Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Críticas de Harold Angel
Críticas 2,378
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
15 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apasionante película de cine negro donde se mezclan los ingredientes más explosivos del género, traición, celos, venganza, asesinato, etcétera, con un James Cagney pletórico, en la que probablemente sea también el mejor trabajo de Raoul Walsh.

Todo en ella es perfecto, una historia que engancha desde el comienzo y no te suelta hasta el mítico final, el carismático personaje encarnado por Cagney, Cody Jarrett, un temible gánster psicopático con migrañas que anticipan imprevisibles ataques de ira y sobre el que su madre ejerce una notable autoridad (su influencia es evidente en personajes similares como por ejemplo el de Tony Montana en El precio del poder o incluso el de Norman Bates en Psicosis), secundarios excelentes y la vigorosa dirección de Walsh, que imprime un ritmo vertiginoso a la trama y que cuando todo termina es imposible que el espectador sienta indiferencia ante lo que acaba de ver.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de junio de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de las buenas críticas y de su atractivo reparto, me ha decepcionado. Se trata de una historia de aventuras protagonizada por unos piratas que abordan un barco quedándose involuntariamente como rehenes a un grupo de niños. En cuanto la marina inglesa tiene conocimiento del asunto se organiza una expedición de rescate. Mientras tanto el rudo capitán pirata comienza a simpatizar con los críos.

El guion se centra más en el cambio de conducta experimentado por el capitán al convivir con los niños que en la aventura propiamente dicha y eso desluce bastante el resultado final. No obstante, el buen hacer de Anthony Quinn logra salvarla del suspenso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las numerosas versiones que se han filmado sobre el famoso duelo en O.K. corral, mi favorita sigue siendo la que John Sturges rodó en los cincuenta con Burt Lancaster y Kirk Douglas como protagonistas, sin desdeñar las que se hicieron posteriormente en los noventa. Es cierto que la de Ford fue la primera y la original, no cuestiono su innegable calidad, pero me resulta más disfrutable la de Sturgess, entre otras cosas, porque la recreación del tiroteo es más espectacular y emocionante, la parte romántica está más desarrollada y tanto Lancaster como Douglas me parecen más carismáticos que el bondadoso Fonda y el inexpresivo Mature. El que más me gustó en la versión de Ford es Walter Brennan. Impresionante en el papel del despiadado padre de los hermanos Clanton, que no duda en azotarlos con el látigo cuando hace falta para corregir su comportamiento.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su momento siendo un crío me divirtió bastante. Con el paso del tiempo reconozco que se trata de una comedia menor cuyo humor radica exclusivamente en una interminable sucesión de gags, algunos graciosos otros más evidentes, sobre las consecuencias del ruinoso estado de una mansión comprada a precio de ganga por una joven pareja en crisis.

Se trata de una de las comedias más destacadas protagonizadas por Tom Hanks en los ochenta dentro de su etapa como actor cómico, no tan lograda como Big pero más simpática que otras igualmente exitosas como Despedida de soltero o Splash.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El verdadero mérito de El gran dictador reside en que se estrenó pocos meses después de estallar la Segunda Guerra Mundial y fue la primera película en denunciar la amenaza y el peligro que suponía el nazismo. Lo hizo de manera inteligente recurriendo al humor satírico tan característico de su autor, Charles Chaplin, que parodió con gracia a Hitler cuando lo peor estaba aún por llegar. Una brillante y exitosa tragicomedia que se convertiría en la obra más importante de su carrera.

Quedan para la historia del séptimo arte, escenas emblemáticas como aquella en la que Chaplin parodia a Hitler jugando con un globo terráqueo. O aquella otra en la que Chaplin imita al dictador en uno de sus histriónicos discursos. Y por supuesto, el emocionante discurso final de marcado carácter pacifista, en el que se denuncian las causas del fascismo, como el desmedido desarrollo industrial o la codicia humana, dejando a su vez una puerta abierta a la esperanza.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow