Haz click aquí para copiar la URL

Metro Manila

Thriller. Drama Buscando un futuro mejor, Óscar Ramírez y su familia dejan los campos de arroz del norte de Filipinas y viajan a la asfixiante y peligrosa ciudad de Manila. Tras una llegada accidentada, Óscar se considera afortunado cuando le ofrecen un empleo estable en una compañía de camiones blindados, y pronto hace amistad con su compañero Ong. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
19 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manila, capital de Filipinas. País que obtuvo dos veces su independencia. Primero de la Corona española y luego de los gringos, es en donde se desarrolla la historia. Un lugar interesante, sin duda, no solo por lo lejano que nos resulta este archipiélago asiático, si no además por todos los vestigios de la ocupación española: desde palabras en español, nombres completamente hispanos, el fervor religioso por el cual son mundialmente conocidos en Semana Santa y una que otra referencia a la cultura española tal como si se tratara de un eco que aún hoy retumba en Filipinas. Es por eso que no es de extrañarse que el protagonista de esta historia lleve como nombre Óscar Ramírez.

La historia es la siguiente: Óscar Ramírez, un campesino pobre junto junto a su familia emprenden un viaje a Manila. ¿El objetivo? Una nueva vida en donde tengan una situación digna para vivir. Un futuro mejor. La oportunidad de salir adelante. Pero Manila no era la maravilla que esperaban. Porque a la capital de Filipinas la honestidad no le viene. El aire que se respira está impregnado de corrupción y desconfianza permanente. En donde el más fuerte sobrevive. Un aire pesimista. Porque eso es Manila: un lugar lúgubre y hostil.

Tras una serie de intentos y engaños, Óscar conseguirá trabajo como guardia en una empresa de transporte de valores. Sin sospecharlo, se adentrará en una historia ajena, que no le pertenece ni quiere ser parte de ella. Y es precisamente desde aquí el punto de inflexión de la película. Porque desde aquí Metro Manila adopta otro aire. Deja la denuncia en segundo plano para adentrarse en un thriller de joyería. Estamos frente a un drama en su máximo estado de pureza. Porque Metro Manila es drama. Drama y una historia esterotípica de la explotación que viven miles de filipinos.

Al principio la película se impone como una denuncia social pero que con el transcurso de los acontecimientos va decantando en un thriller de aquellos. Infatigable y tenso como una cuerda de acero. Metro Manila toma un elemento de por sí brillante de la tragedia griega para construir esta hitoria: la fatalidad del destino. Propongo verlo así. Como una tragedia de la que difícilmente el héroe podrá salir airoso. Manila lo recibe con cierta predestinación y malicia. El problema es que él, en su ingenuidad e inocencia, no lo sospecha. Y de aquí se desprende otro elemento genial que viene a equilibrar la balanza: la resiliencia del protagonista a no aceptar su destino. A lograr imponerse ante la adversidad más sentenciada. Esta loable capacidad de sobreponerse ante esta Manila podrida una y otra vez.

Pero basta de hablar. Se trata de ese tipo de obras escasas hoy en día en donde la narración muta de un momento a otro de manera muy original, con una fotografía bellísima en donde consigue exponer una historia como si se tratase de dos películas en una. Y aún más de destacar: el final es sencillamente perfecto. De esos que consigue erizar hasta el último de los vellos del cuerpo. Lo conseguido por Sean Ellis es brillante y es por eso que aturde un poco que Metro Manila haya pasado tan desapercibida luego de su exitoso paso por el Festival de Cine Independiente Sundance (donde ganó el premio público). Queda muy recomendada.

Extraído de Wambollywood.com
wambo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente thriller-drama que refiere dado su inicio a la mexicana "El mil usos" —guardando su enorme distancia, claro está—, al centrarse en las desavenencias del migrante en las grandes urbes y que a falta de oportunidades se somete a la vorágine humana, esa que tiende a arrasar con el prójimo aprovechando su debilidad para fracturar posturas y convicciones.

A Óscar Ramírez se le ha agotado toda fuente de ingreso como recolector de arroz al norte de Filipinas, por lo que opta dirigirse hacia Manila con su familia —pensando que en la gran ciudad las oportunidades de empleo se darán con mayor facilidad—, sin embargo la situación se complica al desconocer la alevosía y ventaja de quienes en primera instancia ofrecen auxiliarlo, por lo que desde su primera morada y empleo formal, lo conducirán a donde la toma de decisiones le representarán siempre una desventaja.

El falso efectismo que se percibe en la primera mitad del largometraje, da como resultado una segunda parte aún más sólida. Cómo era de esperarse los obsequios dispuestos por el guionista y director hacia su personaje central no son gratuitos, y el giro esperado se da rápido y agradecidamente a una serie de eventos que le dan otro sentido, el de justicia; así yendo de la crítica social nos dirigen con total interés a un clímax donde el desamparado abre los ojos y con total dificultad cobrará las injusticias que el sistema ha impuesto.

Cinta de gran fortuna, con muchos comentarios acorde sobre lo que a final de cuentas su director entrega.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre otras cosas, el cine sirve para, con arte, ampliar horizontes. Y esta película sobre la vida de una familia en la caótica Manila, con tanta gente, con tanta pobreza, es una gran obra. No solo por la historia, también por un guión sencillo y eficaz. Estos actores y actrices pocos conocidos llegan más que muchos famosos.
Hay crítica social de un modo natural, sin exageraciones.
Y la película tiene un poco de todo.
Lo mejor, la interpretación del protagonista, que parece sacado de la misma vida, sin sobreactuación alguna.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película te hace transitar por los caminos de la emoción, la pasión, la sorpresa, la belleza y la sorpresa, para mi cumple su cometido. Metro manila lo hace con creces. Es inteligente, tiene arte y me dejó una buena sensación al concluir. Y que viva el cine!!
WILLYVA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor valorada y más premiada de todas las películas dirigidas por Sean Ellis. Con un potente conflicto creíble, de trama muy sencilla pero profundamente efectiva, Metro Manila, nos adentra en la historia por la supervivencia de un matrimonio joven de campesinos, cuyas expectativas se diluyen cuando intentan cambiar de vida.

La realidad en Manila no resulta tal como ellos imaginaron y a través de un preciso y bien urdido guión, se van presentando situaciones a resolver, con difícil salida.

Interesante y correcta tanto en su interpretación como la parte técnica, nos encontramos ante un trabajo muy entretenido donde lo que se ofrece es necesario y cada secuencia cumple una función, algo poco frecuente en el cine que se ha producido en los últimos años.
ALIENTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow