Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de alex
<< 1 2 3 4 10 82 >>
Críticas 410
Revs order by date
10
7 de diciembre de 2006
96 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente no hay palabras para describir la intensidad emocional de esta película. Creo que en ninguna otra película he derramado tantas lagrimas. A mi juicio ese es su mayor merito: la increíble pericia y sensibilidad para emocionarnos en lo más profundo. Y todo ello, sin más armas que una buena historia transitada por unos personajes entrañables. Unos personajes, que como casi todos nosotros, viven escondiendo unas profundas heridas, cuyo último destino -no podría ser de otra manera- es remontar el pozo de la verguenza y la culpa, y finalmente salir a la luz. Es en esta exteriorización donde se encuentra la llave de la curación. Y a la postre, también del perdón.
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de diciembre de 2006
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta ahora, de Bresson solo había visto "Pickpocket" y al igual que en esa película memorable, las características del cine de su autor (sumo despojamiento, rigor, así como estilización formal y emocional) brillan aquí en toda su intensidad. Sin embargo en esta ocasión quizá he disfrutado un poco menos. Lo cierto es que la extrema síntesis de elementos expresivos que encontramos en esta película, así como la monótona preponderancia de su discurso hablado (todo son preguntas y respuestas) exige un esfuerzo suplementario por parte del espectador. Pero una vez que "entras" en la película te da la sensación de estar ante algo autentico y grande ("gran arte", podríamos decir). Otro de sus méritos, y quizá no el menor, es el de erigirse en balsámico contrapunto a toda la vacua y mastodóntica parafernalia que constituye la mayor parte del cine actual.
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de diciembre de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cojonuda peli, como casi todas las Rohmer. Me han encantado -e intrigado- las personalidades de los dos protagonistas: la chica que se enamora precisamente del único que se le resiste, por lo menos a nivel sexual; y el otro, perdidamente enamorado de su mujer y haciendo de la fidelidad su bandera. O sea: paradojas, detalles y matices de esta perra y extraña existencia.
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de diciembre de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pelicula electrizante que se hace aun mas emocionante por el hecho de que sabemos que estamos ante un caso que ocurrió realmente (y que debió suceder más o menos como se cuenta en la película). Dirección, ritmo, actores, aspectos técnicos: todo sobresaliente, y adoptando un tono documental que prescinde de los tópicos de las antiguas películas de catástrofes al estilo de Hollywood.
Ante esta estupenda película se hace uno una idea cabal de lo que debieron sentir, la terrible pesadilla que tuvieron que vivir los pasajeros de ese avión. "Mamá, yo no quiero estar aquí", dice por telefono uno de ellos.
También me gustó el emotivo documental que se incluye en el DVD, en el que nos acabamos de dar cuenta de que detrás de cada uno de los anónimos pasajeros que aparecen en la película había una persona real y valiosa, además de unos familiares que tienen que afrontar la trágica perdida de un ser querido.
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de diciembre de 2006
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez me gustan más las grandes películas italianas de los cincuenta y sesenta. "Dos mujeres" también me ha parecido magnífica. Que gran director era De Sica, y qué decir de Sofía Loren: además de exhuberante y bellisima: ¡qué gran actriz!
También me ha llamado la atención la emotiva y sugerente escena final, reminiscente de la iconografía de la Virgen cristiana en el nacimiento de Cristo. A este respecto, es curioso considerar que la Loren es Virgo de signo astrologico (simbolo de la mujer pura e inalcanzable, a pesar de su belleza, voluptuosidad, e incluso experiencia). Pienso que a través de la imagen de esta escena final se nos propone la idea subconsciente de que a pesar de las amargas visicitudes que sufren las protagonistas, pervive sin embargo en ellas una simbólica y arquetípica virginidad, en el sentido más amplio y profundo del término (bondad, pureza, capacidad de regeneración).
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 82 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow