Haz click aquí para copiar la URL

Hambre de poder

Drama Biopic del creador de McDonald's. En los años 50, un vendedor de Illinois llamado Ray Kroc conoció a los hermanos Richard y Maurice McDonald, que llevaban una hamburguesería al sur de California. Impresionado por la velocidad del sistema de cocina de su hamburguesería de San Bernardino, Kroc visualizó el potencial de la franquicia y hábilmente se fue posicionando para arrebatárselo a los hermanos y crear el hoy imperio de un billón de ... [+]
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
29 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante biopic estadounidense sobre la vida de los fundadores de casa de comidas rápidas McDonald's y quien la expandió al mundo entero, que tiene altibajos narrativos y algunas dispersiones que le restan méritos aunque igual entretiene. Buena actuación de Michael Keaton.
El director John Lee Hancock (El sueño de Walt Disney, 2013) consigue buenos momentos en toda su primera mitad, sacándole lo mejor a sus personajes, pero en la última parte el ritmo productivo de atracción decae bastante haciéndose previsible porque el guión se embrolla mucho y se distancia de sus logros iniciales.
La historia se mete en la vida de Ray Kroc (Michael Keaton) el desarrollador de la cadena de comidas rápidas McDonald's, un buscavida que jamás logró despegar para poder pagar sus deudas, que nunca consiguió vender su invención para hacer múltiples batidos, que no podía satisfacer a su esposa Ethel (Laura Dern) pero al que se le ocurrió extender al mundo el mecanismo de fabricación y venta de las hamburguesas y las papas fritas.
En los años, Ray recibe el pedido de varias batidoras encargadas por los hermanos Dick y Mac McDonald (Nick Offerman y John Carroll Lynch). Ellos crearon la fabricación y funcionamiento organizadamente en serie de las casas de comidas rápidas, pero sus ambiciones se conformaban con hacer funcionar el negocio en California.
Ray descubre que la invención podría cambiar a forma de comer de los estadounidenses, pero también piensa en extender el negocio al mundo entero, utilizando cuanta artimaña tenga al alcance de su mano para conquistar el objetivo.
La propuesta de John Lee Hancock, a pesar de desaprovechar la oportunidad para hacer una gran película sobre un gran negocio y sus artes oscuros, logra un producto entretenido y llevadero.

Calificación Fanaseriecine: 6 sobre 10
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida historia del fundador de la cadena McDonalds. Curiosa la historia que no se conoce sobre la mayor cadena de restaurantes de comida rápida del mundo. Algunos lo tratarán de estafador, pero, si la historia es cierta, de no ser por su empuje McDonalds nunca hubiese llegado a ser nada. Eso sí, me ha faltado algo en la película para que no me haya acabado de gustar del todo.
kakalito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un veterano vendedor de poca monta se siente cautivado por la hamburguesería que regentan unos hermanos, los McDonald, al sur de California. En menos de un minuto desde que pides, ya te han servido la hamburguesa, la bebida y las patatas fritas. Pero quiere cambiar la historia…

El director John Lee Hancock consigue filmar una película entretenida, que se deja ver muy bien de principio a fin y que no molesta. Es un producto correcto pero de rápido consumo, como las hamburguesas de las que habla. A los quince días ya habrás olvidado la mayor parte del argumento pero en el momento en que la ves te consigue enganchar. Se basa en los comienzos del imperio McDonald´s, en sus creadores originales y en su fundador final, tal y como hoy conocemos a la marca, que a la vista de unos será visto como el mayor ladrón de guante blanco que se haya conocido jamás en el mundo empresarial y para otros será un visionario y un avanzado a su tiempo, que no se conformó con ser el más rico de su barrio sino en querer ser el más rico del mundo entero. Y para eso hay que tener dos cojones bien puestos…y una cara muy dura, no lo puede hacer cualquiera. El lobo de las hamburguesas, el tiburón de las finanzas…el señor Ray Kroc, interpretado por Michael Keaton, el eterno Birdman. La película para mi gusto es neutra, no se moja, podía ser mucho más puñetera e incisiva, más mordaz. Nos muestra los hechos que parece ser que ocurrieron y ahí se queda, sin posicionarse, dando a entender que ni los malos son tan malos ni los buenos tan buenos. Como pedirse un menú con hamburguesa pequeña, coca cola light y sin patatas ni helado. Uno se queda a medias…

Sacapuntas de oro: La escena de los empleados ensayando los movimientos sobre el suelo pintado. El toque de cinismo mal disimulado del protagonista. Que todos llevamos un emprendedor dentro.

Sacapuntas de madera: Que si pretendía ser una superproducción no se ha logrado. Que cuando todo va bien tenemos 20.000 amigos y en las malas estamos más solo que la una. Que no se hable de las relaciones con la competencia porque tienda a mirarse en el ombligo y que los actores secundarios tengan tan poca enjundia. No me creo que el personaje de B.J. Novak escuchase esa conversación de forma tan casual que cambiase su vida para siempre. Que en España no se hagan películas así de lo nuestro.

Nota: 6 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran biografía de Ray Kroc. Un personaje polémico en el que convergían grandes controversias dentro de su personalidad. Destreza y perseverancia para desarrollar y potenciar ideas comerciales en contraposición a sus valores éticos tales como conquistar a la esposa de un supuesto amigo o estafar "legalmente" a sus primeros socios para luego comprarles la idea.
Película motivacional, ideal para microemprendedores.
Darío Lapicki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro biopic sobre "el sueño americano" a base de innovación y perseverancia, y que intenta poner de manifiesto el supuesto precio que se debe pagar en el intento, como la degradación de las relaciones familiares y personales o el empleo de una ética fácilmente cuestionable. Buen ritmo inicial que luego se estanca con el devenir inevitable y predecible de los hechos.

Lo mejor: La primera conversación con los "verdaderos fundadores" donde se cuenta una mini-historia que hubiera exigido mayor desarrollo.

Lo peor: El tramo final y una forma de cerrar la película algo anodina y superficial.


www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow