Haz click aquí para copiar la URL

La vida de nadie

Drama. Thriller Emilio Barrero (José Coronado) es un economista que trabaja en el Banco de España. Tiene una esposa modelo, un bonito chalet y un hijo que le admira. Su esposa (Adriana Ozores) le está preparando una sorpresa para su cumpleaños; pero la sorpresa se la va a llevar ella, porque la vida de Emilio está basada en la mentira. Cuando conoce a Rosana (Marta Etura), una encantadora estudiante, el precario equilibrio de su vida se quiebra y todo ... [+]
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
21 de abril de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista de este film lleva una vida muy normal, está casado con un niño, una casa preciosa, un buen trabajo en el Banco de España, pero oculta algo muy importante.
Toda su familia le adora, es buen padre, esposo, hijo, trabajador, todo esto se va al traste cundo conoce a la canguro de su hijo.
Todos los actores se merecen un diez, Eduard Cortés dirige con mano maestra este film de engaños y apariencias, especial mención hago a Adriana Ozores una excelente actriz donde las haya, que interpreta magistralmente a una ama de casa confiada y buena que no sabe realmente con quién está casada, Coronado como siempre, excelente uno de nuestros mejores actores que cualquier cosa que haga queda bien.
Aunque parezca increíble, esta película está basada en hechos reales.
Muy interesante, los actores son fabulosos y la trama increíble pero cierta.
No dejen de verla.
conserja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta película un día de frío, con manta en casa y en la tele. No la conocía ya que soy un poco reacio al cine español, pero la verdad es que desde el primer momento me enganchó, me mantuvo en tensión durante lo que dura la misma. La recomiendo, ya que se hace bastante llevadera. Adriana Ozores está de 10
Burundingui
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de nadie de Eduard Cortés es un drama familiar espléndido y merecedor de ser visionado. Dirigida con un ritmo activo y con un estilo absorbente por mostrar hasta qué punto es capaz de llegar una persona para mantener una mentira, incita al público notablemente con una trama penetrante. Realizada de manera admirable tiene un resultado sorprendente que merece la pena descubrir y que mantiene el suspense.
La fotografía es eficiente y estéticamente alusiva, con imágenes sugerentes en un competente trabajo. La música es intrigante en los momentos oportunos, inquietando con sonidos insinuantes en un buen acompañamiento musical. Los planos y movimientos de cámara completan una correcta labor técnica a través del uso del seguimiento, avanti, cámara en mano, detalles, reconocimiento, subjetivos y generales.
Las actuaciones son acertadas. José Coronado está cumplidor en un papel con oscuridad psicológica, Adriana Ozores señalada en su interpretación, Marta Etura creíble en su labor y Roberto Álvarez convincente. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios normales y variados según el personaje. Destaca también un curioso montaje con entrevistas de los personajes hablando del protagonista, que dejan claro la calidad del engaño de este a todos los que le rodean.
El guion, escrito por el director junto con Piti Español, es sustancioso al tener un trama intrincada que provoca al público gracias a un trabajo excelente, que está lleno de un tono pernicioso que turba por mostrarnos con acierto hasta donde se puede estirar una mentira. Esto se lleva a cabo con una narrativa intrigante y sombría en la que el protagonista oculta a sus familiares y amigos su verdadera personalidad embustera.
En conclusión, la considero una obra necesaria en los dramas familiares del cine español, la cual, va de menos a más penetrando en el publico hasta alcanzar un final que te golpea y deja al descubierto la terrible realidad de una gran mentira ocultada año tras año. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, música y movimientos de cámara que hacen de La vida de nadie, un film excelente que gustará a todos los que quieran ver buenas obras con finales inesperados.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta una de esas películas cuya carátula es un fiel reflejo de la historia que nos cuenta. Fíjense en esa foto de familia donde todos posan felices y sonrientes, haciendo equipo y remando en la misma dirección y en la que vemos medio borrosos a todos menos a uno. Ahí está Jose Coronado, padre de familia, sobre el que se centra toda la atención, nítidamente enfocado, siendo el Rey de la casa, el ejemplo a seguir para su hijo, sus padres, su mujer y sus amigos. Pero es el único serio, el único que no puede sonreir porque es el único que sabe que todo lo que vive no deja de ser una fantasía, siendo un extraño en su propio nicho, atormentado por una inmensa bola de nieve que tarde o temprano le conducirá al abismo junto a los suyos.

Y es que "La vida de nadie" trata sobre la mentira y el engaño y en cómo hacer de todo ello un estilo de vida sobre el que sustentar la existencia. Una especie de droga que no se puede abandonar una vez que es probada, algo que a su protagonista le parece proporcionar un estado de bienestar y de paz interior por muy duras que puedan ser las consecuencias que de ello se puedan derivar. Y es que José Coronado da vida al perfecto cabronazo que en todo y a todos toma el pelo, incluido al espectador, quien también será engañado durante buena parte de la historia. Nos hará creer que la figura del tío con suerte extrema existe de verdad, la típica persona que lo tiene todo en la vida: salud, belleza, una familia feliz que le quiere de verdad, un trabajo de prestigio, una casa enorme, dinero... ¿Algo más que se pueda pedir? Nos fascinará con las artimañas empleadas para ocultar su verdadera cara, su lado más diabólico y desquiciado hasta que llegue ese día en el que la velocidad de la tormenta sea tal que nadie sea capaz de frenar el horror que se avecina.

Geniales interpretaciones de José Coronado y de Adriana Ozores, rezumando brillo y naturalidad por los cuatro costados y haciendo que el conjunto goce de credibilidad dentro de la farsa. Especialmente el primero de ellos, quien a pesar de dar vida a un despojo despreciable sin oficio ni beneficio, logra que empaticemos con él y hasta que creamos todo lo que nos dice. No llegamos a sentir asco por su persona sino más bien pena por ver su incapacidad para salir de semejante estilo de vida y poder mantener a flote su dignidad.

Película que admite muchas lecturas, cosa que habla bien de ella:

- ¿La mentira por orgullo para mostrar un cierto status de cara a los demás que de otra manera no se podría mantener?

- ¿La mentira como forma fácil simplemente para obtener dinero sin tener que recurrir al robo?

- ¿La mentira por pura vagancia y holgazanería?

- ¿La mentira como signo de trastorno psiquiátrico?

- ¿La mentira es la causa o la consecuencia?
JulesVincent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es lo que lleva al protagonista a mentir de semejante manera? ¿La comodidad? ¿Un grave trastorno pscológico?

¿Qué es lo que lleva a su mujer a llevar veinte años engañada, padeciendo una ceguera crónica? ¿El conformismo de saber que la cosas van bien sin importar si a dicho bien se llega por las sendas correctas?

¿Qué es lo que lleva a sus "amigos" a seguir creyéndose todas sus palabras? ¿La estupidez?

La vida de nadie viene e reforzar esa teoría que exponía uno de los personajes de la notable "Smoking Room": nadie conoce a nadie. O lo que es lo mismo, ¿Quién conoce a quién? Veinte años viviendo en compañía de una persona y resulta que un día te das cuenta de que no le conocías. No conocías a su verdadero yo. ¿O quizá, como en Big Fish (aunque a su manera), sus mentiras eran su verdadero yo?

En fin, mucho da que pensar el filme de Eduard Cortés, director que logra holgadamente un producto serio, elegante, muy llevadero y de buena factura.

La verdad es que considero que el guión no merece mucha atención, pues tener la admirable capacidad de poder suscitar las cuestiones filosóficas mencionadas en el tercer párrafo de esta crítica, la historia peca por momentos de simplona y convencional. Pues, desde el momento en el que sabemos que el protagonista es un mentiroso (es decir, desde que leemos la sinopsis de esta página o la contraportada del DVD), sólo nos queda saber en qué líos le meterán sus mentiras, cómo saldrá de ellos y, partiendo de la hipótesis de que habrá una evolución del personaje principal, qué desenlace tendrá la historia.

Hay una cosa que no me gusta demasiado, pero que de vez en cuando me sale por inercia, al hacer críticas, y es que los fallos de la cinta cierren el comentario, pudiendo así quitarle las ganas al espectador de ver el filme, lo cual no sería del todo justo; así que puntualizo:

Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AGF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow