Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Revista Contraste
Críticas 1,381
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
31 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Pandilla al rescate" supone la entrega que sigue a "The jungle bunch: La panda de la selva". La banda de animales selváticos se reúne de nuevo en una arriesgada misión para salvar su hogar de los malvados planes de un villano castor. Es una amable película en colorida animación 3D que, accesible para todos, está principalmente destinada a un público infantil.

No hay novedad alguna en la propuesta, ni se toman riesgos de ningún tipo, ni se busca mucha complejidad formal y temática. Así pues, el film es sencillo y previsible, pero eso no quita que sea una elección simpática para ver con los más pequeños de la casa y pasar un buen rato. Sus variopintos protagonistas y refuerzos cómicos de algún secundario la convierten en una cinta amena.

De esta manera, en "Pandilla al rescate", el infante espectador acompañará al grupo de amigos por una regiones y paisajes diversos al tiempo que, entre sonrisas, se van dejando caer múltiples valores positivos en favor del bien común, el trabajo en equipo, la amistad, la familia y, sobre todo, la protección de la naturaleza.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de mayo de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Zar Amir Ebrahimi" y "Guy Nattiv" codirigen un aparente film deportivo ambientado durante un Campeonato Mundial de Judo. Pronto, sin embargo, "Tatami" muda en una especie de thriller político dispuesto a hacer pasar un tenso rato al público.

Lo que parece una lucha por la medalla de oro, se convierte en toda una crítica al gobierno iraní después de que este obligue a Leila, la protagonista, a abandonar el torneo y fingir una lesión. Ante esto, ella debe decidir si dejar de competir en representación de su país y comenzar a hacerlo por ella misma. Sea como sea, cualquier decisión conlleva una pérdida personal. Esa diatriba genera un incómodo incierto que "Arienne Mandi" sabe transitar con admirable convicción.

Paralelamente a los sucesos del Mundial, se presenta toda una trama donde se expone la amenaza directa a la familia de Leila ante su rebeldía. Eso incrementa el malestar y el nerviosismo que luego se trasladan sobre el tatami. En él, la cámara rodea a cada uno de los combates desde la cercanía o, directamente, se mete dentro de ellos, contemplando detalladamente los forcejeos entre jugadoras y su batalla por avanzar de rondas.

Rodada en un solemne blanco y negro que elimina cualquier floritura posible de la historia y apela a las entrañas del conflicto, "Tatami" se construye de forma admirable hasta un final donde un evidente alegato desinfla lo que ya se sobreentendía. Aun así, la película propone un angustioso viaje que merece la pena para hacer abrir los ojos al espectador.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
En 2009, "Dan Gordon" estrenó en Broadway "La promesa de Irene". Ahora "Louise Archambault" la adapta a la gran pantalla con un guion firmado por el propio "Gordon". La historia se centra en "Irene Gut Opdyke", una joven polaca que tras la invasión nazi de Polonia consiguió salvar a un pequeño grupo de judíos.

La hazaña de Irene se suma a la de tantos otros que tuvieron lugar durante esta época oscura en Europa. Muchos de ellos han tenido igualmente sus respectivas adaptaciones como la mítica "La lista de Schindler" o la más reciente "Los niños de Winton". A pesar de ser una afable propuesta, curiosa para quien no conociera la figura de la joven, contiene un par de escenas bastante cruentas.

Aun así, la película se maneja más desde la contención y el incierto, avanzando por escenarios construidos a través de la tensión. Esta permite mantener la atención del espectador que, a pesar de intuir un final positivo, teme por que los protagonistas no sean pillados. E, incluso así, a veces se siente que el argumento se estira en exceso.

"La promesa de Irene" peca de ser demasiado explícita en la conjugación de sus elementos, los cuáles remarcan las intenciones en exceso con, por ejemplo, una tensión musicalizada. Un film correcto, que no despunta, pero que deja un ejemplo de bondad y generosidad humana.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de mayo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Haikyuu!! Los ases del vóley", el manga deportivo creado por "Haruichi Furudate", se ha convertido en uno con gran renombre. Después de cuatro temporadas de anime, comienza el final prometido en dos películas independientes para darle cierre a la serie. "Haikyu!! La batalla del basurero" es la primera de estas.

Dirigida por "Susumu Mitsunaka", encargado de capitanear algunos de los capítulos de la saga, el film es una continuación inmediata al final de la cuarta temporada. El enfrentamiento entre los cuervos (Karasuno) y los gatos (Nekoma) –de ahí el nombre de la batalla del título– conforma el conjunto de la historia, por lo que es como estar viendo un partido animado de vóley.

Esta vez, a diferencia del anime, el equipo rival acapara un mayor protagonismo y los flashbacks introducidos entre medio permiten una mayor profundización en los personajes. Igualmente, todos ellos se presentan mediante la locución del partido, una forma correcta y verosímil de introducir a los nuevos espectadores que no conocen la obra escrita o su adaptación televisiva. Aun así, es cierto que los recién llegados harán bien en ver los capítulos que lo preceden para completar cierta información, aunque no sea totalmente indispensable.

En el largometraje, la inmersión en el partido se consigue a través de recursos como el uso de la cámara subjetiva, el sonido acentuado de pisadas y respiraciones profundas o los subrayados musicales para enfatizar emoción y frenetismo. Además, los diálogos permiten mantener la conexión con los jugadores y el trazo de los dibujos, casi rozando la elasticidad por momentos, facilita un mayor dinamismo.

"Haikyu!! La batalla del basurero" es una cinta amable, sin villanos ni grandes conflictos. Un enfrentamiento de voleibol que incentiva la deportividad, la amistad, el trabajo en equipo y una competitividad y rivalidad sana.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de mayo de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Amy Winehouse" es una de esas artistas cuya herencia musical, pese a su trágica y pronta muerte, ha trascendido el paso de los años. Aunque eso parece importar poco en este insulso y superficial biopic.

"Back to black" comienza con su protagonista afirmando que quisiera ser recordada como simplemente ella. Eso para "Sam Taylor-Johnson" parece reducirse a drogas, alcohol y un amor tóxico. La música queda como mero acompañamiento y no se busca ahondar en los pliegues de su vida, sus contradictorios sentimientos y su mundo interior. Los personajes son instrumentalizados para los intereses triviales del entramado argumental.

Teniendo esto en cuenta, es de agradecer contemplar a un reparto entregado que salva al film de una caída más estrepitosa. Sus interpretaciones permiten mantener la atención durante todo el metraje. En el caso de "Marisa Abela", quien se pone en la piel de la cantante, honra a "Amy" con una actuación creíble y respetuosa que no cae en la caricatura.

Al margen de esto, "Back to black" es un producto sumamente plano y reduccionista que entretiene en su visionado gracias a la sucesión de los grandes temas de la trayectoria de la británica. Una banda sonora que resigue tanto sus primeros pasos en la industria como sus imperecederos éxitos; aunque algunos de estos (como el que le da título a la cinta) se incorporan en horrendos montajes que los desprestigian.

Más allá de eso, la película pasa de puntillas sobre aspectos de su vida interesantes (y emotivos) como la relación entre "Amy" y su abuela y, en última instancia, se convierte en un ejemplo perfecto de cómo convertir algo icónico en olvidable.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow