pero dudo que sea en el modo pretendido por el director.

Desde ese momento, el personaje interpretado por Pierce Brosnan obliga a la pareja protagonista a realizar una serie de acciones que comprometen su acomodado estilo de vida; a través de estas acciones se intenta que sintamos empatía con ellos, que nos preocupemos por todo aquello que pueden perder sin saber siquiera por qué les ha tocado a ellos. Este vértigo a quedarse sin nada no logra traspasar la pantalla. Asistimos a los sucesivos chantajes con curiosidad, pero no con preocupación.

En el apartado actoral, la que realiza una mejor actuación es Maria Bello, que logra transmitir turbación a diferencia de un Gerard Butler atónito durante todo el metraje que de vez en cuando, para enfatizar lo mal que lo está pasando, se cabrea y hace como que le están sacando de sus casillas sin que lleguemos a creérnoslo.

Brosnan, por su parte, interpreta con oficio a un malo cuyas verdaderas motivaciones no descubrimos hasta el final (que, por cierto, es lo mejor del filme).

"Chantaje" no funciona como entretenimiento ni es una gran obra dentro de su género. Funciona como mera distracción.
Jack Carter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de junio de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El taquillazo que ha supuesto el regreso de Indiana Jones tras 19 años de ausencia ha sido fruto, sin duda, más de la enorme expectación levantada por la vuelta de tan carismático personaje que por la calidad efectiva del filme.

Con esto no quiero decir que no tenga lo mejor de lo mejor: uno de los grandes directores actuales, una superestrella, un productor que ya es leyenda, vistosos efectos especiales, secundarios más que solventes… Pero al ver la película me cuesta encontrar momentos que me emocionen o me hagan vibrar; todo parece excesivamente impostado, como si esta entrega se hubiera realizado más con la cabeza que con el corazón, a diferencia de las anteriores, que conjugando con maestría aventura, humor, mitología y elementos sobrenaturales conseguían que el espectador fuese incapaz de apartar los ojos de la pantalla, lograban hacerle sentir como un niño deslumbrado por un juguete sorprendente y mágico.

Además la socarronería de Indy aquí ya no es tal más que en ciertos momentos; su ironía ya no es tan sutil. Está bien hacerle consciente de que han pasado los años, de que ya no es el de antes, pero frases demoledoras como las que pronunciaba en la primera entrega (“No son los años, cariño. Es el rodaje”) que en esta habrían casado aún mejor, son sustituidas por otras que no están a la altura del personaje.

Siendo la factura técnica perfecta, la dirección estupenda, el montaje sobresaliente, lo que falla sin duda es el guión, y me resulta extraño que fuese éste al que finalmente se dio paso tras años de borradores porque a los diálogos les falta chispa, a los villanos un punto más de carisma y el macguffin no me resulta tan verosímil. Puede que la verosimilitud no fuera el fuerte del Arca del Alianza, las piedras de Shankara o del Santo Grial, pero al menos no me chirriaban en la trama. Desde que vi físicamente la calavera de cristal, simplemente desconecté. Ya no fui capaz de reengancharme al argumento, a pesar de la espectacular persecución por la selva (ahí casi, pero aparecieron las hormigas y no, ya fue imposible).

Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal podría haber sido el maravilloso canto del cisne de una saga que nos ha hecho pasarlo realmente bien, pero para mí ha resultado ser decepcionante.
Jack Carter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Lex (Serie de TV)
Serie
España2008
4.6
4,202
Nuria Bueno (Creadora), Daniel Écija (Creador) ...
2
9 de junio de 2008
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo he visto un capítulo de esta serie, pero lo que se ha presentado como una de las propuestas más ambiciosas de la temporada, me ha parecido una patochada sin ningún sentido, de temática manida y resuelta de modo facilón.

No suelo seguir series de abogados como puede ser Shark, pero a la hora de hacer esta crítica me viene a la cabeza otra de profesionales independientes: House. Vale que el médico cascarrabias emplee siempre una terminología médica que es chino para el común de los mortales y que en la resolución del caso nos da igual que nos digan que el paciente estaba pachuchito por sarcoidosis o que una gripe se le ha complicado.

A lo que voy es que, a pesar de esa terminología, la serie consigue enganchar y ser creíble, con unos personajes carismáticos que logran tenernos pendientes de sus casos.

¿Qué hay del mundillo jurídico en Lex? Enumeremos, el que diga más elementos en menos tiempo, gana: hay abogados, un bufete, de vez en cuando un juez, un tribunal, testigos, acusados... Uy, qué bien, con todo eso ya podemos hacer una serie de lo más cool -debieron pensar los productores-. Está hecho: a Santi Millán, que es un tío guapete y con tirón entre las nenas, le ponemos de conquistador; a Nathalie Poza le decimos que ponga cara de mala leche y va a ser la más responsable del trío León Estrada Xifre. Desperdigamos también por ahí a unas cuantas chavalitas monas sin que haga falta que actúen mucho (Kira Miró, Clara Lago, Silvia Marty) y de prota... ¿quién puede ser el prota? ¡Eureka! Javier Cámara, que es un valor seguro, lo hace bien le pongas donde le pongas y así podremos publicitar el producto diciendo que es el único que le ha convencido para volver a hacer televisión. Además, en el capítulo inicial, ¡colaremos una disputa sobre pitos!

Me imagino a Daniel Écija y a sus compadres abrazándose efusivamente, felicitándose porque su laboratorio de ideas funciona.

Pues bien, esta serie no sabe si va o si viene. Quiere ser comedia pero no hace gracia, pretende mostrar el mundillo jurídico pero sin aludir a una sola figura legal. Puede que haya carencia de medios a la hora de producir series españolas, pero lo que se deduce del visionado de Lex es falta de imaginación.

No estaría mal que levantase el vuelo, pero el inicio ha sido desolador.
Jack Carter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de mayo de 2008
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un genio anda suelto" es la historia de una persona que vive por y para su arte, sin dar ninguna importancia a todo lo ajeno a él. Abstraído en su mundo, ni siquiera aprecia a los que le rodean y le son fieles.

El propio Guinness fue nominado al Oscar por su guión adaptado en 1958.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jack Carter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de abril de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película De la Iglesia, ya en los primeros minutos de metraje, nos deleita con un logrado –aunque no del todo perfecto- plano secuencia en el que van apareciendo todos los personajes con relevancia en el filme, culminando en el encuentro entre dos de ellos y el descubrimiento conjunto del primero de los crímenes.

Además, desde el principio, introduce en la discusión profesor – alumno la teoría del “efecto mariposa”, que acabará encajando maquiavélicamente en la resolución del misterio. Todas las acciones de nuestra vida, incluso las más insignificantes, pueden acarrear graves consecuencias.

Estos aspectos resultan reveladores: se va al grano directamente, presentando la trama y los caracteres con rapidez y solvencia.

Otro asunto en el que se incide es en el de las series lógicas y cómo su correcta continuación partiendo de un elemento anterior sólo depende de la complejidad del razonamiento empleado para hacer que el siguiente case; esto se equipara a las investigaciones policiales dirigidas a hallar el patrón de conducta de los asesinos en serie y resulta estimulante dentro de la trama.

Quizá un defecto que se le puede achacar al desarrollo sea que, a pesar de ir avanzando correctamente, en muchos momentos no llega a apasionar, algo a lo que el intrigante argumento sí daba opción.

De todas formas, y teniendo en cuenta que la complicada exposición de unos hechos excepcionales se resuelve satisfactoriamente, lo más inverosímil de la película es que alguien tan sosaina como Elijah Wood pueda hacer surgir en Leonor Watling un amor a primera vista, y que él sea el afortunado hombre que recorre a placer su generosa anatomía.

Mencionar también la permanente inquietud que transmiten el personaje de Julie Cox y el del inestable matemático Podorov.

Es una historia correcta, entretenida, bien hecha y bien contada. ¿Pasará a la historia del género? Seguramente no, pero desde luego tampoco es un fiasco como el que algunos han querido ver.
Jack Carter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow