Haz click aquí para copiar la URL

Vuelo 93

Drama El 11 de septiembre de 2001 cuatro aviones fueron secuestrados. Tres alcanzaron su objetivo, pero el cuarto no. Relato de la tragedia por medio de una meticulosa recreación de los acontecimientos que rodearon al vuelo 93 de United Airlines con la esperanza de tener una visión más amplia de los hechos. La película, realizada con el apoyo de las familias de los pasajeros que viajaban a bordo del avión, relata en tiempo real la dramática ... [+]
<< 1 6 7 8 10 40 >>
Críticas 196
Críticas ordenadas por utilidad
27 de agosto de 2006
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente recreación por parte de Greengrass del perturbador once de septiembre. El realismo que se respira en el film llega a cuotas de angustia extrema. Todo esta bien calculado y elaborado para una parte final pocas veces visto hace tiempo en este tipo de cine catastrofista. Greengrass se decanta por dejar de lado el tema político y adentrarse en el horror del hecho histórico que ha marcado a la sociedad contemporánea. Un película que me resultará difícil de volver a visionar pero que, sin duda alguna, marca un antes y un después en este tipo de género cinematográfico y nos hace tener esperanzas en que el cine aún es un medio para crear obras artísticas como esta.
nuevacarne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2006
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los detractores de este film le achacarán que no cuenta la "verdad", creyéndose ellos en posesión de la misma desde el salón de su casa viendo el telediario. Parece que ellos tienen las cosas muy claras... Pues yo no, simplemente porque, al igual que ustedes, no estuve allí.
O acaso estuvieron ustedes en ese avión para saber cómo ocurrieron las cosas exactamente y han vuelto del otro mundo a contar en esta web que esto es así o asá?
Ni el jefe de la CIA sabe lo que pasó con exactitud dentro de ese vuelo, así que menos conjeturas sobre algo que todos desconocemos y menos anti-americanismo absurdo hasta para valorar una simple película.

Y a los mismos que critican que se retrate el motín de los pasajeros como algo heroico, les pregunto que qué hubieran hecho ellos en ese caso. Esconderse debajo del asiento sabiendo que van a morir de todas formas? Cualquier persona mínimamente digna hubiera intentado hacer frente a los secuestradores en una situación así, eso no es heroísmo ni patrioterismo, eso es ser simplemente un ser humano y no una rata cobarde.

Me da igual que la película ofrezca una versión concreta, cada uno tiene la suya y nadie es poseedor de la verdad absoluta. Así que simplemente me quedo con que es una obra maestra en su género y obligatoria de ver para toda persona mayor de 18 años. Por muchas razones, entre ellas porque hace pensar de verdad (no como la basura habitual que pulula por los cines).

También considero totalmente imprescindible verla en versión original, ya que al estar tratada como un documental que pretende ser realista (y lo consigue totalmente), el doblaje le restará mucha autenticidad.
Supongo que en España la habrán doblado como siempre, pero si tienen la posibilidad de escoger no lo duden y véanla sólo en V.O. (aunque esto valga para cualquier película, con esta en concreto es aún más importante debido a sus peculiares características).
Maians
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intensísima película sobre el cuarto avión que no impactó en ningún edificio el 11-S, que logra removerte en tu butaca a lo largo de toda su proyección. La forma en que se ha filmado, como si se tratara de un documental, con la cámara en movimiento, le da un realismo casi inédito en las pantallas, que hace que sea estremecedora. El último cuarto de hora te deja literalmente K. O. Absolutamente recomendable.

En cuanto a los hechos, nadie sabe lo que ocurrió a ciencia cierta en ese avión pero si que existen grabaciones de conversaciones telefónicas que lo hace suponer. En todo caso, ¿dónde demonios se encuentra el patrioterismo y la propaganda yanki que algunos dicen que están presentes en esta película? El director se limita a contarnos de la forma más objetiva y realista posible unos hechos absolutamente estremecedores que ojalá no hubieran ocurrido. Independientemente de que este avión se hubiera estrellado en un descampado, como así fue, o hubiera alcanzado su objetivo, el hecho es que se produjo un ataque fundamentalista en toda regla a EEUU, por lo que no se puede pretender que éstos, encima, pidan disculpas… como parece que algunos pretenden.
Vime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2006
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emocionante e impresionante son las palabras. Pensaba que siendo una película del 11s sería un conjunto partidista de tópicos y de justificaciones, sin embargo, no pude estar más equivocados. En esta película no se juzga se cuenta la historia tal como se ha dado al público y no se desvía del tema de la narración. Independientemente de la veracidad de la historia y el heroísmo de los personajes, la evolución de la película es aditiva. Esta película despierta esas sensaciones vividas por todos aquellos que vieron el desastre del 11s en directo. Cuando ya pensaba que no podría volverlo a sentir. No solo eso, la película despierta tus miedos más ocultos a los aviones y a un posible secuestro. Seguro que todos los que vuelen después de verla se preguntarán si podría pasar lo mismo con sus pasajeros. Esta película despierta tan eficientemente tus miedos que gracias a ella si es posible comprender como la sociedad americana ha podido prescindir de tantas libertades para asegurarse. Te mete en el papel del posible salvador del avión y te hace preguntarte que hubieras hecho tú.
La historia además es contada de una forma mundana, es decir, en el sentido de que se reflejan los miedos no solo de los secuestradores sino obviamente de los pasajeros y no se centra únicamente en el vuelo 93 sino que desde otro punto de vista, desde los controladores, se narra la historia ocurrida en el 11s. Aunque con estos aspectos se la podía comparar a un documental la película es todo menos eso ya que consigue emocionarte con los hechos reales y las situaciones reconstruidas a través de las conversaciones de la caja negra, encajando y parcheando estos datos y construyendo esta maravillosa obra de arte de los desastres de la aviación que será recordada por despertar tus miedos y emociones.
En mi opinión si deseas ver una buena película no debes perdértela.
joniale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un atentado tan grave como el del 11S no podía pasar desapercibido en el cine. Así que cinco años después de la matanza, Paul Greengrass dirigió con su habitual estilo de cámara al hombro, esta especie de película documental que ilustra de manera realista y fidedigna los acontecimientos que tuvieron lugar en el vuelo 93 que se estrelló en Pennsylvania. Greengrass elabora la trama a partir del testimonio de los familiares de las víctimas para construir unos personajes reales que se rebelaron contra sus secuestradores aquel fatídico día una vez de que fueron conscientes de cual iba a ser su destino.

La película sorprende por ser la que mejor captó el momento caótico que se vivió aquella jornada en la que nadie supo como reaccionar porque no se esperaban ni creían lo que estaba pasando. La realidad supera la ficción y todos parecen desorientados, desde los controladores aéreos, los políticos, el ejército y el resto de la población mundial que presenció estupefacta por televisión el atentado más grave de la historia.

El director en ningún momento dramatiza los acontecimientos buscando la lágrima fácil, la propia realidad ya resultaba de por sí estremecedora y dejó a todo el mundo boquiabierto con cara de incredulidad ante lo que estaba pasando. Greengrass no juega con los sentimientos de la víctimas y se limita a mostrar el acto heroico de unos ciudadanos normales que se sublevaron impidiendo el objetivo de los terroristas de estrellar el avión contra la Casa Blanca.

En definitiva después de ver Vuelo 93 me queda una sensación de homenaje a la heroicidad de una gente que con su valentía impidió un desastre mayor. Y como diría el presidente Bush en su momento: "El inicio de la lucha contra el terrorismo comenzó ese mismo día con los héroes del United 93".
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow