Haz click aquí para copiar la URL

The Dead Girl

Intriga. Thriller. Drama La vida de cinco personas, algunas sin relación entre sí, convergen en torno al asesinato de una joven (Brittany Murphy). "La Extraña" es la mujer (Toni Collette) que encuentra el cadáver. El interés mediático que suscita su hallazgo le sirve de vía de escape para eludir el control de su dominante madre (Piper Laurie) y entablar una extraña relación con el misterioso Rudy (Giovanni Ribisi). En "La Hermana", una estudiante de anatomía ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
6 de febrero de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente me hizo acordar a una obra de teatro, con sus actos y entreactos. Me parece que mucho tienen que ver para que esta película sea altamente recomendable es la magistral actuación de sus protagonistas (que en realidad son todos). Toni Collette, Brittany Murphy, Marcia Gay Harden entre otros realmente nos dan en los pocos minutos que a cada una le tocan en pantalla una muestra de profesionalismo arrollador. Les bastan dos o tres pinceladas para dibujarnos la personalidad y el transfondo de sus personajes. Lo mismo para la dirección de Karen Moncrieff, responsable tambien del guión, cada "acto" en los que se divide la cinta es interesante y entretenido desde el inicio.
Echo de menos un poco más de profundidad en la psicología de cada protagonista y eso desvalora el resultado final, me parece que eran muy atractivos en lo interno como para tentarse a abandonarlos en pos del argumento (que es lo de menos, desde el título sabemos de que trata).
De todas maneras,reitero que es muy recomendable. Para aplaudir a los actores y a su directora.
kovyan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de julio de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me esperaba una película con tanta fuerza, la solidez del guión es increíble y es una idea bastante buena.
El punto fuerte de la película es si duda alguna sus interpretaciones, que son maravillosas todas, elevando la película bastante. Quiero destacar a Brittany Murphy.
El único pero que le podría poner a la cinta es que por momentos se vuelve monótona y puede llegar a aburrir un poquito, además algunos episodios están mucho mejor hechos que otros, hay una diferencia abismal entre algunos.
Se echa en falta que las historias casen más entre ellas, el resultado es algo disperso.
Por lo general, una buena película con algún momento que sobra.

Mi nota: 7.
I love Norton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo a esta película le cambiaría el título y pondría algo como "Instrucciones de como coger el camino fácil". Esta máxima está presente de manera evidente durante la proyección, tanto en el contenido como en el continente. Lo que quiero decir es que transmitir oscuridad aprovechando las sombras de la noche es fácil, lo difícil y meritorio es hacerlo a plena luz del día. Me explico, la historia es ciertamente una historia dura, cruenta, pero esta película opta por el camino fácil de expresar este sentimiento poniendo simplemente malas caras a sus personajes, expresiones de cabreo y resentimiento, llanto fácil y previsible. Ni una sola sonrisa, ni una sola carcajada, ni un poquito de luz....lo realmente genial, lo auténticamente interesante sería conseguir el mismo efecto con el sistema contrario.

Respecto a la historia, la protagonista (una niñata drogota incapaz de asumir la responsabilidad de la maternidad) escoge también el camino fácil, me refiero a la drogadicción y la prostitución, evadiéndose de sus obligaciones, como hacen estos tipos. El trabajo, el esfuerzo, el tesón les suena a cuento chino, o peor, a chino contando cuentos.

En el apartado interpretativo, pues aceptable...destaco a la actriz que interpreta perfectamente a la madre de la víctima, una mujer llorica e indolente que llega tarde a la educación de su hija. De modo que su 2º marido está cepillándose a su propia hija y en su propia casa y ella ni se entera. Y eso quién se lo cree.

En fin, si tuviera que puntuar esta película le pondría un aprobado, poco más.
LUISJAVIER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Nos machacan los telediarios con noticias como estas de la trama e incluso mucho más terribles que no me ha apetecido nada verlas en película.

Por lo demás bien rodada.

Viendo la filmografía de esta directora aparece "Flores en el ático 2" y realmente la novela de "Flores en el ático" tiene una temática similar a "The Dead girl", y no son ambas de mi gusto.

Sin embargo me ha gustado los finales de algunas de las historias de la película, que indican que de algunos infiernos es posible salir con ayuda de alguien o por propia voluntad.

He tenido que añadir a posteriori a esta crítica la observación que hago a continuación, pues es un día después de haber visto la película que me he dado cuenta que todas las historias que se narran en ella están conectadas por un mismo nexo, por una de las historias que desencadena a la larga todas las demás, con ello la película es más compacta, gana en solidez. Por ello también le he subido la nota.
kiki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Historias cruzadas. Técnica muy cinéfila, muy de director nuevo, joven, preparado, de estudio, pero esto no es el cine. El cine es otra cosa. No sé dónde quiere ir la directora. Me sorprende lo que gustan esta películas, que siempre han existido, pero que ahora están realmente de moda.
Cinco historia alrededor de un cadáver aparecido en una finca: quien la encuentra, la doctora que le hace la autopsia, la esposa, la madre y la propia chica muerta. No se aprecia cuál puede ser el lazo que una todas esas personas.
La directora es Karen Moncrieff, brillante talento del nuevo cine. Pero no sé qué es lo que tiene. Desde luego esta cinta sólo mantiene la intensidad por sabe qué ha ocurrido con la chica muerta. La necesidad de saber qué ocurre en todo momento sólo se sostiene con películas muy intensas y esta no es el caso.
El reparto es de buenos actores, no muy conocidos por mi: Toni Collette es Arden. Brittany Murphy es Krista Kutcher. Rose Byrne es Leah. Marcia Gay Harden es Melora. Mary Beth Hurt es Ruth. Kerry Washington es Rosetta. James Franco es Derek. Giovanni Ribisi es Rudy. Josh Brolin es Tarlow. Piper Laurie es madre de Arden. Nick Searcy es Carl. Mary Steenburgen es Beverley, madre de Leah. Bruce Davison es padre de Leah.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow