Haz click aquí para copiar la URL

Bella de día

Drama Sévérine, una joven casada con un atractivo cirujano, descubre la existencia de la prostitución diurna. Impulsada por la curiosidad, ingresa en la casa de citas de Anaïs y termina acostumbrándose a llevar una doble vida. La aparición de Marcel, un delincuente que se enamora de ella, complicará la situación de la protagonista. En 2006 contó con una secuela, "Belle Toujours", dirigida por Manoel de Oliveira. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
5 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa y traviesa aportación Buñueliana al 7 arte.
La presencia de Caterine Deneuve crea una capa de cebolla.
Fría, calculadora, inocente, perversa, abulica, indiferente, distante, frígida y hermosa.
Una esposa aburrida, ociosa, rica y con ganas de experimentar algo parecido al placer.
Comienza a trabajar de prostituta 3 horitas al día y mata su soberana apatía vital.
Las fantasías de Severine, inquietantes, turbias y divertidas.
El final con varias lecturas.
Burlonamente fue un éxito de taquilla y público.
Los burgueses pagan el billete y no se apean.
El encadenado lento, lentísimo fundiendo los dos planos, las hojas otoñales y el parque en invierno. Magistral.
No pasa el tiempo por esta travesura con encanto.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, original y polémica cinta del director aragonés (y seguramente el mejor director español de todos los tiempos y uno de los mejores a nivel mundial) que, de nuevo, se sumerge en un mundo dónde lo onírico, lo vulgar y lo sofisticado van de la mano.

Imposible concretar qué es exactamente lo que se nos quiere decir. Es un film en el que falta (deliberadamente) información que permita concretar el diagnóstico sicológico para la protagonista. Todo lo que tú creas entender simplemente te está describiendo a ti, pero no necesariamente al film. Me gusta.

Imágenes dramáticas, crudas, impresionantes. Todas ellas con significado a lo largo de la película: el coche de caballos con lacayos que abre y cierra el film, el sueño con los toros, las heces y la conversación de los dos hombres (una premonición de lo que va a ser el final del film y de la conversación que habrá), la silla de ruedas vacía al salir del hospital que volverá a aparecer (pero ocupada) al final, los zapatos, las fantasías y recuerdos de la protagonista --gracias a ello podemos entender algo más de lo que pasa--...

Crítica despiadada, de nuevo, a la burguesía y a las clases altas: hipocresía, ocaso, lascivia, hastío, vacío, hedonismo estúpido...

Pero aún sigo sin poder confirmar si:
¿La protagonista disfruta sádicamente ignorando-torturando a su marido? O sólo quiere ponerlo a prueba para que salga de su candidez y bonhomía y se comporte como un ser más agresivo y posesivo, más macho. Tal y como parece estar marcada desde el suceso de su pubertad.
¿Necesita ser dominada y ordenada por otros, como le dice la madame? Realmente ella parece que disfruta con su afición y con las insólitas situaciones que se encuentra.
¿Quiere decir el director que dentro de las burguesas se da una doble moral? Castidad externa y lujuria interna, bramando por salir.
¿O es un film con cierto toque feminista? Y quiere decir que la mujer cansada de ser objeto pasivo en el matrimonio clásico sale a buscar sus aventuras sin someterse a los presupuestos del contrato matrimonial. Incumpliéndolos deliberadamente como expresión de su libertad.
¿Sólo es una perturbada que cae por casualidad en la depravación y ésta le acaba consumiendo?

Seguro que cada uno que la vea la va a interpretar de diferente forma y que se le ocurrirán aún más puntos de vista.
Un film mentalmente estimulante.
Jose Solo Z
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
CÁPSULA FÍLMICA PRIMERA

- ¡Qué colores más maravillosos, qué cromatismo, qué belleza pictórica!
- Esa es cuestión técnica, no le niego.
- Hay que disfrutar de la técnica también, hombre.
- Pues para eso me voy a una exposición de Klint, o de Rothko, o de quién se yo.

CÁPSULA FÍLMICA SEGUNDA

- Nuestro hombre es un maestro del surrealismo. Obsérvese cómo te introduce en lo onírico, en el mundo de los sueños...
- Parece que pudiera tratarse de un sueño, en el que se sueña que se sueña otro sueño...
- Un malabarismo, un triple salto mortal.
- Mire usted, yo no voy al cine para romperme los cuernos, me gusta pensar pero no desgañitarme, no me atraen los juegos mentales.

CÁPSULA FÍLMICA TERCERA

- El maestro nos deleita con piernas, manos, sotanas, fustazos, tocamientos ...
- Ya huele ¿no?
- Son su seña de identidad, la marca de su genio.
- Pero repetirlas tanto acaba por gastarla, por convertir el genio en vulgar obseso, es una sensación...

CÁPSULA FÍLMICA CUARTA

- El maestro deja su sello en el celuloide, aparece en la cinta, al igual que hicieron Hitchcock y otros,
- Sí, casi parece que su soberbia no podía consentir su no-presencia.
- Hay a quienes nos gustan esos detalles.
- Pues podía haberse puesto "Los sueños húmedos de Buñuel", para equipararse al modo "Los sueños de Kurosawa".

CÁPSULA FÍLMICA QUINTA

- Catherine Deneuve es un poema vivo, ¡qué tersura oyes!, ¡qué finas líneas!
- ¿Viste el morbo?
- También, formaba parte de la belleza del todo.
- Tal vez. También se podría contemplar a una mujer sumamente enferma.

CÁPSULA FÍLMICA SEXTA

- La película tiene magnetismo, atractivo, incertidumbre, impacto...
- Es cierto. Oiga usted, ¿se empalmó viendo algunas escenas?

CÁPSULA FÍLMICA SÉPTIMA

- Buñuel combina sueños y fantasías de forma magistral...
- Sí, incluso se hace difícil discernir qué es sueño y qué es realidad...
- Ahí está la magia, el encanto intrínseco...
- Dígame usted, ¿encontró algo de valor en la experiencia fílmica, aparte de los méritos formales?

CÁPSULA FÍLMICA OCTAVA

- La cinta sobrevuela los años 60', en los que estaba tan de moda la psicología...
- Se percibe, y mucho. Otra vez los juegos psicologistas.
- A Buñuel le gustaba atacar a la burguesía...
- Demasiado quizás, se repite hasta resultar cansino. Enfocar sólo a la podredumbre mental te acaba ensuciando las neuronas.

CÁPSULA FÍLMICA NOVENA

- Buñuel aprovecha la ambigüedad de la narración para contar lo que quiere y cómo quiere.
- Es decir, que la apariencia de sueño es un truco para mofarse de la clase pudiente, de las represiones e hipocresías de los burgueses.
- Esa es la genialidad, pues el mensaje está firme e impactante.
- Barato me lo fías, Sancho.

CÁPSULA FÍLMICA DÉCIMA

- Obra mítica, una de las cumbres de Buñuel.
- En mi caso el tiempo la ha desgastado algo.
- Trata de entender lo que supuso en su día.
- Sí, lo entiendo... más ahora sólo tengo mi percepción actual.


Tiene su encanto, no cabe duda. Pero, a día de hoy, considero necesario ponerla en su sitio: 5,9, esto es, interesante.
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Belle de jour, al igual que Severine, su personaje protagonista sutilmente interpretado por Catherine Deneuve, lleva una doble vida. La que la hace verosímil, llena de movimientos de cámara sencillos e inteligentísimos, con unos personajes llenos de jugo y misterio; y otra vida, más tenebrosa y oscura, la de esos sueños que llevan el éxtasis a cada plano, a cada fotograma, a cada vomitona surrealista. Es como una buena fotografía. Pero no como una fotografía bonita y condescendiente, no. Una fotografía que aturde, que manipula, que se rebela. Una fotografía, hablamos de Belle de jour, que te propone más preguntas que respuestas. Una película, en definitiva, que hay que degustar con todos y cada uno de los sentidos. Amigo, ponte el cinturón, que vienen curvas.
Dravot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la historia de los mafiosos está muy impuesta (y es lo peor de la película), es necesaria para el devenir de la trama principal. Las imágenes alegóricas que tiene Belle de jour son excepcionales, hay algunos planos de manual, y los intérpretes hacen bien sus papeles. No te dejará indiferente.

Dr. Hackenbush.
Amelie76
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow