Haz click aquí para copiar la URL

Falling Skies (Serie de TV)

Serie de TV. Ciencia ficción. Drama. Acción Serie de TV (2011-2015). 5 temporadas. 52 episodios. Narra la historia de la invasión de la Tierra por parte de unos agresivos alienígenas que quieren exterminar a los seres humanos. Tom Mason es un antiguo profesor de Historia de una universidad de Boston cuya familia ha quedado destrozada por la invasión. Su esposa murió durante el primer ataque, y uno de sus tres hijos fue capturado. Decidido a rescatarlo y a mantener a los otros dos ... [+]
<< 1 6 7 8 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
21 de septiembre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha resultado decepcionante se mire por donde se mire; con expectativas nacidas por la producción ejecutiva de Spielberg, quien había escrito también parte de la historia, me lancé a ver esta nueva serie de invasiones extraterrestres... y probablemente sea la peor que he visto en muchos años, porque está tan llena de incongruencias y dejadeces, que poco hay por donde cogerla...
Resulta apenas entretenida, pues casi toda la trama transcurre en el mismo edificio, poca acción, pocos personajes identificables (todos los demás son de relleno de gomaespuma; del todo intrascendentes) a los que puedas admirar, sentir cierta empatía o ni siquiera seguir.
Es difícil de creer que tras la derrota de TODOS los ejércitos del mundo, unos mataos -la mayoría civiles- sean los que hagan frente a toda una civilación alien.
Ni una sóla mención al resto del mundo, y casi, casi ni al propio Estados Unidos más allá de Boston.
Resulta aburrida, guiones y filmación que enganchan más bien nada, tienes ganas de tenerla en DVD, darle al botón y pasar las imágenes hasta que aparezcan los bichos porque es donde al menos, algunos tiros se pegan.
Los propios alienígenas, exceptuando los animatrónicos, que están bastante bien hechos, recuerdan a los efectos visuales de películas de televisión, donde la infografía, la textura, las sombras y los movimientos son más bien noventeros que propios de una serie de 2011, y producida por uno de los mejores directores de la historia de cine.
En fin, que yo, vistos los primeros dos capítulos, sólo tenía ganas de que los demás terminaran cuanto antes para ver cómo terminaba, por curiosidad, porque lo cierto es que no me gustó nada, no me enganchó nada, me aburrió tremendamente y me defraudó algo que tantas expectativas nos insufló.
Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MARIUSS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y después de los Walking Dead (no soy el único, veo, que ha notado que ambas pertenecen al mismo movimiento... o igual, más bien, al mismo estancamiento) aquí nos llega del otro lado del charco una nueva ración de rancia bazofia criptofascista diseñada (excretada) para adoctrinarte en la fe mientras un coro de críticos lobotomizados del USA Today salmodian "¡excelente divertimento palomitero!", "¡sorprendentes efectos especiales!" o "¡meritoria actualización del género!". Con sus productores de relumbrón y sus capítulos piloto de los cojones, sus apenas subliminadas moralejas neocon, su cuidada fotografía y su presupuesto desorbitado; con su grandiloquencia ridícula, su bien alimentado reparto y sus atormentados, profundos, homogéneamente odiosos personajes: padres de familia con barba de dos días y moral maníqueo-flandersiana, malos white trash mugrientos y tatuados, niños de ojos tristes e hipotálamo atrófico, guerrilleras urbanas californianas salidas de algun tipo de fantasía edípica, condescendencia para con las minorías étnicas que forman parte de éste nuestro gran país, doctoras cum laude en exobiología transmolecular con cuerpos de modelo de Victoria's Secret. Todos ellos han sufrido mucho, joder, y se han hecho más fuertes, han creado lazos, y se hunden en frecuentes y melancólicos flashbacks. Que les den. ¡Y también hay marcianos! Muy avanzados tecnológicamente, aunque van por ahí en pelotas. Son malos y feos y nos odian. Como los rusos. Los grandotes se llaman mechs y los otros skitters. Skitterrrrrs. Uno se pregunta cómo nos llamarán ellos a nosotros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
APOTEGMA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿A qué huelen los aliens?...sum sum...sum sum...Otro chasco como Terranova ¡Menudo truño soporífero!
Decidí dejar de ver la serie en el momento en que el "malo maloso" (que como pandillero renegado es bastante bragas) se descubre como el Arguiñano del fin del mundo y les hace la comida a todos con muy buenas intenciones. Entonces empecé a supurar almíbar y entré en coma diabético. La experiencia fue como comerse un kilo de merengue. No pude acabar de verla, pero espero que al final el alien enjaulado se los coma a todos. Spielberg, why are you doing this to me again? (a ver si en inglés lo pilla)
Maria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podrá parecer que es injusto emitir un juicio negativo a partir de un solo capítulo, pero el problema es que no se trata de cualquier capítulo sino del inicial, el que debe enganchar de algún modo al público; y ocurre que el comienzo de FALLING SKIES, la tan promocionada serie producida por Steven Spielberg, no sólo es aburrido y mediocre, sino que además, no infunde mucha esperanza acerca de eventuales repuntes en lo que hace a calidad. Ciertamente fue impactante la apertura, vista hasta el cansancio en los avances de la serie, en los que se conocía el inicio de esta enésima invasión extraterrestre a través de los dibujos y el relato en off de un niño. Esto indudablemente resultó impresionante en su sencillez, pues por desgracia es moneda corriente que en estado de guerra o bajo un régimen opresivo los niños, con espantoso realismo, dibujen lo que ven, en vez de imágenes más acordes a lo que debería ser la infancia. Pero es el único punto a favor que ofreció el comienzo de esta serie reiterativa y sosa.

Es difícil discernir si el elenco actúa a desgano o si un guión extremadamente flojo les impide aportar más convicción; como sea, las interpretaciones son débiles. Supuestamente, los protagonistas con combatientes de la resistencia contra los alienígenas, y en cambio parecen un montón de viandantes algo desaseados y revoltosos embarcados en un picnic algo movido. A lo que se ve, soportan bastante bien las tribulaciones; las malandanzas de los invasores no los han traumado o conmovido mucho. Cómo será que en este sentido era más creíble el reciente documental de NatGeo, INVASIÓN EXTRATERRESTRE, donde a través de unas pocas escenas, los humanos sobrevivientes lucían sufridos aunque heroicos.

Mención aparte para los extraterrestres, exactamente iguales a los de Día de la Independencia, La guerra de los mundos y afines: no sólo malísimos, sino también de apariencia monstruosa. Por una vez, el guionista de turno podía haber puesto a trabajar sus neuronas, creando por ejemplo unos extraterrestres de aspecto raro pero bello a su manera. O unos extraterrestres empujados a una guerra necesaria para su subsistencia, pero no exactamente malos. De esa manera esta serie hubiera podido proporcionar de verdad grandes momentos, porque la épica más creíble concede oportunidad de lucirse a la misericordia, al respeto por el enemigo valiente y a la reflexión profunda sobre las miserias de la guerra. Queda claro que nada de eso podemos esperar de esta serie sólo apta para mentes simples, conformistas y amantes del efectismo. Los demás, difícilmente soportemos más de un capítulo sin que se nos caigan los párpados pasados los primeros minutos.
EKELEDUDU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de septiembre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues ayer acabé de zamparme los diez episodios de esta primera temporada (lamentablemente habrá una segunda a estrenar en el verano de 2012) y, sinceramente, me he quedado a cuadros con el último del lote (01x10 "Ocho horas"). No recuerdo haber visto un episodio de fin de temporada tan pobretón y un "cliffhanger" tan ridículo como el que nos han regalado DreamWorks, Robert Rodat y compañía.

Lo siento por los críticos (casi todos yanquis) que han puesto esta serie por las nubes, pero "FALLING SKIES" te deja indiferente. Al contrario que viejas series como la divertida "V" (la de los 80, claro), en la más reciente y magistral "BATTLESTAR GALACTICA" o en la angustiosa película de John Hillcoat "LA CARRETERA" (2009), al espectador le importa un pimiento lo que les pase o deje de pasar a los protagonistas: en ningún momento sientes empatía hacia ellos, no te crees lo que te están contando, no conectas, no te estremeces con la brutalidad de los ataques alienígenas ni te emocionas con unos diálogos profundos que toquen todas tus fibras. Nada. En realidad sabes perfectamente lo que va a pasar y lo que van a decir antes de que ocurra.

A "FALLING SKIES" le sobra patrioterismo yanqui barato adobado con moralina familiar y le falta tensión dramática. Ni en las palabras, ni en los gestos, ni en las caras de los protagonistas hay el más mínimo indicio de la desesperación, la angustia y la locura que se darían en la realidad si esa situación fuese posible. Falla la ambientación, fallan los extraterrestres en sus esporádicas apariciones y en general fallan los actores. Al final el único que te cae más o menos simpático es el más gamberro (el cocinero-delincuente John Pope, interpretado Colin Cunningham) y desde luego a los otros, y en especial al hijo pequeño de Tom Mason, es que les darías de bofetadas hasta cansarte.

Se nota que la serie ha contado con un presupuesto muy escaso para una producción alienígeno-catastrofista de este tipo. A los extraterrestres los han ventilado con una especie de superestructura en las ciudades, un par de robots tipo "Robocop" duplicados con Photoshop (algo especialmente apreciable y cantoso en el último episodio), unas pocas naves apenas vistas, unos tipos medio arácnidos que por lo menos se mueven con cierta gracia y unos humanoides flacuchos y altos que parecen sacados del manual del perfecto abducido americano. La falta de presupuesto y de ideas es notoria ya desde el primer episodio (prácticamente no se muestra nada del ataque, ni de la devastación, ni de las matanzas) y llega al climax en el último, donde te quedas perplejo ante la forma (ridícula) con la que han tratado de solventar la situación y dejar al espectador lo sufucuentemente "intrigado" como para reengancharle dentro de un año. No creo que lo consigan.

El resto, en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Palasaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow