Haz click aquí para copiar la URL

Las cuatro plumas

Aventuras Harry, un oficial británico, decide abandonar el ejército antes de que su regimiento se embarque con rumbo a Egipto para luchar contra los rebeldes. Su prometida y tres compañeros de armas le envían cuatro plumas blancas que simbolizan la cobardía. A partir de ese momento, Harry emprende peligrosas aventuras con el fin de poder devolver las plumas y recuperar el honor perdido. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
8 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa magnífica. Nunca había escuchado de esta película ni conocía a sus actores, pero la factura es soberbia. El color es necesario y sorprendente, no parece una película de 1939. Lawrence de Arabia debió beber de estas fuentes, claramente.

El inicio, con la presentación de los personajes, es muy conciso y claro. De hecho, es el bloque intermedio el que se hace más pesado, hasta llegar a la hora de película, en donde todo vuelve a fluir de maravilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2018
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La razón principal es que para ser una película catalogada como de aventuras, en general, resulta poco entretenida, con poco ritmo.

Por otro lado, la historia que nos cuenta, parte de una premisa que parece atractiva: varios camaradas son llamados a la guerra y todos, excepto uno, acuden al mandato con enorme entusiasmo (algo propio, suponemos, de la mentalidad del siglo XIX), y en lugar de comprender las dudas e inseguridades de su amigo “objetor”, le tachan de cobardica, incluso influyendo en su prometida, que se une al escarnio. El prota, para darles una lección a sus ex-colegas, se embarca en la gesta de rescatarlos cuando éstos caen en una emboscada en el África profunda.

Yo qué sé, yo con mi forma de pensar ‘años dosmiles’, a mí mis amigos y mi novia me mandan cuatro plumas para decirme que soy un cagao, y el QUE OS DEN que les suelto lo oyen hasta en Sudán del Sur, vamos. No tengo ya problemas en la vida, como para encima preocuparme de lo que piensan unos gilipuertas que en poca estima me han de tener, si someten a uno a tal humillación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2012
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director presenta a los personajes en los ejercicios de campamento cuando empieza a hablarse de la posibilidad de guerra colonial en el Sudán, un territorio administrado por la colonia de Egipto. En su baile de esponsales Harry Faversham [Clements] y tres de sus mejores amigos reciben telegramas para incorporarse al regimiento pero Harry decide quemarlos y no acudir a la leva. Es tachado de cobarde con el envío de cuatro plumas, a las que se une la de su novia Edna. Para demostrarles a todos su valor decide marchar a Egipto, contratar a un guía y aproximarse a su propio regimiento, ya en campaña. Ésta formación militar es sorprendida durante la noche por atacantes derviches, guerrilleros de El Mahdi, y pasados a cuchillo. De la matanza se salva su amigo Jack que ha quedado temporalmente ciego por un fogonazo mientras los otros amigos han caído prisioneros. Después de duras aventuras, salvan de la situación atravesando territorio rebeldes y llegan a Inglaterra, donde H. Faversham tiene la oportunidad de devolver las ofensivas plumas de gallina a sus amigos y a su novia que se replantea volver a continuar las relaciones de noviazgo.

Director cuida bien los movimientos de masa y a los personajes principales que interviene en las escaramuzas de los derviches. Buenas fotografías en paisajes naturales. Cinta de aventuras, amor, guerra, honor y valentía. El director tiene de manera evidente más interés por destacar las aventuras de Harry Faversham que ceñirse a la historia de la rebelión de El Mahdi [el esperado] en el Sudán de 1885 ni de la intervención de un ejército anglo-sudanés durante el mandato del premier Gladstone ni de la defensa de Khartoun por el general Gordon quien murió en aquella ofensiva [vs. La cinta Khartoun]. Es decir, ante la cercanía de la II guerra mundial, resalta las virtudes del heroísmo, la entrega y la defensa de la patria.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2020
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi por primera vez el 11 de febrero de 2012, y le di 6 puntos.

No decía gran cosa, sólo resaltaba que fue rodada en grandes escenarios al aire libre, película bien hecha y los protagonistas algo flojos (aunque perdonable). Esta fue la cuarta versión de la novela y la primera en color. Supongo que debió de ser una de las primeras películas en color del Reino Unido. Fue todo un éxito y es normal: aventuras, amor a la patria y en color.

Una película que elogia la valentía y rechaza al cobarde. La película intenta luchar contra eso, porque, no por ir a una guerra quiere decir que seas valiente, y no por renunciar a luchar y quedar con el amor de tu vida sea igual a ser cobarde.

Quizás, lo que me hecha para atrás, es que realmente los buenos no son los ingleses, porque, que hacen ellos en un terreno que no es el suyo. Claro que era la época de las colonias inglesas, pero no por eso se tiene que "defender" esta idea.

Los actores sí que pueden ser algo flojos, o quizás porque son ingleses y tienen una forma de hacer demasiado correcta para la pantalla.

Le dejo el 6, quizás se merece un 7, pero por los motivos que he comentado, no puedo subirla más.

En su día 0 de 4 usuario valoraron mi primera crítica.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow