Haz click aquí para copiar la URL

La caza (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2013-2016). 3 temporadas. 17 episodios. En Irlanda del Norte, un escurridizo asesino en serie (Jamie Dornan), padre de familia, acecha a sus víctimas al azar en los alrededores de Belfast. Para intentar atraparlo envían de la policía de Londres a la talentosa detective Stella Gibson (Gillian Anderson), pues las autoridades creen que es la persona idónea para darle caza. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
25 de noviembre de 2016
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
219/14(19/11/16) Absorbente thriller psicológico en modo serie británica, creada por Allan Cubitt (guionista de todos los episodios, y director de la segunda y tercera temporada, Jakob Verbruggen dirige la primera) para la BBC2, tres temporadas (5+6+6=17) ambientadas en Irlanda del Norte bajo su estructura clásica de la caza del gato (la policía) al ratón (el criminal) se esconde una feroz radiografía de las obsesiones, y una loa a la fuerza de la mujer en un mundo de hombres. Cubitt dijo inspirarse para su retorcido psicópata en Dennis Lynn Rader, conocido como BTK (Atar, torturar, matar), asesino en serie estadounidense (Wichita y Kansas) que entre 1974 y 1991 asesinó a 10 personas, añadiendo sadismo sexual, tipo que al igual que el protagonista de la serie llevaba una doble vida, con una familia estable. La serie marca una línea de géneros, los hombres son predadores contra la mujer, o son manejado por sus más bajos instintos, y las mujeres deben hacerse sitio en esta selva, que una mujer sepa lo que quiere es mal visto, ahonda de modo denso y subyugante en los paralelismos entre el asesino y su cazadora, haciendo del primero epítome de lo peor de la condición masculina y de la segunda adalid de la liberación feminista. Los capítulos analizan con detallismo morboso e hipnótico el proceder de un homicida perverso, planea sus crímenes cual artista modelando su gran obra, haciendo la realización que penetremos de modo incisivo en la mente de este malsano personaje, siendo aterrador como compagina su lado sádico con el doméstico de su “feliz” convivencia con esposa y dos hijos, ver abrazarlos mientras sabemos de su patológica psique está en otro lado, desolador. Tiene dos de sus grandes pilares en sus dos antagonistas, arrolladora Gillian Anderson, como la implacable cazadora y Jamie Dornan como el depredador asesino. Todos estos buenos elementos sumados a una ambientación opresiva hace de las serie adictiva.

La serie tiene su foco desdoblado: Stella, su investigación obsesiva y metódica, escudriñando en el perfil psicológico del asesino, además de hacerse un estudio de su personalidad individualista, solitaria, de fuerte carácter femenino liberal, de no atarse a nada; Por otro lado se hace una introspección penetrante del criminal, esposo y padre de familia ejemplar, atractivo, eso lo muda en alguien más desconcertante, nadie sospecharía de él, nada da más terror que un asesino con rostro agradable, inteligente, culto, entramos en la compleja vida del depredador sexual, su metódico modus operandi, como planea sus crímenes (mujeres autosuficientes con buen trabajo, jóvenes, morenas con cabello largo), como los lleva a cabo, como los saborea y deleita con sus “hazañas” (diarios, fotos, dibujos, sus “trofeos fetichistas”, pensamientos...), lo mezcla con su vida familiar, padre y esposo cariñoso, provoca escalofríos como abraza a sus hijos cuando sabemos sus sórdidas acciones homicidas, de cómo se puede cohabitar la oscuridad con la luz; Y entre los dos (Stella y Paul) se establecen similitudes sobre el modo de obsesionarse con algo, y a la vez se hace una reflexión sobre como la sexualidad marca las vidas, y por ende como las afrontan uno y otro, ella de modo liberal (es bisexual), lo vive de forma fría, sin amor, escoge a sus parejas por el aspecto, y él prefiere el agazaparse y saltar sobre las infelices mujeres de modo salvaje, diferenciando subliminalmente como la mujer vive su sexualidad con placidez, y el hombre como violento que utiliza a las mujeres a su antojo.

Las 3 temporadas se sienten como un todo coherente que avanza de modo gradual intenso. La acción y la violencia están dosificadas de modo inteligente, para cuando explotan ser impactantes para el espectador, desarrollo que se cuece a fuego lento, incide en dar profundidad a los personajes, dotar de intensidad asfixiante a la trama, aportar intriga y suspense trémulo, discurrir que conforme avanza se hace más y más melancólico, relato deprimente de nuestras debilidades humanas, miserias que nos dominan, tangencialmente se habla de la latente violencia que existe aún en Irlanda del Norte, donde reina una paz frágil. Con personajes perfectamente definidos, imperfectos, matizados, muy humanos, tanto que se llega a sentir lástima por el “monstruo” de Paul Spector, todo en una trama central tensa, rebosante de momentos perturbadores, situaciones que remueven e inquietan. Avanzan los episodios de modo seco, adusto, sumergiéndonos en un submundo enfermizo, gracias en cierta medida a guiones brillantes, despliegan en composición de escenas y diálogos un pellizco en el alma, nos hace ver que todos (en ciertos grados) escondemos en nuestro cuarto oscuro de la mente fantasmas (algunos engendrados en un turbio pasado) que intentamos no afloren, algunos no lo consiguen. Uno de los fuertes de la serie es formarnos de modo humano al villano, nos lo hace cercano, entendible (no comprensible), no se le acartona como malo sin escrúpulos, sin sentimientos, es un gran acierto, como bien he leído, ejemplo de esto es cuando un policía dice que el asesino es la cara última del mal, y Stella le espeta secamente "Él es sólo un hombre".

La serie tiene nítido subtexto feminista, analiza efectos del machismo a diferentes niveles, la protagonista se erige en símbolo de la liberación (sexual en muchos términos) de la mujer, puede decidir lo que quiere y lo que no, escoge la persona (hombre o mujer) con que quiere acostarse o no, encontrándose con el rechazo social de los hombres que se topan con su autosuficiencia, y seguridad en sí misma, como cuando le atacan por que se haya acostado con un hombre casado (ella no fue infiel a nadie, él sí), ejemplos femeninos como la agente eficiente que escoge Stella como ayudante, o la mujer maltratada por su violento esposo, o la mujer del asesino que vive en un mar de engaños por el hombre, las prostitutas vejadas, o el nido en que se esconden mujeres maltratadas por sus esposos;... (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sorpresa en el género de depredador humano, pero sobre todo por la concepción de duelo personal entre cazador/presa y cazadora. Lenta, oscura, inteligente, británica ... Ambientada en Belfast, al principio me parecía que le iba grande el papel al "sicópata", parecía un guaperas metido a "inexpresivo", pero error, hace un papel cojonudo, una bestia inquietante y reposada, y con su corazoncito para los suyos. Y Skali (sí, la de expediente X), que al principio me pareció que iba un poco sobrada, con los capítulos me sorprendió y me ganó. Todo un reto entre cerebros más que cuestionamiento ético. "Sangre" fresca para el género de los asesinos en serie y sus perseguidores.

GALEGO:
Unha sorpresa no xénero de depredador humano, pero sobre todo pola concepción de duelo persoal entre cazador/presa e cazadora. Lenta, oscura, intelixente, británica... Ambientada en Belfast, ao "sicópata" ao principio parecíame que lle iba grande o papel, parecía un guaperas metido a "inexpresivo", pero erro, fai un papel caralludo, unha bestia inquietante e pousada, e co seu corazonciño para os seus. E Skali (si, a de expediente X), que ao principio pareceume que iba un pouco sobrada, cos capítulos sorprendeume e gañoume. Todo un reto entre cerebros máis que cuestionamento ético.
dezamundano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que alterna buenas y malas. Termina pesando más lo último por el excesivo metraje, lo que provoca que los personajes se vayan desdibujando y el espectador se aburra sin remedio en la segunda y tercer temporada. Es incomprensible las puntuaciones que le brindan a una serie que para pasar el rato está bien al principio, y después ya no da ni para eso. Me cae particularmente bien la estética europea y aunque el punto de partida de la historia no es nada original, el primer acto está muy bien planteado, así como los personajes. La investigación policial y el bosquejo psicológico del asesino son lo mejor. De ahí en más la cosa empieza a caer. Por empezar, la inexpresividad de ambos protagonistas llama la atención, sobre todo teniendo en cuenta que la mitad de la serie se apoya en primeros planos de sus caras que realmente no dicen nada de nada. Gillian Anderson aún 25 años después no ha sabido armarse de dotes para ser ninguna otra cosa que la gente Dana Scully de X-Files, papel y serie a los que debe estar eternamente agradecida y donde a mi gusto debió quedarse. Lo de Jamie Dornan (el asesino familiero) es aún peor ya que a su falta de talento debo agregar un muy magro currículum. El resto del reparto está más o menos a la misma altura, sacando tal vez a un John Lynch, que parece tener más para dar pero está tremendamente desaprovechado y con un personaje caricaturesco.
Lo peor: el discursillo pseudo feminista esbozado torpemente por la prota tiene un tufo rancio a pancarta de moda y en verdad resta puntos. No se qué pensará la audiencia femenina con las divagaciones esbozadas por este personaje cuando pregona por ejemplo "la mujer es más pura desde la concepción porque los cromosomas son en todos los casos inicialmente XX", y el hombre vendría a ser un error (cometido por la naturaleza o Dios, que seguramente deben ser hombres) donde un cromosoma parece que falla y se convierte en Y......(?). Otra: "Hombre hace el amor a mujer, hombre sujeto mujer objeto, y eso les parece bien, pero si mujer hace el amor a hombre, mujer sujeto, hombre objeto, eso no les parece tan bien no?.......(????) Al parecer la prota que nos muestran como una brillante detective (es la única que entiende al asesino y sabe lo que hay que hacer en todo momento a diferencia de los personajes hombres que son todos lelos) tiene algún delirio del tipo nazi donde el acto sexual supone en todos los casos un sometimiento, en vez de una relación de igualdad entre dos personas, y donde (avalada por la ciencia, parece) establece que hay una raza superior (el género femenino) por la preexistencia de un cromosoma. Todo un embrollo y una maraña del personaje que supuestamente es una mujer super lista, pero cada dos por tres sale con estas pavadas. O de repente es la abanderada del buen hacer de las mujeres y caga la investigación en reiteradas ocasiones encamandose con cuantos personajes pueda, tanto hombres como mujeres. Claro, porque no solo es políticamente correcto ser feminista en estas épocas, sino también lesbiana o bisexual. Ah, también es morbosa hasta el asco regodeándose al ver videos del asesino con sus víctimas y al final casi que se enamora de este tipo que es el prototipo exaltado de la violencia contra las mujeres. O sea, todo un mamarracho.
Más allá de esto que ya te confunde sobre lo que estás viendo, aparece una nena de 15 años que trata por todos los medios de ser abusada y al no conseguirlo, decide hacerse cómplice del asesino, aún a riesgo de recibir prisión perpetua.Lo que haría cualquier chica en la vida misma no? Por otro lado también está la esposa de ese despreciable ser, que es enfermera , buena esposa y madre ejemplar, y por lo tanto, a la visión de los realizadores una perfecta estúpida, que se come cualquier verso del marido sin sospechar que cada dos o tres noches, este sodomiza, tortura y mata a alguna mujer indefensa.
Otro párrafo para el jefe de la policía que debe haber llegado a ese puesto porque no había otro, te lo muestran como un pocas luces sin personalidad ni valor, que es incapaz de relacionar los asesinatos aunque sean evidentemente perpetrados por la misma persona, hasta que llega la heroína que es la única lúcida de la historia. Parece que este despojo de hombre está obsesionado con la no tan buena de Gillian, aún cuando ésta no calienta ni la silla en que se sienta. Pero el tipo es una especie de esclavo de su pene porque cuando tiene a esta ¿femme fatal? delante de él no se puede controlar. Y si, por si faltara algún cliché, este tonto es profundamente creyente de la fe católica, en la que nunca falta la aparición de un curita con gusto por los jovencitos. Que sorpresa!!!
La serie empieza bien y se va desinflando. Es lenta al principio, pero insoportablemente lenta después. Si en vez de pancartas políticas de moda se hubieran preocupado por diálogos más rigurosos y con más filo probablemente la cosa habría sido mejor. Los protas flojisimos y los personajes caricaturizados terminan de hundir el barco.
Y lo que nunca entiendo es porqué al intentar exaltar el feminismo nos terminan mostrando a todas las mujeres o como estúpidas que se dedican a su familia y no ven nada de lo que pasa a su alrededor, o como adolescentes que buscan ser abusadas, o como la obsesiva del trabajo pero libertina sexual que termina cagando todo por sus bajos instintos. Ponganse de acuerdo y ahí tal vez podamos levantar alguna pancarta todos juntos un día.
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de julio de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general me ha gustado, pero me parece que la segunda temporada tiene el bajón clásico de cuando hay que seguir y han empezado a inventar sobre la marcha, llegando un poco a filosofía barata y clichés.
colyhatch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi dos veces el primer capítulo con un intervalo de algunos meses, la segunda de ellas influenciado por las buenas calificaciones de la serie, y llegué hasta la mitad del segundo. Resultado: larga y aburrida. Además, por un largo rato hay que hacer un esfuerzo de atención para saber qué está pasando.
Por su parte, la protagonista no colabora para mejorarla: parece creer que la seriedad facial es indicativa de talento policíaco.
Luego les di un vistazo a los resúmenes de los capítulos siguientes y hasta miré parte de ellos (incluyendo el final de la primera temporada), y me convencí de que esta serie no es para mí. La califico con un cuatro, y no menos, porque no quisiera ser injusto en el caso de que en algún momento haya mejorado y no lo haya advertido.
Juan del Sur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow