Haz click aquí para copiar la URL

El gran dictador

Comedia Un humilde barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la Primera Guerra Mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnésico a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada, y no conoce la situación política actual del país: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judío, a quien considera responsable de ... [+]
<< 1 40 48 49 50 51 >>
Críticas 254
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
15 de enero de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que con el título de este comentario se dice casi todo. No sé si hay mejores películas de ese genio llamado Chaplin (pues tiene muchas buenísimas), pero es quizás la que más vuelven a ver todos los aficionados al gran cine. Una parodia inigualable del sanguinario y siniestro Hitler, como nunca he visto otra en las pantallas de cine. Por otro lado, un canto optimista a la libertad, eso que se dice que es el más apreciado derecho universal.
ANTOINE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2005
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absolutamente genial. Algunas de sus secuencias permacen intactas en la retina del espectador. Tal vez el mayor logro de Chaplin fue el transformar un acontecimiento cruel y espantoso en una divertidísima parodia sin que el espectador sintiese indignación al respecto.
travisbickle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2005
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un clásico, imprescindible, el film más popular, que no el mejor ("Luces de la ciudad", "Tiempos modernos") de Charlie Chaplin. Tronchante e ingeniosísima crítica al fascismo y gran carícatura de Hitler, divertida comedia que aborda un tema nada divertido y que el propio artista se arrepintió de rodar una vez conocidas las magnitudes del acontecimiento. Una vez dejado de lado a Charlot, decide por fin introducir el sonido a sus películas. Muchas escenas conocidas e imitadas a lo largo de la historia del cine, caso de las escena de la bola del mundo, para un discurso final conmovedor, emotivo y brillante. La película es excelente. Mientras Hitler atemorizaba media Europa, en América un tipo bajito y delgadito llamado Chaplin se mofaba de él mediante esta obra maestra que le confirma como el artista del siglo XX y el que más contribuyó a que el cine sea hoy lo que tanto amamos y deseamos.
chaplin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2005
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final de la Primera Guerra Mundial un soldado del ejército de Tomalia (Charles Chaplin), al salvar la vida del oficial Schultz en su avión, sufre un accidente y pierde la memoria, permaneciendo en un hospital por 20 años. Cuando, todavía amnésico, escapa del hospital, regresa a su ciudad, donde abre de nuevo su antigua barbería ubicada en el Ghetto. Los tiempos han cambiado. El país es gobernado por el dictador Adenoid Hynkel (Charles Chaplin), y existe una brutal discriminación contra los judíos. Una de las jóvenes del Gheto, la bella Hannah, defiende al barbero cuando es acosado por miembros de las fuerzas de seguridad de Hynkel. Ambos se enamoran y deben sufrir los atropellos de la dictadura, aunque tienen el respiro de tener la protección de Schultz, que reconoció al barbero, y de un corto periodo de paz con los judíos mientras Hynkel trata de conseguir financiamiento de un banquero judío para sus ambiciones de dominación global.
Esta historia rodada a principios de 1940, cuando el nazismo empezaba a causar sus primeros estragos en Europa, causo una gran controversia en Estados Unidos por abordar un tema tan delicado, como era el trato nazi al pueblo judío. Un exquisito tratamiento de esta persecución, tan horrible y despreciable, consigue enternecer y arrancar una sonrisa al espectador. Chaplin esboza una caricatura burlesca de Hitler, plasmando a la perfección la ridiculez y la sin razón de este patético personaje.
La comedia clásica no define las pautas de esta película, que se tinta con una más que evidente reseña dramática, dejando para la posteridad, una reflexión de lo que el ser humano puede llegar a ser. A si mismo, el lirismo contenido durante ciertos momentos, caso del loable discurso final, aporta una visión alentadora para intentar de este un mundo mejor:
-El camino de la vida puede se libre y bello; pero hemos perdido el camino… Hannah, ¿puedes oírme? ¡Dondequiera qué estés, alza los ojos! ¡Mira Hannah, las nubes están desapareciendo!...
Los claros y deslumbrantes paisajes abiertos que se muestran al final de la película, demuestran el gran poderío visual que llega a alcanzar el film. Aunque la técnica nunca inspiró en exceso a Chaplin para la realización de sus obras, hay que decir que este título en particular resulta excelente en este sentido, un flexivo uso de la cámara y unos encuadres dirigidos a la comicidad por encima de lo estético contribuyen a marcar un punto de asimilación con anteriores producciones mudas de fantástica manufactura.
Las interpretaciones de los secundarios y del propio Chaplin en particular, nos regalan secuencias de auténtico recuerdo. Resulta inolvidable la escena del baile de Hynkel con el globo del mundo.
La dirección musical de corte clásico, a cargo de Meredith Wilson incluye composiciones de Charles Chaplin, Richard Wagner y Johannes Brahms, un verdadero gusto para el oído.
Un espectáculo inmortal que guardará un recuerdo especial entre todos los cinéfilos de ayer y hoy.
Demetrio Rudin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2005
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, una de las mejores películas de la historia del cine. Chaplin borda sus dos personajes (sobre todo en las escenas en las que no hay diálogo) y nos ofrece un bello final con un discurso que hoy en día sigue poniendo los pelos de punta.
Poco más puedo decir que no se haya dicho ya.
Ign
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 48 49 50 51 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow