Haz click aquí para copiar la URL

Somos campeones

Comedia. Drama Marco, un entrenador profesional de baloncesto, se encuentra un día, en medio de una crisis personal, entrenando a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lo que comienza como un problema se acaba convirtiendo en una lección de vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 40 42 43 44 45 >>
Críticas 221
Críticas ordenadas por utilidad
10 de septiembre de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía bastantes expectativas con la película, la verdad. Me considero fan de Fesser desde sus inicios, con "El secleto de la tlompeta" al frente como estandarte de lo que es una nueva manera de entender el cortometraje y el cine. Todos los que conocemos su cine sabemos de su interés por los castings donde las caras de los protas sean, por llamarlo fínamente, pintorescas (salvo en "Camino"). Ese tipo de rostros aportan mucho al tono de sus comedias y a la locura de sus personajes.

Partiendo de la base que la película está interpretada por personas con dificultades intelectuales, me temo que la cinta se quedó en lo superficial. Un segundo entrenador alcohólico con problemas personales que obtiene su redención personal entrenando por orden judicial (era cárcel o servicios a la comunidad) a un equipo de discapacitados de una asociación de barrio.

El guión es facilón, típica historia de superación y de equipo, con la moralina de "ellos nos enseñan más a nosotros que nosotros a ellos". Reconozco el valor y el esfuerzo de esta cinta al tratar con personas con dificultades en lugar de actores, y sobretodo en el tacto para hacer comedia sin burlarse de ellos. Para mí es un logro. Que encima hayan conseguido nombrarse como representantes de España en la carrera a los óscars me parece increíble, sobretodo para estos actores.

Pero más allá de la fábula, la película me parece fácil, muy arquetípica, con una historia que desde el principio ya sabes como va a transcurrir y a terminar, y en la que la acidez y brutalidad típicas de las comedias de Fesser brilla por su ausencia.

Aun así es una película socialmente necesaria, que ha cuajado como ninguna en cartelera batiendo records de taquilla. Bravo por ellos.
Kubrick76
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2018
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no me reía tanto con una película. Tengo que dar mi enhorabuena a Javier Fesser, porque ha conseguido tratar un tema tan importante como es la discapacidad, añadiéndole un toque humorístico muy bueno,sin pasarse, y a la vez afrontando la realidad que viven estas personas y lo inocentes y cariñosos que pueden llegar a ser. Enhorabuena a todos los actores que han hecho un gran trabajo y a Javier Guitérrez en especial.
Es una de esas películas que te hace pensar toda la noche.
Asemo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2018
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español siempre ha tenido una gran calidad a pesar de los detractores y de los críticos sesudos que arremeten contra la industria del cine por sistema. Hay bodrios...pues si, pero como en todas las cinematografías.
Lo cierto es que llevamos unos años dorados con películas extraordinarias en todos los géneros y nuestros artistas triunfan fuera de nuestras fronteras con propuestas de gran calidad. Amenabar, De la Iglesia, Almodovar, León de Aranoa, Segura, Trueba, Colomo...y Javier Fesser que es un artista integral con una sensibilidad y un sentido del humor internacional que llega directo al corazón.
Desde sus cortos de "Javi y Lucy" hasta CAMINO, pasando por toda su breve pero intensa filmografía ha conseguido que los espectadores corramos a ver sus producciones con ganas y este año nos ha traído su, hasta ahora, obra maestra en la que todo encaja con precisión y consigue enternecer, divertir y asombrar con un guión precioso y con ese gran actor que es Javier Gutierrez que está inmenso.
Todo es de 10 en la película y confío en que el público la recomiende ya que tiene la triste circunstancia de que es una producción de TVE con todo lo bueno y lo malo que eso implica.
Javier, me has hecho sonreir, reir y llorar con esta preciosa y evocadora película.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2018
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película española estrenada en el mes de abril en España y que ha supuesto un boom televisivo en nuestro país, tanto que ha sido nominada a los premios Oscar, posee unas críticas estupendas y aunque yo no veo cine español, porque no me gusta, me he visto obligado a ver esta película pata negra para saber si es tan buena como dicen y la verdad que me he llevado una enorme sorpresa por el trabajo realizado en casi todos los aspectos de la película, haciendo que sea una película obligatoria de ver y una de las mejores que hemos hecho.
Está dirigida por Javier Fesser (Dos películas de “Mortadelo y Filemón” o “Camino”) y protagonizada por entre otros, Javier Gutiérrez que últimamente se le ve en TVE en una serie de “Estoy vivo”, una película que está tremendamente bien hecha y que desde el minuto uno ya te lo estás pasando en grande con las infinitas escenas de humor que tiene la película, todas con su sinceridad, con su ternura, su toque de emoción y sentimiento, además de unas actuaciones dignas de ganar el Oscar dentro de unos meses, son unas actuaciones tan creíbles, tan naturales y espontáneas, que te involucras mucho en la película y en lo que hacen, es una película también que ayuda a entender a la gente que tiene miedo o que creen que no pueden hacer estos niños discapacitados cosas de la vida se confunden, como le pasa al protagonista que puede ser cualquiera de vosotros, a mi me toca parte de este tema porque un familiar mío es discapacitado y sé lo que pueden hacer estas personas de discapacidad intelectual, porque hay personas con mucho autismo y otras discapacidades que hacen imposible ni siquiera enterarse de la vida, pero esta gente de síndrome de Down o de discapacidad intelectual son mucho más listos de lo que nosotros nos creemos, lo que quiere decir la película es básicamente eso, de intentar tratar a estas personas como uno más, de intentar que se integren en la vida diaria de las más naturalidad posible, pero ante todo con un respeto, porque son personas como tú y como yo, eso es lo que la película intenta demostrarnos, el no dejarlos a un lado y tener humanidad, algo que Javier Gutiérrez lo hace de maravilla.
Pero no solo la película tiene humor, sino que cuando se involucra en el drama, también consigue hacer un buen drama, cuando tiene que ponerse seria lo hace y cuando de nuevo nos quieren sacar sonrisas también lo hacen de maravilla, haciendo que el espectador coja cariño a todos los protagonistas desde el minuto uno, tanto que las dos horas de duración se hacen cortas, destacando también el enorme final que tiene la película, cuando ya creía que tomarían un camino previsible, exagerado y final feliz, ocurre un giro en el final que me sorprendió aún más y aplaudí, con una escena final emotiva y que seguro que a algunas personas se les cayeron algunas lágrimas. Quedando pues en una película española que pocas veces se ven en nuestro país, tocando un tema social que te toca la fibra, siendo tierna, emotiva, realista y con tanta naturalidad que es imposible que no te guste la película, con unas actuaciones tremendamente increíbles y tan bien hechas que te da pena que se acabe la película, con un enorme Javier Gutiérrez, una mezcla de humor, drama y sentimientos muy acorde con la sociedad actual y que nos sirve de además pasar un estupendo rato, de entender mejor a estas personas y de tratarles como se merecen, con un enorme respeto que incluso saben hacer cosas que ni tú lo harías. Una gran película española, si señor, que además gana un punto extra por su estupendo final y lo que significa.
josegonco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de junio de 2021
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Javier Fesser se viste de la máxima corrección política en esta "Campeones", no en vano se llevó el Goya a la mejor película y hasta fue candidata para representar a España en los Oscars, para una comedia dramática que por la temática y por sus actores como que resulta complicado meterse con ella. De hecho, si le doy una nota más elevada de la que le corresponde es porque tengo en cuenta el trabajo de estas personas, la mayoría realmente discapacitados intelectuales. Por ejemplo, los partidos de baloncesto están bastante bien rodados, comparado con las patochadas que nos encontramos en productos similares a éste. Otra cosa diferente es si es necesario recurrir, por ejemplo, a un ciego para interpretar a un ciego. Me parece que por esta vía nos cargamos la profesión de actor.

Con todo, la película es floja aunque podía haber sido peor. Sin embargo, no hace ninguna gracia pese a sus torpes intentos, la evolución técnica del equipo de baloncesto, de paquetes a estrellas, no es creíble y su desarrollo está lleno de tópicos ya vistos cientos de veces. También me molesta el esfuerzo buenista, progre y normalizador de Fesser de demoler conceptos tan obvios como el de anormal o normal. Pues no, estas personas son anormales o subnormales, como se decía antes, porque están por debajo de la norma en cuanto a su nivel intelectual. Sin embargo lo peor es que la enseñanza la dan ellos, porque en el fondo son los más listos, los que tienen valores y saben de qué va la vida, es decir, los superiores, cuando es evidente que todos necesitan aprender algunas cosas.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 42 43 44 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow