Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Críticas de Mag61
<< 1 9 10 11 20 153 >>
Críticas 763
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
25 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La secuela de esta dividida familia danesa en tiempos de ocupación nazi tiene más ritmo que la anterior, más episodios de lucha entre la Resistencia y los nazis allí destinados, pero, sobre todo, nos ofrece una muy buena visión, de la destrucción, desintegración y ruptura de la familia Skov, liderada por un padre, el dueño de la fábrica colaboracionista, que se enfrenta a todo y a todos, excepto al ejército invasor, porque eso ya se sabía adónde conduciría.

Es una fiel caracterización de aquella ocupación, con una muy buena fotografía, y unas actuaciones irregulares, pero dignas, en general, y muy buena, en particular del actor danés, Jesper Christensen.

Buena película para los que no nos cansamos de ver este género cinematográfico, de cuando la humanidad se salvó de ser gobernada por el mayor dictador que ha nacido en Europa, ex aequo con Stalin. Un 7,5.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de diciembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de una familia desestructura por la influencia de la ocupación nazi en Dinamarca. Después de comprobar como un matrimonio amigo en deportado y asesinado por su condición de judíos, Aksel -Mads Reuter- simpatiza con la izquierda antinazi convencido por el hijo de una mujer perteneciente al servicio doméstico y por la atracción que siente hacia una joven local. Incluso, se alista y combate con los bolcheviques. La única hija de los Skov se casa con el segundo de a bordo de un submarino alemán, mientras que sus otros tres hermanos muestras posiciones distintas frente a los nazis.

El nivel de producción es brillante, por mucho que el conflicto bélico o las situaciones más trágicas fuera de la familia queden en un segundo plano. No llega a niveles desorbitados al restringir la trama a los miembros de la familia, casi siempre en su ostentoso domicilio, pero sin hurtar referencias a los horrores, o a la invasión exterior. Imperan los diálogos estructurados con soltura para mostrar el empeño de sus protagonistas según sus convicciones.

Una propuesta notable que, sin añadir nada nuevo a las cintas sobre la II Guerra Mundial, ofrece una panorámica creíble de ese período. Un 7.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de diciembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De alguna manera, el cine siempre habla de la muerte porque las cosas en la pantalla no existen cuando aparecen en una película. Este hecho puede ser fácilmente olvidado y escondido, pero obras como La pecera, de Glorimar Marrero Sánchez, pueden traerlo de vuelta de manera espantosa: sus imágenes parecen temblar con una sensación de urgencia aterradora. La película, estrenada en la Competición World Cinema Dramatic del Festival de Sundance 2023, es vívida y cruda, incluso antes de que se revele el origen de la tensión. Para mi en exceso, o quizás no he sabido escoger el momento oportuno, porque no siempre apetece compartir, durante dos horas, la tristeza, el desazón, la amargura y la resignación de una persona con su entorno familiar. Para mí esto es la vida misma, llevada al cine, sí, pero de una forma descarnada, cruda, y muy dura. Sinceramente, no lo he pasado bien, y por lo tanto, no me ha gustado, y la verdad, no la volvería a ver. Un 4.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Comedia sentimental en la que una joven dependiente de una casa de modas debe decidirse entre dos hombres. Uno es rico y apuesto y el otro sencillo y bueno.

Pese a la sencillez de su planteamiento, "La boda era a las doce" permitió a Conchita Velasco afirmarse como una de las actrices principales del cine español de los 60. La comedia tiene un guión, en el que trabajaron hasta 5 guionistas, que lo hilan muy bien, presentando una trama divertida y muy dinámica.

Me llama la atención la más que aceptable actuación de un José Rubio menos prolijo en estas películas de los 60. Para pasar un rato agradable sin perder la sonrisa en ningún momento. Un 6.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de diciembre de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo una docena de hombres de entre casi 500 habían respondido de manera instintiva a la oferta del comandante Trapp de dar un paso al frente y evitar su participación en la inminente matanza. ¿Por qué fueron tan pocos los agentes que desde el principio declararon que no querían disparar? En parte, fue por lo inesperado del asunto. No hubo ningún aviso previo ni tiempo para pensar, ya que los soldados se 'sorprendieron' muchísimo con la acción de Józefów.

A menos que fueran capaces de reaccionar a la oferta de Trapp sin pensarlo, esa primera oportunidad la habían perdido. Ese pelotón de fusilamiento era, para mí, igual de cruel que quienes daban las órdenes. El odio hacia los judíos les hacía ver en ellos a cualquier cosa menos a personas. Matar de golpe, fusilar sin miramiento, más allá de si elegir disparar a un niño o a la madre, se convirtió en una trabajo rutinario, sin ningún tipo de miramiento, por mucho que este documental nos quieran hacer creer que había algunos miembros que perdía nel apetito. Solo disculparía a los 12 que dieron el paso al frente, a quienes quizás, hubiera sido mejor ejecutarlos, que dejarlos en el mismo destino, con labores denigrantes, y con el desprecio de sus compañeros

En definitiva, si tratamos esto como calidad del documental, para mi es un notable. Si el propósito del director era que disculpáramos a los ejecutores, desde luego por mi parte. No hablo de castigarlos a pena de muerte, pero si privarles de libertad.

El 90 por ciento de los alemanes o más, miraron para otro lado después de perder la guerra. Nadie quería hablar de ella, porque todos eran conscientes de las barbaries que eligieron para hacerse con el poder en el mundo, y para exterminar a un pueblo que, curiosamente, ahora aplica tácticas parecidas.

A mi no me engañan todos aquellos que ‘’sólo’’ mataban porque ‘’obedecían órdenes’’. Pensaron que gobernarían el mundo y no gobernaron ni su sinceridad. Un 8.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 153 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow