Haz click aquí para copiar la URL

tick, tick... Boom!

Musical. Drama Basada en el musical autobiográfico de Jonathan Larson, sigue a un aspirante a compositor de obras teatrales que trabaja de camarero en Nueva York mientras escribe Superbia, que espera que sea el próximo gran musical americano y lo que finalmente le dé su gran oportunidad. Jon también se ve presionado por su novia, Susan, cansada de poner las aspiraciones profesionales de Jon por delante de su propia vida. Mientras tanto, su mejor amigo ... [+]
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
29 de noviembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante el musical del año, Lin-Manuel Miranda consiguió su objetivo, brindarnos un biopic narrado de grandiosa manera sobre Jonathan Larson, alguien que contribuyó mucho al género musical propio de este director.

Jonathan Larson fue un genio de esos de los que pocos quedan, un visionario y sobre todo alguien que aporto bastante originalidad al típico musical de Broadway, lamentablemente como ha muchos a pasado en la industria del cine o del teatro como este es el caso, es muy difícil ascender y vivir de ello, la película nos narra esto con un más que aceptable guion de Miranda, en el que el tiempo es muy importante en el film, no es spoiler todos sabemos como terminó Larson, entonces en esta película el tiempo prima y mucho.

En cuánto a lo técnico sobresaliente, actuaciones por lejos la mejor actuación de Garfield en toda su carrera por lo menos nominado al oscar va a estar pero no creo que le va alcanzar para ganar, Vanessa Hudgens también me gustó, el guion es bueno no excelente, filme que sin duda fue realizado para todos los premios que ya se vienen a inicios del 2022, en lo personal odio los musicales, pero este si me obligue a verlo porque es un biopic que para todos los que admiramos el arte es necesario verlo, porque Jonathan Larson fue uno de esos genios olvidados de los noventas.
Javiji86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut cinematográfico del renombrado director de musicales y compositor de Broadway, Lin-Manuel Miranda, propone un viaje de sensaciones sobre la historia real detrás de un musical y su insistente creador.

Es inevitable verse recorrido por diversas emociones durante todo el film. Para los que nos gusta y hacemos arte, es una historia que interpela y se acerca demasiado a nuestra cotidiana realidad, en lo referente a persistir en el camino del éxito, o del reconocimiento de nuestro trabajo inventivo. El nuevo director se alza prominente en una trayecto de inicio a fin, implacable, indetenible y sumamente emocional y sensible, planteado con sutileza y elegancia. Que el espectador se sienta reflejado o, al menos, sensibilizado con la trama y el protagonista, se debe a los eficientes recursos de guión, equilibrando perfectamente los momentos musicales con los de pleno dialogo y actuación, y de dirección, sin fallas ni desaciertos. La fotografía y los planos, la iluminación y los escenarios son excelentes, y están a la altura de la producción.

La actuación de Andrew Garfield es más que justa, grandiosamente destacable y realizada con gran atención y meticulosidad en el trabajo. Los demás del elenco cantan y actúan espectacular. Nada del argumento sobra, y todo encaja, en su modo de ser, en un correcto desenvolvimiento. Hay una mezcla exacta entre tres géneros: drama, musical y romance. Conmueve y culmina dejando un gusto extraño en la boca, quizás al tomar consciencia de lo triste que resulta en verdad, a partir de lo reflexivo del final. Y eso, más que nada, hizo que me guste mucho.

Calificación: 8
Bautista B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de diciembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es el tiempo? Es ese tick tick que escuchamos es nuestra cabeza, es eso que por naturaleza tenemos como algo infinito pero con límites. Lo que nos marca que hacer y no hacer. Claro que el tiempo no solo está atado a un calendario porque tenemos tiempo de nacer, crecer, ser niños, adolescentes, convertirnos en personas adultas y hasta a veces en ancianos. El tiempo es fundamental, o no. Algunos tienen más tiempo que otros, algunos prefieren compartir su tiempo y otros focalizarla en proyectos propios. Pero no quiere decir que todos tengamos el mismo tiempo, algunos tienen todo a su debido tiempo y otros un poco tarde, hasta en el mejor de los casos, en el momento exacto o no. Todos tenemos una definición distinta acerca del significado del tiempo, muestro tiempo es solamente nuestro y hacemos lo que queremos con él.

Tick Tick... BOOM! es una película musical y biográfica basada la vida y proceso creativo Jonathan Larson, joven autor de grandes musicales de Broadway como Rent y el mismo Tick Tick... BOOM! Esta cinta está dirigida por el conocidísimo Lil-Manuel Miranda, que debuta como director en un trabajo autentico, fresco, profundo y emotivo. Andrew Garfield interpreta al joven Jonathan, mostrando a la audiencia que es un actor de nivel y que puede interpretar cualquier papel que se le cruce. También en el elenco se suman Alexandra Shipp, Vanessa Hudgens, Robin de Jesus y Bradley Whitford, quien hace del reciente difunto Stephen Sondheim, uno de los más grandes compositores de teatro musical en Nueva York.

La película nos muestra a Jon, quien tiene una cabeza llena de ideas, está por cumplir 30 y siente que ya no va tener tiempo para cumplir su sueño: escribir musicales que cambien el género, dejando de un lado la típica cursilería de los musicales en Broadway. Tiene talento, pero es un camino difícil, mientras mas se envicia con su trabajo deja en segundo plano a sus amigos y su novia, personas que lo quieren y siempre están para el. No puede decidirse y se ve divido en querer ser alguien o pasar mas tiempo con sus seres queridos.

Como amante de los musicales, al fin encontré en el cine un musical que logra convencerme y atraparme. Pude disfrutar, llorar, reír y reflexionar. No quiero ofender a nadie, pero últimamente los musicales que aparecieron por la gran pantalla no cumplieron mis expectativas, mas bien me resultaron repetitivos y banales; como que su único propósito era vender mas canciones que una historia solida y profunda. Éste, hace la diferencia. Me hizo acordar a películas de nivel como los que dirigió alguna vez el gran e inigualable Bob Fosse, piezas clásicas del cine como Cabaret (1972) y All That Jazz (1979). Ese tipo de cintas y esta, tienen el poder de transmitir el propósito de llegar a dejarte pensando una vez que la terminas de ver... En este caso, cuando finaliza te preguntas a vos mismo si preferís una jaula o alas. Mas bien, ¿miedo o amor? Mejor no se lo digas a nadie, eso va a quedar para vos.
Frano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tick, Tick... BOOM! tiene varios puntos fuertes que me invitan a recomendarla: algunos muy buenos números musicales, las interpretaciones de Garfield y Robin de Jesus, su montaje frenético... Pero, para aquellos que creamos, o para todos aquellos que están enamorados del arte y la cultura en cualquiera de sus formas (musical, teatro, cine...), la historia de Jonathan Larson es poderosísima. Muchos se verán reflejados. El guionista elige centrarse en la parte de su vida en la que el autor teatral tiene que decidir entre seguir luchando por sus sueños o cambiar de rumbo. ¿Perseguir el reconocimiento o contentarse con una vida cómoda y estable? Sea cual sea la respuesta y la opción elegida, la verdad es que, al final, todos necesitamos una canción para vivir... y estamos buscando constantemente la melodía.
davinsuper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complicado conseguir que quiera volver a ver una película al día siguiente de haberla visto. Y así ha sido el caso. No sólo es una historia biográfica, ni tampoco es solo un musical. Es la vida a través de los ojos de un compositor que lucha en una sociedad ambigua mientras la presión le va inundando. Es su inherente universo y el talento de un autor teatral que no pudo llegar a crear más obras por su prematura muerte, que el director nos muestra con exquisitez, visibilizando así obras más escondidas que tienen un inmenso valor musical. Y es que solo con las tres obras que llegaron a ver la luz (y dos que se pueden entrever en el filme), ya ves la excelencia expuesta en la inquietud de Jonathan Larson.

Un Andrew Garfield espléndido, haciendo notar su estudio para ponerse en la piel del compositor. Destaco también los detalles de las frases anotadas y las preguntas que se hacía el protagonista explotando en el tema final "Louder Than Words", recogiendo toda la esencia del personaje, la película, la historia, y al final culminando en la vida, en un feliz 30 cumpleaños.
La música está tan bien cuidada que es gratificante en todos los sentidos. No hay florituras ni nada que moleste, solo cuidado, respeto y fidelidad al autor. Un musical diferente que acerca el trabajo de un músico cuyo inmenso mundo interior se deja ver en cada pieza musical.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cristina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow