Haz click aquí para copiar la URL

La tapadera

Intriga. Drama Mitch McDeere (Tom Cruise), un joven y brillante abogado recién salido de la facultad de Harvard, se deja seducir por las promesas y regalos de un prestigioso bufete de abogados de Memphis. Sin embargo, muy pronto tendrá razones para empezar a sospechar que algo extraño está sucediendo en la poderosa empresa. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
19 de noviembre de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que después de 16 años, hoy me he sentado a ver este film. Son de esos que voy dejando pasar y normalmente me suele pillar la década. Uno que es así de raro.

Soy un asiduo lector de las novelas de John Grisham y cualquiera que se apunte a este bendito hobbie, sabe que el mundo de la justicia y los abogados está presente en cada escena. Pero hay que tener la mente privilegiada que posee este hombre, para no solo conseguir que no nos aburra, algo tan soso como es este mundo, sino que consigue darle una vuelta de tornillo y lo hace realemente atractivo.

Sin embargo, escribirlo es complicado, pero mucho más difícil aún... llevarlo a la pantalla. En esta ocasión Sydney Pollack hacer un trabajo extraordinario, pillando un guión con un magnífico argumento y mostrándolo en imágenes en casi 2 horas y media de metraje. Hay muchas cosas las cuales destacar, me ha encantado la presentación de los personajes, ese abogado recién salido de la facultad y el cual se encuentra que está muy solicitado por los mejores buffet de diferentes ciudades. Con el aliciente que su mujer es rica de cuna, y él ahora podrá ponerse a su altura en cuanto a lo económico. Casa nueva, coche nuevo, privilegios varios... todo parece perfecto, pero no saben realmente donde se han metido. Lo que parecía una familia de abogados, donde todo aparentemente es magnífico, esconde asuntos muy peligrosos, una trama de corrupción, donde Michael, irá descubriendo con los días lo que realmente se esconde detrás de toda esta falsa. Tom Cruise está soberbio, cuajando una interpretación casi perfecta, hasta me hacía sudar a mí, viendo como lo pasaba. Gene Hackman está en su línea, pero con un papel con poco peso dentro de la trama... una pena, la verdad. Jeanne Tripplehorn creo que aquí ha realizado un gran trabajo, como aquella esposa que lo abandona todo por su esposo y sus sueños, y que después de ser despechada y engañada... no lo da todo por perdido y lucha por recuperar la normalidad. Holly Hunter tiene un papel importante, pero igual de corto que Hackman, y Ed Harris sobresaliente como siempre, curioso verlo con la cabeza totalmente rapada. Una curiosidad, algún día me pondré a buscar en cuantas pelis ha trabajado Paul Sorvino ejerciendo de mafioso, ja ja ja.

La banda sonora es muy buena, escuchadla, os gustará.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El siempre eficaz Pollack se rodea, en esta ocasión, de una pléyade de estrellas consagradas y emergentes para rodar una adaptación de una novela del superventas John Grisham, ambientada, cómo no, en el mundo de la abogacía. El caso es que, con todas las papeletas para convertirse en un interesante "thriller", el resultado final chirría y la película se hace muy larga, perdiendo interés conforme gana metraje, y culminando en una traca final cuando menos poco creible.

En el lado positivo, destacar la actuación de la mayor parte de los grandes secundarios que reune Pollack en papeles menores; por contra, aunque Hackman está a su nivel, la interpretación de la pareja protagonista no pasa de ser correcta, lo que también influye en el resultado final de la película.
Fali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sobreestimado Sydney Pollack nos regala aquí uno de sus mejores ejercicios cinematográficos basándose en el exitoso best seller del mismo nombre. La adaptación explota los mismos activos que la versión escrita, sumergiéndonos en una envolvente trama que engancha desde el primer momento. Y eso que la muestra dura dos horas y media.
Resultaría ocioso pasar por alto el acertado reparto, muy acorde con las necesidades narrativas, que por cierto beben de ciertos hitos musicales y estéticos del cine negro más puro de los años 50´s y aún de revisiones más modernas. En este sentido se debe nombrar la acertada BSO de David Grusin, muy emparentada en algunos aspectos con la de "Los intocables de Elliot Ness" (1987, Brian de Palma).
He podido leer en algunos foros cómo se ensalza la actuación de Cruise. Si bien soy uno de sus principales defensores como actor, no pienso que aquí desempeñe una gran actuación, sino que el papel, más bien, le viene como anillo al dedo. El personaje de Mitch McDeere no necesita de dramatismo, sino de efusividad, energía y gesto sorpresivo, ése que nos muestra de manera inmejorable el bueno de Tom con su expectante rostro de boca semi-abierta. Mención aparte merece la actuación de Gene Hackman, hipotético futuro del personaje de Mitch, y que consigue algo muy complicado: transmitir antipatía, admiración, lástima y comprensión a un tiempo.
No puedo dejar de comentar la aparición de personajes ciertamente pintorescos que parecen sacados de algún comic pulp. El detective, su secretaria, los dos matones o incluso los mafiosos responden no ya a un estereotipo literario, sino más bien a un código de tira cómica muy explotada a mediados del siglo pasado.
Tampoco es soslayable el parecido de la cinta de Pollack con la de Taylor Hackford "Pactar con el diablo" (1997), de misma estructura argumental aunque con un desenlace un tanto más evangélico. No son culpa las semejanzas de los directores, acaso meros adaptadores de las obras literarias, aunque habría que cuestionarse hasta qué punto podemos hablar de homenaje, guiño o plagio en aquellas. Aunque eso ya es otra historia.
Por todo ello es recomendable un film que te entretendrá a buen seguro más de dos horas, que ofrece un guión sobrio aunque languidezca en su parte final, y que para colmo nos ofrece un reparto de lo más sugerente y atractivo. Haciendo una comparativa con la abogacía, se podría afirmar que el producto no llega al nivel de un gran bufete de abogados, pero por otro lado cumple las funciones básicas de un letrado asignado de manera impecable. Lo que decía, cine de oficio.
Yasumaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli tiene puntos interesantes, con una dirección decente y una buena interpretación de Hackman, el problema son las dos realidades paralelas que presenta el film, una que pasa muchísimo hoy en día que es que se utiliza al derecho como forma de enriquecerse intentando saltarse las normas, ya que si las conoces, sabes por donde flaquean; y la otra es la que ocurre con menor asiduidad, que es la de esos jóvenes, inexpertos, muy buenos estudiantes, que ya cobran un pastón antes de acabar la carrera y que encima son idealistas, siendo la esperanza del derecho y de la honradez de la humanidad …., son lo que tienen las películas basadas en las novelas de J.Grishan, que son idealistas y esperanzadoras en un ámbito donde cada día está más corrompido, y quien intenta ser idealista y honrado pronto te cierran las puertas, antes de que llegues a segundo de carrera. Una especie de thriller judicial en el que Tom Cruise hace de superman siendo un jurista yogurín. Mala interpretación de Cruise y el resto, excepto Hackman como dije al principio. La peli está bien pero si durante su visionado te quedas sobado por momentos porque la fuerza de la siesta es demasiado tentador y potente, no pasa nada, duerme tranquilo porque no te pierdes una obra maestra, ni mucho menos.
PABLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de intriga con un gran reparto. Quizás el protagonista, Tom Cruise, en mi opinión, no sea el más destacado, ya que en aquella época pienso que estaba un poco sobreactuado. Destacan para mí Gene Hackman, que siempre es un placer encontrarlo en una película, y Holly Hunter, pero hay otros muchos secundarios muy interesantes, por ejemplo Ed Harris. Es una película especialmente larga para lo que acostumbramos (154 minutos), pero la recomiendo para quien no la haya visto.

Mi puntuación: 7 sobre 10
manferfon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow