Haz click aquí para copiar la URL

La tragedia de Macbeth

Drama. Intriga Nominada a tres premios Oscar, incluido el de Mejor Actor. Denzel Washington y Frances McDormand protagonizan esta adaptación, cruda y audaz, de Joel Coen. Un lord escocés es convencido por unas brujas de que se convertirá en el futuro rey de Escocia. Adaptación de "Macbeth", de William Shakespeare.
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
16 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es la nueva versión cinematográfica de la obra de Shakespeare, dirigida por Joel Coen. Antes había pasado por la gran pantalla de la mano de Orson Welles en 1948, también la versión japonesa en 1957, Trono de Sangre, por parte de Akira Kurosawa, en 1971 otra versión de Roman Polanski y para terminar en 2015 por Justin Kurzel.

Para empezar, el espectador tiene que ir a ver la película sabiendo que parte de un texto de Shakespeare de hace siglos, por lo tanto, la película está narrada de manera poética en verso. Eso no quita que no se pueda entender, porque el guion, aunque haya partes más difíciles de pillar, se intuye lo que están hablando, además de que no es tan complicado como parece. Eso sí, al que no le guste este tipo de narración, no es su película, ya que os puede parecer soporífera y pesada.

Los puntos buenos de la película, sin duda, las interpretaciones, la fotografía y el diseño de producción. Denzel Washington está increíble, me recordó mucho a su papel en Fences. Gracias a él y a Frances McDormand la película se sostiene en cuanto a nivel interpretativo. No me voy a olvidar del papel de las brujas, que me ha encantado la actriz Kathryn Hunter. En su primera aparición hace unas posturas con el cuerpo que dan miedo, y su voz como las brujas da bastante mal rollo, además que se lleva los mejores planos de la película.

La fotografía es de 10, la verdad, es lo que más me ha gustado de la película, con unos tonos en blanco y negro y unas tomas de cámara impresionante, con muchos planos estáticos (se nota la mano de la productora A24). Los decorados, muy rollo teatro, me han gustado mucho también, sobre todo el uso de la luz sobre ellos.

Los puntos malos de la película y por lo que le bajo la nota bastante son los siguientes:
- El actor que da vida al hijo del rey, ni me va ni me viene, no tiene mucho sentido y el actor que hace de Macduff no me gusta nada, aparece tres veces en la película y le dan ahí esa escena final… no me gustó eso.
- La otra razón es su media hora final, que para mi gusto pesa ya bastante en el espectador y no es tan buena como la primera hora de la película.

Aun así, es una versión interesante y visualmente potente, con un Denzel Washington que se sale, pero yo me quedo con la versión de 2015 de Justin Kurzel interpretada por Michael Fassbender.
The Burning Club
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Shakespeare estaría orgulloso de esta adaptación. Como película puede resultar dura, al utilizar los textos, el lenguaje, la prosa, de la obra en que se basa, pero está tan bien llevada, tan bien interpretada, que el "esfuerzo" merece la pena. Una ambientación minimalista, una poderosa fotografía, hacen de esta película de una obra muy buena. Grandes interpretaciones que acompañan a esta historia, dando a conocer esta tragedia del maestro de la literatura, y que este maestro de la dirección (ahora en solitario) ha sabido plasmar de forma muy acertada.
Flacdam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La fotografía es tal cual, el diseño de producción tipo de teatro me encanta, la progresión de Macbeth y Lady Macbeth son increibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StealthYeled
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La lucha de las plataformas para atraer a directores de prestigio, les ofrece a estos y estas la posibilidad de darse caprichos como este. No es que Joel Coen tenga nada que demostrar a estas alturas, pero ya que Apple pasaba por allí porque no darse el lujo de un Shakespeare y regalarle a su mujer, que tampoco tiene nada que demostrar, una lady Macbeth. Claro que el bardo fue, es y será palabras mayores y a la hora de trasladarlo a la pantalla no es oro todo lo que reluce y pocos son los elegidos. Y el Macbeth que nos ocupa, al menos para un servidor, no queda en los primeros puestos que siguen ocupando "Trono de Sangre" (1957) de Kurosawa y el "Macbeth" (1948) de Welles.
Precisamente y con buen criterio, Coen hace presente estas referencias añadiendo de su cosecha, donde no cabe el humor ni el sarcasmo marca de la casa y ya sin su hermano podría decirse que se arriesga a experimentar con el formato, el color y la puesta en escena, aunque en realidad tal experimentación no es tanta como parece. Su tratamiento de los espacios y la luz beben directamente del actor, productor, director y escenógrafo teatral británico Gordon Craig (1872-1966) cuyas propuestas escénicas minimalistas cargadas de simbolismo aplica aquí Coen, no sé sí consciente o inconsciente de ello. En cualquier caso, es lo mejor de la película. Welles también fue minimalista, pero básicamente porque no tenía presupuesto y tuvo que apañárselas, y muy bien, con escenografías recicladas de otras películas.

El hecho de que tanto el propio rey escoces medieval como otros personajes sean afroamericanos, no tiene ninguna importancia dado que la obra de Shakespeare transciende el realismo histórico. Un Welles precoz ya estreno en 1939 para el Proyecto Federal Teatral una versión totalmente afroamericana de Macbeth que se denominó "Voodoo Macbeth ambientada en Haití.

Podríamos decir también que este es un Macbeth senior: Denzel Washington con 69 años y Frances McDormand 65 cosa que en principio no ayuda al ardor guerrero del barón de Glamis ni al otro tipo de ardor entre él y su manipuladora esposa. Tampoco ayuda el movimiento, dentro de una concepción teatral de la propuesta de ambos actores que parecen encuadrase en la línea de las ideas del citado Gordon Craig como supermarionetas, elementos plásticos en la escena. Algunas formas de moverse de Whasington son, aunque sutilmente, demasiado inapropiadas para su personaje y me sacan de contexto.

He disfrutado sin embargo con la original versión de las brujas plasmada con belleza y embrujo nunca mejor dicho, magistralmente interpretada por Kathrin Hunter, otra veterana de la escena.
Y para el final el plato fuerte: el texto. Frio, sin pasión, apenas con matices, impropio de dos reputados amantes del teatro como Washington y McDormand. Esta es la verdadera tragedia de este Macbeth. No eviscera la ambición, la traición y la culpa que le han hecho inmortal.

cineziete.wordpress.com 
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya me he puesto a verla con cierto recelo y de el ilustre Shakespeare no tengo ni puta idea. Pero de los Coen soy rendido seguidor. Y mi recelo era justificado y supongo que no estará la miel hecha para la boca del asno como se suele decir. El formato cuadrado, los escenarios minimalistas, el blanco y negro, el recitado en verso, todo demasiado cuesta arriba. La historia resumida no es más que la de un tipo que quiere ser rey y se cruje a todo el que se interpone. Se supone que todo el peso de la tragedia se pone en las interpretaciones y desgraciadamente a mi no me han emocionado lo más mínimo. Denzel Washington o Frances McDormand no han logrado transmitirme esa "tragedia" y los he visto bastante fríos y meramente funcionales, personajes recitando versos. Algunas imágenes y composiciones eran muy bonitas, muy alegóricas y las brujas muy espectaculares pero poco más. No me ha gustado aunque reconozco que el señor Coen ha hecho una apuesta arriesgada pero conmigo la ha perdido.
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow