Haz click aquí para copiar la URL

Imperio

Intriga. Drama La percepción de la realidad de una actriz (Laura Dern) se va distorsionando cada vez más. Al mismo tiempo descubre que, quizá, se está enamorando de su partenaire (Justin Theroux) en un remake polaco inconcluso y supuestamente maldito. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 40 >>
Críticas 200
Críticas ordenadas por utilidad
30 de diciembre de 2009
30 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pertenezco a ese grupo de usuarios retrasados y estúpidos que no entendemos a Lynch y que, a veces y en momentos de extraordinaria lucidez, podemos juntar más de dos palabras para componer una frase y, con un gran esfuerzo, juntarlas para hacer una crítica que, en definitiva, no es más que un reflejo de nuestra enorme gilipollez, pues ¡oh, desgraciados de nosotros! no tenemos suficiente capacidad para entender a este señor y a la supuesta "mirada revolucionaria" que da al cine.

Lynch, Lynch. Atrás quedó mi amado Lynch, aquel que hizo una de las mejores series de toda la historia, aquel que me hizo saltar la lagrimilla en el hombre elefante. ¿Que fue de aquel magnífico director? Ahora solo veo a un perturbado con cierta obsesión sexual por los conejos.

Poscine, escribe un crítico del ABC. Si eso es poscine, si eso va a ser el cine a partir de ahora, paren el mundo, que yo me bajo. Un conjunto de imágenes sin sentido, todo muy onírico y tal, pero sin un puñetero arugumento. Perdónenme si hablar de argumento es una ordinariez, como dice este mismo señor en su crítica, pero yo, en mis limitadas facultades, creía que sin argumento no había película.

Por supuesto, no contaba yo con Mr. Lynch, el cual se queda tan pancho después de parir tres horas de pajas mentales en las que no hay nada que tenga sentido. No la he visto entera (no soy masoquista) pero con ver la mitad me basta para hacerme una idea de lo que va a ser el resto. Y si, es cierto, hay alguna escena verdaderamente hipnótica y atractiva, pero estas escenas solo funcionan por separado, dando una infumable visión de conjunto. Porque al final, la impresión que da Inland Empire es la de "a ver quien hace la cosa más rara y tiro por que me toca"

Es divertido ver como, buscando por internet, te puedes encontrar con tropecientas explicaciones sobre lo que ha ocurrido en la película. Que si tal, que si cual, que si bla bla bla. Cuando le preguntan a David Lynch, el se ríe entre dientes, como un niño divertido ante su travesura. ¿Que ha ocurrido? No lo se, ni mi importa. Si, mi mente también ha caído en el vicio de buscar alguna explicación y si, alguna ha aparecido. Pero a este puzzle le faltan piezas y cada uno rellena los espacios como le da la gana. Me explico, cualquier cosa encaja. Es como un dibujo abstracto que a cada persona le sugiere algo distinto. Pues bien, Inland Empire es un conglomerado de dibujos abstractos de tres horas.

Pues ala, señor Lynch, siga con sus mierdas pseudointelectuales, que parece que le están dando mucho prestigio entre los cultureras de turno que aplauden como monos en el cine cada vez que usted se saca una gilipollez de la chistera. Y ojo, con esto último, no quiero criticar a la gente a la que le gusta Lynch, sino a los gilipollas que dicen que les gusta para quedar bien.
imenol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2007
33 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es más rara que el demonio pero tiene un poder hipnótico extraordinario: quien se deje seducir no querrá salir nunca del sueño (¿sueño?) bronco y desquiciado que nos propone Lynch, rodado con una aspereza digna de los vídeos más cutres del Youtube. Quien no caiga en las redes del rey David, no tendrá piernas suficientes para salir corriendo del cine bufando como un bisonte de las praderas.
Esta película es muy poco recomendable para los que busquen en una historia su planteamiento, nudo y desenlace porque aquí sólo hay nudo, y qué nudo, un nudo imposible de desliar, enredadísimo y desagradable como los intestinos: se puede decir que en "Inland Empire" Lynch hurga en nuestras tripas con un destornillador (esto a todo el mundo no le gustará mucho). El juguetito le dura tres horas (ahora bien, es una película casi completamente desengrasada).
He leído que el argumento se interpreta como el cumplimiento de una maldición y el desquiciamiento mental de una actriz: yo creo que esto es completamente falso (será lo que ha publicado el agente de prensa de Lynch para conseguir distribuidor). No hay ninguna realidad objetiva o histórica, nada pasa en el plano de la realidad (y, menos, la presunta historia del rodaje con ese donjuan de pacotilla y esa actriz, mezcla de Ana Duato y Anne Igartiburu). Más bien creo que Lynch lleva al extremo la idea barroca de la virtualidad de la existencia y casi diría que la alusión a Polonia es un homenaje a Calderón (ya sé que seguramente no, pero yo lo digo). Todos somos actores, la vida es un gran escenario, nunca podemos estar seguros de que lo que vivimos no es un sueño y cuando se acaba la partida nos mezclamos todos en la misma caja, la reina y el peón (o la puta). La partida no se acaba nunca y aquí, en Inland Empire, se inicia cada vez que se cruza una puerta. Las puertas no unen dos espacios contiguos sino realidades completamente ajenas (no sólo físicas). Los jugadores se convierten en actores y viceversa. Tras cada puerta hay un tablero distinto y el rol de cada personaje varía (la reina pasa a ser puta), aunque permanecen ciertos elementos y ciertas reglas. Digamos que el objetivo sigue siendo el mismo: sobrevivir y dar el jaque mate (con un destornillador).
[No me cabe más texto, lo paso al spoiler]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Macarrones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2015
29 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta sencillo estar de acuerdo con aquello tan utilizado de: SOBRE GUSTOS NO HAY NADA ESCRITO.

No lo hay, ciertamente. Pero David Lynch desde su primer trabajo me ha parecido un director de cine absurdo. Es una opinión con la que muchos no estarán de acuerdo, y aunque esta crítica esté bien escrita, puedo adivinar que será puntuada negativamente.
David Lynch me recuerda a una curiosa historia que escuché en una ocasión y que ahora relataré, pues encaja como anillo de boda...
Hace un buen puñado de años, un afamado pintor situó sobre uno de sus inmensos lienzos a su nieto de tres años, poniendo a su disposición varios botes de pintura. Para el niño fue un gran placer embadurnar el cuadro con sus pies, manitas y el propio cuerpo, mezclando aquellos intensos tonos que a la vez trasladaban sus matices al lienzo.
Cuando el cuadro fue expuesto, se habló de:
-La proyección estética de una realidad que confluye para transmitir las emociones enmarcadas dentro de una realidad narrativa, a través del color...

Quienes han votado con elevadas notas esta película, de poder contemplar el mismo cuadro su percepción hubiese podido integrarse: Dentro de la indefinible conclusión estructurada en una proyección más allá de una realidad que confluye enmarcando un acto intrínseco de madurez cromática.

Probad a resultar absurdos mezclando palabras, veréis como conectáis con la manada de tiernas ovejitas. También llamadas en ocasiones... BORREGOS.
ALIENTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2007
28 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
24 de marzo del 2007, he quedado con una sirena recién pescada del río Manzanares, la he comprado una bañera de terciopelo, parece que le gusta.

La he dicho que soy un intelectual, ella que es medio tonta, me lo creo, y me tiro el pisto, soy psicoanalista. Ella queda encantada, me dice que quiere ir al cine y ver Inland Empire, pues si va sola no la va a entender.

La sirena esta muy buena y yo soy butanero, no tengo ni el graduado escolar, llamo a mi amigo Ricardo, psicólogo, le digo que se ponga en la butaca de al lado, y que me sople de que va la peli, acepta, le pago la entrada.

Llega la sirena a mi cita, ha cambiado mucho, ya no es una sirena, es una peligrosísima rubia platino ¡perfecto! Le han salido patas, lastima que sean de fauno, sigue estando buena.

La pantalla esta estropeada…-Me dice con voz de camionero. La miro y se había convertido en camionero. Seguía estando buena, o bueno ¡Que se yo!

Le doy un codazo al amigo: ¿Por qué se ve tan mal?

Pues no se tío, me creía que era culpa mía por no traer la gafas, la puedes decir que son escenas orínicas.

¡Serás Guarro!

No tiene que ver nada con el pis.

-¡Ahhhh! Son escenas orínicas le digo al muchacho de 18 en que se ha convertido mi acompañante.

¿Y eso que es?

Tú sigue con la peli y no preguntes tanto-La respondo.

Empiezo a sentirme inquieto, la chica se me ha convertido en el clon de Lola Gaos, lo cual ya no me gusta tanto, además no entiendo ni papa de lo que esta pasando.

¿Y ahora que pasa me pregunta ella?

Le preguntó a mi amigo y….¡Dios se ha dormido!

¡Ejem!, pues estamos en un momento-invento-de pasión Lynchediana en la que se nos explica la sublime levedad del ser con bizarra tristeza multilateral y confines ambiguos, todo aderezado con música melancólica.

¿Y por qué hace eso la Polaca?

Codeo a mi amigo, pero este no despierta ni pa Dios, ha quedado en coma.

Esta buscando la emancipación subliminal de su sutileza ideológica hipocondríaca.

¡Dios lo que sabes!- Dice. Del alegrón se me ha convertido en Marilyn Monroe ¡Guay!

Se me empiezan a cerrar los ojos, ¡NOO! Me duermo. En el sueño mi vida pasa ante mí con imágenes llenas de colorido.

Despierto y la película ha terminado, mí chica no esta a mi lado, ¡Oh no! Esta con Jordi Costa el crítico de cine del País, ¡la he cagado! Se ha convertido en Penélope Cruz, y se va con el crítico acaramelada. Lloro desolado…

Mi amigo despierta y dice: ¡Peli cojonuda eh! ¡Como mola David Lynch!, ya verás cuando cuente a los amigos lo abstracto del film, el movimiento de cámara, el mundo empírico, el hedonismo. el código simbólico, plataformas dimensionales ¡Van a flipar!

Escribo desde la comisaría, no se si lo he matado, pero las celdas no tienen barrotes y los carceleros son transexuales que bailan gozosamente bajo una maravillosa bombilla roja.

¿La peli? ¡Bien! (no me dormí, era broma) Es como ir a una exposición de Picasso, rara, rara, pero placentera a la vista
antipseudo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2009
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cerca de tres horas de sinsentidos, rusos charlando, conejos de telecomedia, planos HD de Laura Dern y cucamonas narrativas y espaciotemporales varias que llevan a callejones sin salida ni lógica alguna.

Su película es más videoarte que cine. Es completamente opaca, visualmente tosca (a ratos parece un corto experimental low budget), altamente incongruente, jodidamente larga y extremadamente pretenciosa.

Ni futuro del cine ni leches. Lo de este hombre es paranoia pura y dura, plasmación de obsesiones y pajas mentales que sólo el entiende. No es una joya en la que haya que profundizar. No. Es la masturbación digital de un cineasta al que toda lógica le importa tres pimientos y al que le importa un carajo que sus películas no las esntienda ni el Tato.

Peor para él.

Lo mejor: Laura Dern realizando un salto sin red interpretativo y ciertos fragmentos de la BSO.
Lo peor: Prácticamente todo. El film no es "Tiro en la cabeza", pero le ronda cerca.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow