Haz click aquí para copiar la URL

Paulina

Thriller Paulina es una joven abogada que regresa a su ciudad para dedicarse a labores sociales. Trabaja en un programa de defensa de los derechos humanos en zonas humildes de la periferia de la ciudad. Tras la segunda semana de trabajo, es interceptada y atacada por una patota. Remake del clásico del cine argentino del mismo nombre, que en 1961 dirigió Daniel Tinayre, con Mirtha Legrand como protagonista. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 9
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
18 de diciembre de 2015
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paulina es la hija de un juez consolidado en una carrera prestigiosa que, una vez terminados los estudios y con la posibilidad de emular a su padre, decide ir a trabajar en un proyecto sobre derechos humanos en una zona marginal y deprimida. Al cabo de unos días es víctima de una agresión sexual y, a partir de ahí, todos los principios y convicciones deben mostrarse en una cruda realidad.
Todo comienza con un plano secuencia magistral de una conversación intensa entre padre e hija. Todo muy normal. Como en cualquier familia acomodada con unos vástagos que quieren pasar una breve temporada en una ONG, a ser posible, en un país bien exótico . Una buena manera de bregarse y volver con un buen lavado de conciencia. Otra cosa es mantener las determinaciones poniendo el propio cuerpo por medio. Otra cosa es romper con la palabra la espiral de violencia que supone una justicia burocratizada y vengativa que realmente lo que busca son culpables y no la verdad. Y mucho menos la convivencia o la justicia social.
Si recordáis "Relatos salvajes", "Paulina" si sitúa en las antípodas. Mientras en la primera gira todo en torno a la venganza, la obra que nos ocupa se acerca mucho más a la búsqueda de las causas de los sucesos para remediarlo sin alimentar en ningún caso el rencor a través de una represión desmedida y que se ceba en los más débiles y marginados. Estamos ante una propuesta desconcertante para las conciencias acostumbradas a la lógica desnuda de delito-castigo. Un conflicto ético, vivido y alejado de las divagaciones demagógicas que ya nos tienen muy hartos.
Este desafío lleno de compromiso, además, está narrado de forma brillante y plenamente acorde al mensaje que se quiere transmitir a cargo director Santiago Mitre, desconocido para mí. Los juegos temporales de cortar el hilo de una escena para volver atrás desde el punto de vista de otro personaje, nos muestra continuamente que la realidad no es única sino que está filtrada por la vivencia de cada uno. Si añadimos una cámara que te sitúa dentro de las sensaciones y angustias de los personajes sin resultar convulsiva y unas interpretaciones de altura, destacando la protagonista Dolores Fonzi, podemos concluir que estamos ante una excelente película.
No se la deje perder si desea experimentar lo que significa caminar con la fuerza de las convicciones con la dignidad por bandera en una secuencia final memorable. (8/10)
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2016
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los argentinos son muy cansinos. Les encanta discutir como si todos los temas fuesen trascendentales, y posicionarse como si se hallaran en posesión de la verdad absoluta, soberbios. Nada más empezar la película, ya hay una discusión que dura casi 10 minutos.

La película es presentada desde el punto de vista de varios personajes. Hay un episodio de los Simpsons que retrata claramente esta forma de presentar la trama, mostrando el desarrollo del día según cada miembro de la familia. Yo la primera vez que vi esta técnica fue en 'Reservoir dogs'. En 'Paulina' no está bien usada, ya que no diferencia bien entre el punto de vista temporal de cada personaje. No queda fino.

Esta peli va de Paulina, una chica de familia acomodada que va de guay y decide abandonar su carrera de abogada para irse a dar clase a los más desfavorecidos. De nada importa que su padre sea juez y le pueda abrir puertas, y tener ella una vida también muy acomodada. Dando clases en el culo del mundo, recibe una dosis de realidad.

Es una de esas películas que te indignan, porque alteran los conceptos que tenemos cada uno sobre la justicia, el honor y la dignidad. No es una gran película, aunque está bien para ver otros puntos de vista.

PD: Al ir a meter mi crítica, he visto que es un remake de una película de los 60. En esa época, con una moral católica muy fuerte, la trama toma sentido.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow