Haz click aquí para copiar la URL

La caza

Drama Tres amigos van de caza a un coto que fue escenario de una batalla durante la Guerra Civil. Todos ellos están pasando por momentos difíciles, separaciones, problemas con el alcohol, de modo que lo que iba a ser una tranquila jornada de caza se convierte en un enfrentamiento entre los tres. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
13 de enero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras veía La caza (Carlos Saura, 1965) no dejaba de ver claras referencias al cine de Sam Peckinpah: el calor, reflejado como pocas veces se ha manifestado en una película que no sea La ventana indiscreta; la tensión en espacios abiertos, la violencia contenida a la espera de un subterfugio, el crepúsculo vital y el rosario de la aurora concluyente. Después de compensar mi falta y ver semejante peliculón, llegué a casa para informarme un poco más del contexto de la obra. Y sorpresón. En una entrevista al propio Saura —aunque hay bastantes más referencias—, éste comenta: “Al final, Polanski se llevó el Oso de Oro, pero Pasolini, que era del jurado, nos dijo: «Una injusticia. Su película es mejor». Luego se estrenó en EE.UU., la crítica la incluyó entre las mejores de la época, se la comparó con las vanguardias del momento; nouvelle vague, free cinema, cine independiente; y Sam Peckinpah dijo que cambió su vida.”. ¡Claro! todas las películas del realizador norteamericano en las que yo pensaba están realizadas después de La caza. Ahora resulta que no vi mucho de Peckinpah en Saura, sino que, cada vez que vuelva a ver Grupo Salvaje o Perros de paja, me daré cuenta de que estoy viendo claras referencias al cine de Carlos Saura.

Tres antiguos amigos y socios, junto con el joven cuñado de uno de ellos, vuelven a juntarse años después para ir a cazar. Una reunión, con la excusa de disfrutar del tiro al conejo, que en realidad tiene otros motivos. Con una diegética banda sonora interpretada por la Filarmónica de chicharras de Seseña (Toledo), un escenario que fue antiguo campo de batalla y donde los agujeros de mortero se mezclan con las madrigueras, un calor con nada de postproducción, pues se rodó en pleno mes de agosto, y unos magníficos diálogos repletos de intención, La caza se lanza con puntos suspensivos en cada escena hacia su impactante punto final. Un film in crescendo con composición de celos, envidias, prepotencia, lujuria, infidelidades, alcoholismo, suicidios pretéritos, locura y una caza real de liebres. Buñuel comentó tras su visionado que le hubiera gustado hacer la película, sin la salvaje matanza de conejos. Increíble secuencia que, por otra parte, es una perfecta definición de personajes sin necesidad de palabra alguna. Brutal.

Primicia y descubrimiento de un nuevo cine que ni Peckinpah ni la cinematografía nacional de la época ni yo conocíamos. Secuencias sin desperdicio ninguno, junto a pláticas llenas de dobles sentidos sobre la raza humana, la postguerra y la nueva sociedad. “Llegará un día en que los conejos se coman al género humano. Nos invadirán y formarán una nueva civilización y, como son más pequeños que nosotros, habrá lugar para todos y la lucha de clases desaparecerá y no habrá mas envidia y así se arreglará el mundo. Pero antes, sostendrán una gran guerra con las ratas”. Cazado.

www.apositivar.com
A POSITIVAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
O lo que podríamos describir como drama costumbrista en los que se juega con ideas del campo español de los años 40 y 50 (la caza con hurón es un buen ejemplo). Aunque en este caso no provenga de un libro del escritor vallisoletano.

A esto ayuda que los personajes sean guerreros, seres muy orgullosos y preocupados por como la opinión de sus amigos pueda influir a su bienestar. Son personajes que viven una posguerra, algo siempre duro, más duro en el día a día que la propia guerra, personajes que han vivido cierta bonanza tomando riesgos en su juventud y que ahora maldicen sus achaques y sus derroches. Son seres infelices.

A pesar del buen hacer de los intérpretes y de la especial forma en que está grabada (para ser de aquí, no era algo tan precursor internacionalmente, ni mucho menos) falta tirón en esta cinta. Todo queda demasiado obvio, los echos importan lo justo al espectador.
Irremediablemente pierde con los años.
Follawski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres cinéfilo, sensible, te dejas absorber fácilmente por el buen cine y si eres español de una cierta edad, puede ser que esta película te provoque un ataque de ansiedad. El ritmo in crescendo, la banda sonora obsesionante, el guión (qué guión, por favor!) son elementos que te van conduciendo gradualmente a un paroxismo de sangre y angustia que retrata a la perfección el alma trágica y cainita de España.
Si te atrapa, después necesitarás ver "Aterriza como puedas" para desintoxicarte. Estás avisado, amigo!
DoctorBubo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene muchos niveles.

Desde luego, el primero, es su capacidad de retratar la España del momento, su historia reciente entonces, su sociología, su paramera intelectual y económica (ese campo en el que se cazan conejos), su política, sus sistemas familiares (las mujeres, las familias, están permanentemente presentes y no aparecen nunca). Porque esa capacidad de retrato fue tan fina que la censura no supo parar la película; a todos los que vivimos esa época, por parcialmente que fuera, nos la vemos ahí mismo.

Pero luego hay más:

- los personajes, perfectamente caracterizados en muy pocos minutos de película, humanos en descomposición que se dicen amigos y que anuncian tragedia, tragedia humana de la buena;

- la violencia, como base fundamental de la relación de los varones entre sí y con su entorno, meros depredadores pasivos la mayor parte del tiempo, y ociosos (porque, ¿cuánto dura realmente la caza?);

- los animales, indefensos, cazados e, incluso, indistinguibles unos de otros (conejos, hurones, hurones, conejos);

Y más, pero no se trata de ser exhaustivos.

La magnífica fotografía, la densidad del ambiente creado, el páramo táctil y calcinado, el sudor pegajoso, la maravillosa música de la película (ese gran compositor español, Luis de Pablo), el erotismo ninfúleo a lo Nabokov, la nada que exudan los personajes... ¿Y cuántas características más hacen de esta película una maravilla?

Sí, lo sé; los acostumbrados a las plantillas de EXCEL del Hollywood del siglo XXI se va a aburrir mucho.
Urteil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinario retrato psicológico dirigido por un Carlos Saura más enchufado de lo habitual. La historia no puede ser (aparentemente) más sencilla: un grupo de viejos amigos acuerdan disfrutar de una jornada de caza y así rememorar los tiempos pasados. Sin embargo, en este a priori clima de camaradería y bonanza, pronto comenzarán a surgir entre los amigos recíprocas tensiones.

La fotografía de Luis Cuadrado es abrumadora, principalmente por conseguir reflejar con absoluta precisión el ambiente que rodea las grandes llanuras castellanas. Un paisaje que para nada es neutro, pues resulta ser uno de los elementos primordiales en el progresivo desencanto que se da entre los amigos: el opresivo y agobiante calor logra palparse; un ardor típico de esos días en los que el sudor parece emanar por cada uno de los poros del cuerpo y cuyas gotas se deslizan por toda la frente hasta alcanzar las pestañas y los ojos, provocando un incómodo escozor y malestar. El firme pulso de Saura logra transmitir con gran éxito todas estas desagradables sensaciones corporales fruto de la climatología.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
seagal4ever
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow