Haz click aquí para copiar la URL
España España · Fuenlabrada, Madrid
Críticas de adrian vigo
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
31 de mayo de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tensión, mucha tensión. Cooper está empeñado en no huir y afrontar los problemas, por muy peligrosos que resulten. Zinnemann da una lección de como mantener la intriga, de como hacernos meternos en la piel del honrado sheriff, y de paso, de como colocar y mover las cámaras. uanto más solo se encuentra el personaje, más cariño le cogen los espectadores.
La película es un espectacular mosaico de personajes secundarios, de historias, de miedos y de valores. Cooper hace el resto con un papel fabuloso que le valió un más que merecido Oscar, sus gestos cansados y su firmeza, pese a no estar exento de vacilaciones. Todas estas cosas nos hacen llegar a admirar a su personaje. "Solo ante el peligro" es una película muy grande, plagada de emociones, en definitiva, cine de altísima calidad, western de altísima calidad.
adrian vigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de mayo de 2007
15 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que decir que "Vampyr" me decepcionó. Esperaba imágenes sobrecogedoras y me encuentro que no hay mosntruos, no hay maquillaje que pueda ofrecernos algo de terror. Los juegos de sombras no están mal, pero no impresionan demasiado. Digamoslo claro: lo único que puede asustar de la película es que es muy antigua y está rodada en blanco y negro. La película se hace algo aburrida, y eso es casi delito siendo su metraje tan corto.
Un buen punto a favor de la cinta son las buenas actuaciones de sus actores, la cara de susto que tiene el protagonista la mantiene toda la película, al parecer es el único, espectadores incluidos, que pasa miedo. Lo más destacable del filme son los notables movimientos de cámara que dotan al conjunto de dinamismo y algunos elementos surrealistas, ofreciendo una sensación de gran modernidad para la época en que está rodada.
adrian vigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de mayo de 2007
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Parker se debate entre el bien y el mal, Sam Raimi entre la acción, la comedia y la lucha patriótica. La primera lucha nos deja buenas escenas si las observasemos sueltas, es decir, si hubiesen estado separadas argumentalmente unas de otras estaríamos realmente satisfechos. Pero la segunda, no. Las escenas de acción son realmente buenas, como es de esperar en producciones de este tipo(estaría bueno) ; y sí, Sandman es muy cansino, pero la aparición de Venom nos causa alivio. La lucha interna de Spiderman nos deja escenas muy divertidas, como el paseíto por las calles de Nueva York en el que Peter parece darse cuenta repentinamente de la belleza de todas las mujeres que le rodean, aún así esta escena parece no encajar en el conjunto, la sensación que queda es la de una pequeña chapuza, una idea (divertida, eso sí), que han tenido que hacer encajar en la película fuese como fuese. Y queda mal.
Otra escena que me viene a la memoria es la lucha final en la que la insoportable presencia de público y la de una reportera cuyos comentarios son de risa, entristecen al que buscaba un resultado notable de la película. El guión es malo: con aciertos puntuales pero irregular, con gracias que no vienen al caso.
Ahora el detallito de la banderita: Spiderman aparece para luchar contra Venom y Sandman y de fondo, se observa una bandera de los Estados Unidos. De risa. Patriotismo barato es lo que sobra en estas producciones. Pequeños y grandes detalles como este bajan la nota a una película muy entretenida y cuya mejor parte, como ya he dicho, es en la que Spiderman se vuelve "malo" y rebelde, aunque ni el montaje ni el guión convencen.
adrian vigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de mayo de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo una película basada en un grupo de música, nos debemos fijar en la banda sonora, y de hecho es difícil fijarse en otra cosa. La música es maravillosa, cualquier fan de los Doors (entre los que me incluyo) podrán tragarse las más de dos horas de metraje solo por escuchar las canciones, que por cierto, en ocasiones son interpretadas por Kilmer, y he de decir que con buen resultado. La actuación de éste, aunque pueda parecer algo extravagante, es adecuada: Jim Morrison debió estar auténticamente colgado. Me gusta también la figura de Kyle MacLachlan como Ray Manzarek, el fabuloso organista del grupo.
En fin, la película no pasa de ser entretenida, muestra las excentricidades del dios del rock Jim Morrison con adecuado resultado, pero quizás para una persona que desconozca la música de los Doors la película perderá bastante encanto, en parte por su excesiva duración.
adrian vigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de marzo de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que decir varias cosas sobre esta película. La belleza de Ginger Rogers en cada plano es impagable en una época actual (principios del siglo XXI) en la que el cine busca divas y héroes desesperadamente. Al leer el apelativo de héroe acude a nuestra mente sin mucha dificultad tipos duros como Bogart (el más grande) o Cary Grant (el seductor), pero también el gran bailarín Fred Astaire. Rogers y Astaire hacen muy buena pareja, no porque peguen sino porque los dos hacen a una película grande y porque sus actuaones brillan.
El argumento de "Top hat" es sencillo y no por ello menos bueno. Los líos entre los protagonistas nos hacen pasar un rato divertido y lleno de buen cine. Los bailes son también grandiosos. Hay que hacer especial mención a la escena en la que los protagonistas bailan "Cheek to cheek", para mi una de las escenas de mayor belleza plástica del cine.
adrian vigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow