Haz click aquí para copiar la URL

Verano azul (Serie de TV)

Serie de TV. Drama. Comedia Serie de TV (1981). 19 episodios. Bea, Javi, Pancho, Desi, Quique, Tito y Piraña son unos chavales de diversas edades y procedencias que veranean en la localidad de Nerja (Málaga). Allí pasarán un verano inolvidable, entablando una especial amistad con los adultos Chanquete, un pescador del lugar que vive en un barco, y Julia, una pintora bohemia y melancólica, con los que compartirán muchas de las aventuras, emociones y descubrimientos ... [+]
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
15 de diciembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corta pero emblemática. Infravalorada por sus reposiciones en los años noventa, pero admirada y recordada aún en el siglo XXI. Verano azul es una serie española que tuvo sólo una temporada pero que conquistó a varias generaciones de jóvenes exponiendo situaciones cotidianas y haciendo reflexionar sobre la amistad, las relaciones familiares, el amor y la muerte. Así como en valores ecológicos y sociales. Los niños eran una suerte de Goonies españoles, que a pesar de que no vivían aventuras de tesoros sí que se enfrentan a muchas peripecias cada día y sobre todo desde que conocen al bueno de Chanquete (Antonio Ferrandis).

En la memoria quedan muchas escenas y frases ("del barco de Chanquete, no nos moverán"). Momentos vividos en la playa de Nerja (Málaga) que sin duda quedará para siempre vinculada con el rodaje de esta serie en la que Antonio Mercero puso, con poquitos medios, mucho de sí. Han pasado más de 30 años, pero los temas que trata no se vinculan de forma exclusiva con su época. Ni tan siquiera los problemas y choques entre los niños de diferentes edades. Y pese a no ser profesionales, los pequeños actores realizaron un trabajo muy destacable a pesar de que casi ninguno haya echado raíces tras el éxito. Sólo Javier Artero sigue en liza.
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pueblo, Nerja,... Una Costa,la del Sol. Con las montañas de fondo,el cielo azulado y las playas a rebosar de veraneantes de parasol y periódico en un mes de agosto, no uno cualquiera,sino diferente y suficiente para marcar un verano en la memoria y para siempre,es el caldo argumental para añadir unos variopintos personajes (una pandilla de chicos y sus peculiares tutores representados por un viejo marinero retirado en su barco flotando en un océano de hortalizas y una pintora treinteañera que,guitarra en mano,busca la paz a su pasado.

Diecinueve capítulos que configuraron ésta serie (creada por Antonio Mercero y co-escrita junto con Antonio Valcárcel y José A. Rodero) permanentemente retenida en diferentes generaciones de espectadores. Los jóvenes que forman la pandilla y sus problemas así como sus anécdotas con diferentes personajes o casos que se suceden en el pueblo.

A Antonio Ferrandis le quedó marcada su carrera para siempre en su personaje del sabio,afable,amable y consejero Chanquete,amigo de todos.
Los otros actores (Maria Garralón siguió colaborando con Mercero en la, para mi, desastrosa "Farmacia de Guardia"junto con Carlos Larrañaga y Concha Cuetos, anecdóticos y conflictivo matrimonio, padres de Desi en la serie) siguieron sus carreras aparte. Juanjo Artero, Javi el líder de la pandilla, lo seguimos apreciando como secundario televisivo pero del resto... A otra vida. Dejaron su verano atrás. Un verano que se prolongó a año y medio de rodaje hasta su estreno en una temprana década de los 80 que a muchos nos marcaría en enésimas reposiciones, muertes y resurrecciones.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico de verano que se repite "over and over again" pero, no importa para nada. ¿Quién no ha disfrutado con estos chicos verano tras verano, una y otra y otra vez?.

Estas historias nos muestran los comienzos de una España que empezaba a florecer en libertades. Todo ello visto desde la visión de unos chicos que empiezan a madurar de dos formas:

1º De chicos a los adolescentes.
2º De adolescentes a adultos.

La verdad es que no puede faltar ningún verano, ni medio. Es una serie mítica. Chanquete, vuelve ya, por favor.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado, puedo decir que esta es la única serie que he visto entera.
Este grupo de amigos cada día sorprende con nuevas aventuras cada cual mejor que la anterior, me gusta el lugar en el que se desarrolla la serie .
Creo que algo que hace me guste esta serie es que me siento identificada.
Me gusta la forma de ser de los personajes y su manera de afrontar las cosas ya que siempre encuentran un lado positivo .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Paula Alonso Arija
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Verano Azul" es aquella serie de la que hablaban tus padres o hermanos mayores y a la que, casi nadie, osaba criticar.

Los años 80's alumbraron no sólo una jóven y torpe democracia si no también una excepcional corriente cultural que intentaba recuperar los años perdidos. De ésta corriente vienen la malograda Movida Madrileña, los seriales infantiles y la siempre versión patria de la BBC británica: TV2

Tiempos que jamás volverán al albur de la nostalgia más irracional y pasional: Verano Azul, David el Gnomo, Érase una Vez el Cuerpo humano y otras tantas series que destetaron a generaciones enteras, llantos a la muerte de David el Gnomo, caras de cinco duros a las letanías de la Bruja Averia con eso de "Viva el mal, viva el capital"...

Los 80's y la televisión fueron una extensión positiva de los valores más esenciales de cualquier democracia occidental: Verano Azul cumplió con creces esa labor educativa a través de sus personajes, de "Chanquete" y de las vespas, la horchata y el acordeón.Todo embadurnado de nocilla, crema solar bajo la solaz insolación del desenlace final.

Sí, Verano Azul encandiló y traumatizó a generaciones enteras porque siempre la ponían al comenzar el verano y justo, el día 1 de Septiembre, cerraban el ciclo con su sobrecogedor final.

Hoy por hoy resultará incomprensible para las nuevas generaciones pero los que pudimos disfrutar de éste tipo de contenidos culturales fuimos francamente afortunados.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow