Haz click aquí para copiar la URL

Psicópata

Terror Frank, el dueño de una tienda de maniquíes, es un hombre solitario y, a primera vista, inofensivo. Sin embargo, hay algo profundamente turbador en su mirada, que refleja un oscuro y siniestro secreto que resurgirá tras su encuentro con Anna, una joven artista que acude a él en busca de ayuda para una exposición. Alexandre Aja y Gregory Levasseur son los guionistas de este remake del clásico de culto de William Lustig. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
9 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Maniac' comienza con fuerza. En un paseo nocturno en coche que nos recuerda a Drive (no sólo por la cámara subjetiva, sino también por la música synth ochentera), Elijah Wood da caza a su primera víctima, arrancándole la cabellera de forma brutal. Escenas como esta se sucederán a lo largo de la película, haciendo las delicias del aficionado al gore. Maniac nos cuenta la historia de Frank, un joven solitario que es propietario de un almacén con maniquíes. Siendo psicológicamente inestable, intentará mantenerse a raya y ser una persona normal cuando conoce a Anna, una encantadora fotógrafa que le pide sus maniquíes para una exposición. Pero las voces de su cabeza siguen dictándole que mate.

La película funciona primero por la interpretación de Elijah Wood, que a pesar de aparecer en pantalla escasos 15 minutos, su omnipresencia carga con el peso del relato. Sus facciones tristes y pómulos hundidos reflejan su desesperación al mirarse en el espejo, así como el soterrado deseo de cambiar y redimirse. El espectador llega a pensar que tiene probabilidades de conseguirlo, a pesar de que su enfermedad mental le persigue como una sombra. El guión de Alexandre Aja consigue, pues, crear un personaje con enjundia que no sólo está escrito para matar.

Después está la decisión estética de rodar la mayor parte de la película en plano subjetivo. Con ello se consiguen unos planos muy chulos y sumergir más al espectador en el momento, pero también se desvelan las deficiencias del guión. El plano subjetivo nos anticipa la información de que va a haber una nueva víctima. Esto ocurre en muchos giallos. Lo malo en este caso, y el punto flaco del guión de Aja, es que algunas escenas de asesinatos no tienen ningún efecto en el desarrollo de la trama, lo cual produce una sensación de monotonía cada vez que una víctima aparece en el radar de Frank.

El director introduce de forma contenida unos flashbacks que no molestan, pues son pocos y ayudan a describir las motivaciones del protagonista sin caer en subrayados. La labor de Franck Khalfoun es en todo momento efectiva y dinámica, pero al contrario que en 'Stoker', donde se compensaba la simpleza de la historia con una inagotable creatividad, aquí hay "sólo" buen hacer. Es más que suficiente para entretener, pero no para indagar con más hondura en las oquedades de la psique humana.
Cinematic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta pasable, entretenida, tal vez filmada de una forma un poco particular, ya que a veces parece que te pones en la piel del asesino. Interpretación muy buena de Elijah, todo lo demás correcto. Es un poco desagradable, pero es que esta peli es de gore-slasher, no es un melodrama ni una comedia, y por lo tanto tiene que reunir un mínimo de requisitos, como sangre o escenas macabras, que por cierto no hay muchas. Dentro de este género, bien, me ha gustado. Recomendable para los amantes del género, los demás, que se abstengan de verla, ya que les puede resultar un tanto repulsiva.
fernando mora lópez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2013
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de la conocida película del mismo título de los años 80. En esta ocasión la película más allá de los homenajes fracasa claramente.
Los actores no dan la talla, especialmente una Nora Amezeder que tiene cara y tipo pero la falta lo más importante que es saber ser actriz.
Con una trama estúpidamente freudiana se da rienda suelta a un sinfín de tópicos y lugares comunes del género que no tienen mayor interés, incluso la cámara subjetiva acaba cansando a pesar de que nos libre de los tics de Elijah Wood que parece seguir buscando el anillo pero en versión enfado.
El pésimo trabajo de los actores, los principales y los secundarios, se ve acompañado por un guion plano, carente de ingenio, de trazo grueso y nulo interés.
En una cinta como esta se debería haber cuidado con esmero la caracterización del personaje principal, pero en vez de eso se juega con la inteligencia del espectador.
No existe más en este esperpento que no ofrece nada a la historia del cine, y menos a lo que pretende homenajear.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El genero Slasher, sin duda alguna debe ser el genero que más detractores tenga, donde muchas de sus películas son difíciles de digerir, ya sea por la cantidad de sangre, violencia o salvajismo que existen en sus películas, hasta un punto donde puede ser demasiado exagerado. Pero hay que admitirlo que algunas tienen sus encantos, aunque sean oscuros o ácidos pero lo tienen, como es el caso de Hostel, La matanza de texas o La frontera ( Frontière).
Lamentablemente Maniac no posee ningún encanto, más bien es un total desencanto, es una película muy desagradable hasta el momento de llegar a detestarla y odiarla, toda la culpa debe caer sobre su director el señor Franck Khalfoun, que utiliza un formato de cámara en primera persona con el personaje de Elijah Wood, que sencillamente hace de Maniac una película detestable, en que pensaba el director al dirigir esta película de esta manera, en que el publico se identificaría o mostrara simpatía por el personaje de Elijah Wood, si pensó eso se equivoco, muy pocos son los espectadores que suelen mostrar simpatía por los victimarios, pero sí por las victimas, especialmente por una, que siempre suele ser la única sobreviviente y es la encargada de darle su merecido al chico malo.
Es una lastima por que esperaba más de ella, es un total bodrio, una ofensa al genero Slasher.
Sí van hacer una versión moderna de un clásico de culto, por favor háganlo bien o sencillamente no hagan nada.
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran aporte al género con esta cinta de terror explícito y psicológico que por su excelente dirección y manejo de recursos visuales logra perturbar y generar repulsión a la vez de crear cierta empatía con el protagonista al construir una personalidad retorcida, profundamente atormentada y que llama a la curiosidad por conocer sus motivos. A pesar de las numerosas escenas violentas y sangrientas no exagera ni abusa demasiado del horror y tiene la virtud de colocar los momentos violentos en una atmósfera dramática e intensa, muy distinto a los slashers ordinarios, gracias a la perspectiva de primera persona y a la banda sonora que en un tono suave y envolvente abona a la introspección en la mente destrozada del asesino. En cuanto al guión hay algunos detalles un poco forzados pero aún así la cinta logra cierto realismo. Bastante recomendable para espectadores no demasiado sensibles.
mikealeks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow