Haz click aquí para copiar la URL

Veronika decide morir

Drama. Romance Veronika (Sarah Michelle Gellar) es una joven de 28 años que aparentemente lo tiene todo: belleza, un buen trabajo y una vida confortable. Pero no tiene lo más importante: las ganas de vivir. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
22 de septiembre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encontramos a un elenco que prometía mucho pero que no termina de convencer. Sarah Michelle Gellar consigue matizar el personaje de Veronika la primera media hora de metraje, después comienza a flaquear, terminando en el típico cliché de mujer enamorada que olvida totalmente sus problemas, en este caso, su intento de suicidio. Erika Christensen se convierte en un personaje que podría estar en la película como no, dado que lo único que aporta es una "historieta" para hacer entender a Verónika su estancia en Villete, pero poco más, luego se comporta como la típica adolescente neurótica, ya en un psiquiátrico o en la residencia de estudiantes. Jonathan Tucker llega momentos en los que me empieza a poner nervioso, pero consigue su cometido y acaba siendo uno de los personajes más "naturales" de la película. David Thewlis, actor reconocido, no acaba de convencer, es mas, podría decirse que es el director del psiquiátrico como el de la biblioteca, personaje sin trascendencia. La única que aporta algo de sentido a la historia de Verónika, además de la propia Verónika, es el personaje de Mari, interpretado por Melissa Leo, que en mi opinión es la única actuación rescatable, después de la media hora de Gellar, obviamente.

Finalmente, podemos concluir en esta crítica general que es una película que prometía mucho, dado el éxito del libro en el que esta basado, pero que puedes morirte sin ver la película, incluso te recomiendo que si has leído el libro te ahorres verla porque te decepcionará muchísimo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
diego_dacosta4
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El libro/película sería casi perfecto de no ser por el final, y puesto que me gusta valorar las historias por su final, aquí no iba a ser menos.
Creo que el libro/película nos enseña algo, la vida consta de 3 partes, nacimiento, vida y muerte, pues bien, al parecer Verónika decide que su vida ya ha terminado y decide morir, pero Paulo Coelho, que prefiere evitar la muerte, en el último momento, con un espectacular Deus Ex Machina*, decide que Veronika viva, opta por destrozar la magnífica obra que había estado construyendo durante todo el tiempo, para dejar un final bonito y didáctico, que guste más al público y que te demuestre lo valerosa que es la vida y los arco iris.
No es de extrañar que Paulo Coelho sea un ídolo de masas, porque si de verdad hubiera muerto Veronika, el lector, hubiera podido pensar quizás, que la vida no siempre es bonita y perfecta, y se hubieran enfadado con el escritor por recordarles algo tan duro.
Y Los personajes, están desdibujados, ya que la misma Veronika, quien al principio se pone a analizar su vida, y piensa en el típico futuro que le espera de monotonía y aburrimiento, días más tarde se enamora de un esquizofrénico y se le olvida toda la reflexión. Vaya existencialista de poca monda.

*Deus Ex machina es una expresión que definía originariamente cuando en una obra teatral, bajaba Dios en una especie de máquina para salvar la situación de los protagonistas, ya que el guionista no era capaz de hacerlo por sí mismo. Es decir, Veronika va a morir, va a morir esta misma noche en brazos de Eduard, pero aparece Dios y… ¡Que no! Que era todo una jugarreta, Veronika no va a morir, ergo, final feliz :D.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2011
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Veronika es una chica de 24 años con aspecto fresco y vital. Sarah Michelle Gellar tiene 34 años y aparenta muchos mas.

2. Ponen todo lo esencial del libro pero desordenado y sobre todo sin venir a cuento de nada, y sin trascendencia, como lo de la reunión con el maestro sufi, que lo ponen por ponerlo sin que tenga consecuencias.

3. Edward parece mas un friki que un enfermo, no se si es cosa de la dirección o del actor.

4. Inventan una historia sin sentido ni importancia del director de Villete que no aporta nada.

Podría seguir pero no merece la pena, si te has leido el libro, no veas la película, es tontería.

En realidad la peli no es mala, lo que pasa es que comparada con el libro, es bazofia, por eso le he puesto mala nota, pero pa pasar la tarde viendo un telefilm de antena 3 mejor ves esta.
Serendipia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2011
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que a Sarah Michelle Gellar la serie Buffy Cazavampiros le ha hecho mucho daño (o no), ya que no consigo verla en otro papel.
A grandes rasgos es una buena película (una gran historia de Paulo Coelho, excelente escritor y pensador) que le falta credibilidad y sentimiento en las actuaciones, lo que le resta calidad al film.
Sergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow