Haz click aquí para copiar la URL

Californication (Serie de TV)

Serie de TV. Drama. Comedia Serie de TV (2007-2014). 7 temporadas. 84 episodios. Hank Moody (David Duchovny) es un escritor en crisis; es promiscuo, se droga y bebe. No obstante, a pesar de sus defectos, consigue hacerse querer; gracias a su pasmosa sinceridad conseguirá tanto triunfos como fracasos en su carrera. Así, este mujeriego juerguista trata de compaginar su vida profesional, que atraviesa una crisis creativa, con su caótica vida personal: tiene una hija ... [+]
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
13 de febrero de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue muy fácil para mi. La melodía infernal del ''You can't always get what you want'' sonando tras la felación de una monja angelical, en la casa y a los ojos de nuestro cristo redentor.

En efecto, Hank era dios, el dios que habita en mi existencial mente.

Nostálgico del mundo underground neoyorkino de su juventud, ahora subsiste en la bacanal de Los Ángeles, jodiendo a todo aquel que se opone a sus principios y jodiendo a toda aquella que se opone a su ''principio''. Las señoritas bailan a su son porque es un superclase, es el jodido Roberto Baggio de la seducción. Una especie en peligro de extinción, símbolo del realismo sucio de Bukowski, incapaz de cumplir las normas de una sociedad sumida en la aceptación de lo común, Hank hace y deshace lo que le sale de los mismísimos peludos. Su piel supura aflicción y vicios, su cabeza frustración con altas dosis de una intelectual e incluso elegante arrogancia y el resto de miembros de su cuerpo derrochan pura lujuria. Hasta aquí la hostia en verso, estaríamos todos de acuerdo.

Pero Hank es un fiel idealista, enamorado del concepto por encima del objeto y en un intento constante por reconquistar al que fue su amor, es capaz de cualquier cosa. De repente aparece en pantalla una cabeza formada por un nardo y dos huevos azules resaltones, su nombre es Karen Van Der Beek y es el romance espiritual de Hank. Karen representa la típica dama ejemplar: inteligente, responsable, macizorra y guay, hasta ahí lógico. El problema empieza cuando a medida que pasan los capítulos descubro que es un repelente histrión. Sus miradas impasibles, sus poses descafeinadas y su careto apático hacen que el mito de Hank baje al retablo de lo ordinario y su credibilidad pierda al luchar por ese vulgar petardo.

PS: - :Natascha McElhone, apestas a muermo.
Gallina de Piel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de septiembre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es... que en lo más recóndito del género XY... todos queremos ser como Hank!
Da igual si eres un figurín o un blandiblú, si ligas mucho o poco, si se te acercan las tías por la noche (o por el día) o si les entras a matar cual Manolete...

Da igual!

Todos queremos ser como Hank, porque en lo más profundo de nuestro ser (hablando en génerico-masculino) todos queremos tener en nuestro haber un catálogo de féminas como el que atesora Hank...

... no quisiera que esta crítica sonara machista (o machota) pero es que el sexo y las mujeres son inherentes a CalifornicatiOn, y es que el sexo, las conversaciones sobre sexo, las escenas sobre sexo, y las consecuencias de conductas en pro del sexo... son el eje principal de esta serie. No llegaréis a ver nada de soft-pOrno, pero veréis una desnudez manifiesta y sobre todo un guión sexplícito, sin tapujos, sin circunloquios, sin pelos en la lengua (bueno, esto es relativo, porque Hank, también da lecciones de sexo oral)

La cuestión es que ... Hank Moody {David Duchovny, quien por cierto borda este papel} es un escritor de éxito, en horas bajas, que bebe, fuma, se droga y por supuesto, también folla... (y además, bastante, bastante) y aspira a recuperar el amor de su ex... aunque en el durante se folle cuanto pille por delante, y de paso intenta ejercer de padre lo mejor posible...

Porque es un crack, este tío, y es un crack también el creador de esta serie, Tom Kapinos, porque se atreve, se desmarca de los clichés, muestra una California soleada, pero con un toque parduzco, muestra los desfases de la noche pero no se regodea en la mala vida, aunque siempre esté latente...

Esta serie... es original, divertida, en versión original no tiene precio, sus interpretaciones están muy acertadas... {por cierto, premio para quien recuerde en que serie "mainstream" aparece, muy fugazmente, el actor Evan Handler, el agente de Duchovny aquí en "Californication"}

Música, guión, sexo y también amor... y así cada 25-27 minutos se van sucediendo los capítulos, y en definitiva, todos pensamos al concluir la 1ª temporada: Hank Moody... we love yOu!
Elijah_Moleskine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es como estamos los que este curso ya nos habíamos enganchado a esta buena serie cuyos derechos de emisión tiene la cadena Cuatro. En la hora gamberra es cuando suelen emitirse buena parte de las mejores series, pero también es aquella en la que más se maltrata al telespectador con los cambios en la programación de las mismas. Está visto que no queda otra e internet es el futuro, nada como descargarse el producto original, y además te lo llevas sin doblar y sin necesidad de maltratar tu cuerpo madrugando para verlo.

Ah sí, hablamos de Californication, la serie más gamberra que ha producido EEUU hasta la fecha, con un David Duchovny irreconocible tras Expediente X. Interpreta a Hank Moody, escritor de éxito muy pasado de vueltas, cuyas encantadoras ex pareja e hija decidieron abandonarlo para irse con el nuevo novio de la primera, un millonario afincado en California.

Todos los capítulos destilan humor y sexo. No obstante enfoca Hank todas sus frustraciones al sarcasmo y la entrepierna, y podemos ver gracias a eso divertidas escenas de sexo explícito o las más hilarantes situaciones con un Duchovny de lengua afilada como centro de atención. Eso sí, todavía enamorado de la bellísima Natascha McElhone y padrazo él, es capaz de abandonar el mejor coito por cuidar de su adolescente hija o vomitar en el dormitorio del novio de la Natascha cuando está californicando con una ciencióloga despechada con su marido.

Serie entretenidísima, adictiva, tierna, sexie. En resumen, altamente recomendable. Esoo sí, veánla sin niños, y si pueden en versión original, ¡viva internet!.

Postdata. Existe cierta polémica con el uso del término "Californication" con el que los creadores de la serie quisieron realizar una crítica de la decadente Hollywood, pues es también el nombre del disco que más fama dio a los Red Hot Chilly peppers y han sido demandados por ellos. En palabras del productor, John Pakinos, "la primera vez que escuché el término “californication’ fue en Oregón. Aparentemente, en los 70 había una cantidad enorme de pegatinas que ponían ‘Don’t Californicate Oregon’ (No californicen Oregón) porque los californianos se mudaban allí, y yo simplemente pensé de que era un título genial para esta serie".

Sobre el origen de la expresión podéis echar un vistazo a la Wikipedia en inglés.
markhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un amigo me dijo que había escuchado hablar sobre una serie que tenía el mismo título de una de las canciones más conocidas de la agrupación Red Hot Chilli Peppers: Californication. Me la recomendó pero no le presté mucha atención y conociéndolo me imaginé que era de esas que le gustan a él y no son muy buenas en mi opinión.

Sin embargo lo primero que captó mi interés fue el soundtrack de la segunda temporada que escuché por casualidad y me encantó casi de inmediato. Ahora me puse en búsqueda de las temporadas en video, y aunque tengo que reconocer que fue bastante difícil, me encontré con las dos primeras y como "plus" el episodio piloto incluído. Y mi opinión es que sencillamente valió la pena ya que es genial y única, aunque eso sí, no es apta para menores de edad. Mi amigo me recomendó ahora sí, algo verdaderamente bueno y que a los "puritanos" de seguro escandalizará y provocará un infarto, eso si no lo ha hecho ya.

Si bien solo puedo opinar sobre la temporada 1 y 2, no puedo hacer más que sentirme tan impactado como atraído hacia un personaje que si es verdad que se dirige por un camino autodestructivo y habría más de una razón para odiarlo, sin embargo se gana tu corazón, porque Hank Moody, aplica en toda regla aquel dicho de "menos palabras y más acción" sin tanta hipocresía o mojigatería (esa es la palabra) y esto sin importar el qué dirán. Esta situación, lo más extraño es que envés de repeler al que lo vea, lo atrae más.

Del reparto pues David Duchovny se lleva un 50% de los aplausos ya que sin el carisma que le imprime a su papel, no habría causado tanto revuelo esta serie. EL otro 50% se los dividen el creador y guionista Tom Kapinos (aunque arriesgado pero triunfó) el resto de productores, y el resto del reparto de soporte, destacándose Natascha McElhone, Evan Handler, Madeleine Martin y Pamela Adlon.

Espero que las próximas temporadas estén igual de buenas (creo que sí porque se transmite aún hasta este 2012 que publico esta crítica y ojalá pronto pueda verlas.

Por cierto las referencias musicales están a la orden del día.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una serie divertida, fresca, lo reconozco: MUY ordinaria, pero lo recompensa con una gran elegancia en el discurso final. Es sarcástica, inclusive te puede llegar a ofender. ¿Como definirla? Es una serie repugnante, pero que si entiendes, te causará un impacto muy positivo en su contenido (sobre todo si crees en las medias naranjas, en el amor eterno…)

A grosso modo, estas serian las características, pero también se las podemos atribuir a su protagonista. Hank Moody, interpretado por un brutal David Duchovny (conocido por ser el protagonista de la legendaria “Expediente X”). Un antihéroe. El chico malo al que todos odiamos, pero más queremos. Moody es el típico artista del norte de Manhattan. Un triunfador novelista, cuyo mejor trabajo “Dios nos odia a todos” será adaptado a la gran pantalla. Así que se traslada a L.A. con su pareja (Karen) e hija adolescente (Becca) para supervisar el trabajo. Hank no le gusta nada lo que están haciendo con su novela; la han transformado. Para ser más explícitos, han convertido una historia dramática, en la típica película de Hugh Grant. Moody cae en un círculo vicioso, que le aleja de sus novia.
Así nos presentan la serie, un hombre amante de todas las mujeres, cuyo sex appeal es irresistible para TODAS. Inteligente e irónico, que en lo único que piensa es en eso precisamente, por qué no piensa. Ama a su novia más que a nada en el mundo, o probablemente sí, su modus vivendi. La manera en la que la pareja conlleva la separación, es digna de estudio (positivamente hablando)

Presentado el personaje y la serie, me dispongo a contar la sinopsis del supermegahiperinmenso lío en el que se mete alrededor del cual, transcurre toda la serie (si preferís no conocer nada de la serie, no leáis lo que esta negrita. Pero os digo que todo transcurre en el piloto, y por lo tanto no os la estoy fastidiando): nuestro Moody se acuesta con una adolescente (él no conoce su edad), esta le da un puñetazo mientras mantienen una relación sexual. Hank se enamora de la idea. Escribe un libro, ayudado desde los despachos por el secundario de la serie, Charlie Runkle (Evan Handler). Y descubre que la adolescente es hija del novio y prometido de Karen.

En mi opinión es una serie imprescindible, sobre todo las primeras 2 temporadas (de momento van 5). Son capítulos de 25 minutos que se pasan volando. Aunque os haya contado todo esto y suene a serie de comedia... es un drama en toda regla.
No he dicho que todos los capítulos se llaman como una canción famosa de rock, y es que la serie contiene una selección musical fabulosa.
Creo que la pueden ver perfectamente mujeres y hombres, apreciando igual el sentido de esta. Insisto, el apreciar el mensaje que intenta transmitir es fundamental.

Y no sé si sirve de alguna referencia, pero puedo decir que he visto muchas series este año, y junto a Breaking Bad y Community, es la que mas he disfrutado. Así que haced un huequecillo en vuestra repleta agenda y vedla. Os prometo que no os defraudará.

http://ilustreignaro.blogspot.com.es/2012/10/la-opinion-de-un-ignorante.html
Ilustre Ignorante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow