Haz click aquí para copiar la URL

La caza (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2013-2016). 3 temporadas. 17 episodios. En Irlanda del Norte, un escurridizo asesino en serie (Jamie Dornan), padre de familia, acecha a sus víctimas al azar en los alrededores de Belfast. Para intentar atraparlo envían de la policía de Londres a la talentosa detective Stella Gibson (Gillian Anderson), pues las autoridades creen que es la persona idónea para darle caza. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
8 de marzo de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la ciudad de Belfast un asesino serial de mujeres es el protagonista de una historia que lentamente va penetrando en la mente de los espectadores. Ya el argumento se ha repetido, lo que no ha sucedido es la narrativa cruda, directa, que pega en el estomago y perturba los sentidos. Gillian Anderson, con un acento británico sensacional y Jamie Dornan, del modelaje a la actuación, hacen deleite de lo que mejor saben, actuar. Planos bien logrados, actuaciones fenomenales, todos sin excepción, todo esta correctamente llevado y logrado. El CSI, sin errores, los asesores criminólogos no dejaron pasar un error desde el punto de vista técnico del guión.
La historia inicia un tanto lenta, pero a medida que pasan los capítulos te atrapa sin poderte dejar ir. Si te gustan las historias policíacas bien contadas y tienes cabeza para resistir momentos un tanto perturbadores te la recomiendo. Lo que no entiendo es de donde sacaron a Jamie Dornan, el guión acertado y realizado para él, lo logró.
El final sorprendente, te deja con ganas de una tercera temporada. Muy recomendada.
maracaibero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de julio de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es demasiado lenta y está hinchada de prejuicios sexistas que en ocasiones y forzadamente, se intentan extrapolar a la generalización y esto choca porque en realidad toda la historia se deriva de los actos de una mente criminal y enferma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
yoseman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2015
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy de acuerdo con las críticas de Sam Wollaston para The Guardian y Tom Sutcliffe para The Independent, en ese orden.
"Pensativa, melancólica, inteligente, tensa, triste, basada en los personajes, pero también terrorífica como el infierno, hay algo de las series nórdicas en 'The Fall'."
"'The Fall' (...) espeluznante en el buen sentido, que es una de las cosas que pedimos de un serie dramática sobre asesinos en serie".

Decir que te gusta esta serie a priori puede sonar un poco capcioso como a hacer apología de la violencia y del mal en general cuando lo que tienes en mente es un gran castigo a lo Talión para el psicópata asesino. Cuando la grandeza de esta serie recae en el personaje de Gillian Anderson y la lenta agonía exasperante que transmite hasta el final de la segunda temporada... totalmente abierto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lavidaesunciclo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Como sabemos, los delincuentes tienden a cometer crímenes en las zonas con las que están familiarizados. El primer asesinato por lo general se efectúa lo más cerca de su residencia. Cerca de su hogar o lugar de trabajo habitual. (...) Han pasado diez días y ha habido cierta especulación sobre que el asesino se ha mantenido fiel a su palabra. Que se ha ido lejos. Que lo ha dejado. No creo que sea así. Recordad que sigue un ciclo. Después de un ataque, hay un período de reflexión. Pero después, sus perversas fantasías vuelven a aflorar. Y la presión comienza a surtir su efecto. Recordándole que es una adicción. Se apodera de sus fantasías y las convierte en realidad. Lo que le hace sentirse superior al resto de mortales. Como tal, en su propia mente, cree que tiene el derecho de decidir quién vive y quién muere. Para poder hacer las cosas terribles que él hace, el asesino deshumaniza a sus víctimas. Haremos lo contrario. Vamos a mantenerlas con vida. Para nosotros, para los familiares, para sus amigos, para sus compañeros de trabajo. Para el público. Que sigan con vida, hasta que capturemos a este hombre." Este es el "criminal profile" que la superintendente Stella Gibson (una maravillosa y hermosa Gillian Anderson) nos brinda en el primer episodio de la segunda temporada de la interesante serie británica "The Fall" para describirnos al escalofriante asesino con el que le ha tocado lidiar en esta investigación de una serie de crímenes en Belfast.

"The Fall" es una serie de un incluso doloroso ritmo lento, que la hace mucho más inquietante, escalofriante, turbadora, que incrementa su suspense y a la vez la hace mucho más fascinante. Se suma a este género de thrillers que tan buenos resultados está dando en televisión, como "The Killing", "Broadchurch" o "Top of the Lake".

Como bien he dicho, Gillian Anderson es la encargada de dar vida a la policía investigadora Stella Gibson. Anderson despliega su elegancia, esa elegancia que sólo una actriz madura, que ya ha sobrepasado la barrera de los 45, sabe desplegar y transmitir a través de la pantalla (me recuerda un poco a la distinción de la que Robin Wright también hace gala en la excelente "House of Cards"). Aquí además la Anderson hace muestra de un refinadísimo acento irish, que muy probablemente ha adquirido de sus ancestros irlandeses. Los planos sostenidos sobre su rostro muestran belleza, enigma, la tristeza de un personaje complicado, con una mirada reveladora de mucho más de lo que sus escuetas palabras nos transmiten. Stella Gibson mide sus palabras, se mueve sinuosamente, lentamente, como si calibrara detenidamente todos y cada uno de sus gestos, movimientos o expresiones. Se ha tomado como algo personal la caza de este serial killer y está claro que no parará hasta que lo atrape, porque parece que realmente sólo ella puede hacerlo.

Una de las novedades de esta serie es que nos muestra desde prácticamente el minuto uno la identidad del asesino. No intenta jugar con la mente del espectador inocente para que éste se esgrima las neuronas intenando adivinar el rostro que se encuentra detrás de esos escalofriantes asesinatos. Pronto descubrimos que el asesino es Paul Spector, un esposo y padre de familia ejemplar, extremadamente atractivo, con un rostro que transmite bondad, confianza, honestidad, y eso lo convierte en alguien mucho más turbador, porque nadie desconfiaría de él, todo el mundo podría caer en su tela de araña y ser una víctima más. No hay nada que dé más terror que un asesino ordenado, metódico, limpio, inteligente, culto, porque casi nunca comete errores, sus crímenes no son un impulso, son algo premeditado, sus víctimas no son fruto del azar, él las escoge, después de estudiarlas durante unos días (chicas morenas, atractivas y de clase media-alta). Este sobrecogedor asesino tiene el rostro de Jamie Dornan (un actor cuya carrera está en alza, ahora que sabemos que interpretará a Christian Grey en la esperada adaptación cinematográfica de la tórrida novela "50 sombras de Grey", donde ya ha declarado a la prensa que, para pena de sus fans, no enseñará su cosita...)

La detective Gibson y Paul Spector no se conocen, pero igualmente parecen estar conectados, tienen una especie de extraña química, que se hizo manifiesta en la conversación telefónica que mantuvieron al final de la primera temporada. Ambos son inteligentes, atractivos, metódicos, fríos, calculadores, por eso este juego del ratón y el gato resulta tan sumamente interesante, porque ninguno de ellos es un principiante y hará todo lo que esté en sus manos para conseguir que el otro no se salga con la suya. Uno, como espectador se siente fascinado tanto por la detective que lleva a cargo la investigación, como por el asesino a quien está dando caza; algo similar a lo que nos ocurría con la extraordinaria "El silencio de los corderos".

Otra buena razón para ver "The Fall", por si aún no os he convencido, es Archie Panjabi (la fascinante y enigmática Kalinda en la serie "The Good Wife"), que aquí interpreta a la Dra. Reed Smith, una especialista en enfermedades mentales que ayuda en la investigación de este serial killer. Aquí la vemos hablando en su acento británico original, dado que Panjabi nació en Londres, luciendo chupas de cuero como sólo ella sabe llevarlas, tan badass como siempre, aunque diferente a Kalinda, dado que aquí ella tiene dos hijos y presuntamente es hetero. Su primera aparición vestida de cuero negro llegando en moto y sacándose el casco, para lucir una melena suelta, que pocas veces hemos visto en TGW, me pareció una verdadera gozada. Y también me pareció fantástica la escena en la que ella y la Anderson están en la habitación donde ha tenido lugar uno de los crímenes e intentan recrear lo sucedido, la Anderson emulando a la víctima y la Panjabi al agresor; la agente Scully y la detective Kalinda en la cama... podemos dejar volar la imaginación tanto como queramos aquí...
dovith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo con decir que es británica ya le da un empaque distinto. Creo que ellos, los británicos, son únicos para dar ese ambiente serio y totalmente creíble que tienen series como ésta, Happy Valley, Broadchurch, Thirteen, ...
Merecen la pena. Te mantienen en lo más alto siempre, especialmente por lo bien hechos que están los guiones y lo buenísimos que son todos los actores, hasta el que ves pasar por detrás con una bandeja.
Ñañamó
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow