Haz click aquí para copiar la URL

Amenaza roja

Acción. Bélico. Thriller La ciudad de Spokane despierta una mañana siendo testigo de una inesperada invasión de tropas de Corea del Norte. Jed Eckert (Chris Hemsworth), un marine veterano y su hermano Matt (Josh Peck), con un grupo de amigos, consiguen escapar a una aislada cabaña en el bosque. Tras ser testigos de las atrocidades cometidas por el enemigo y el asesinato de su padre, deciden crear un grupo de resistencia para combatir al invasor... Remake de la ... [+]
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
28 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Cosas que se necesitan para realizar una nueva saga de pelis para adolescentes:
1-Elenco con, por lo menos, un actor y/o actriz guapos.
2-Los protagonistas tienen que haber tenido un pasado trágico.
3-Debe haber algo corrupto gobernando, ya sea, un rey, un presidente, un líder, cualquier cosa.
4-Debe haber algo de acción, no importa cómo está filmada, lo único infaltable es que esté en el filme.
5-No pueden faltar los personajes secundarios, de los cuales, algunos morirán y otros sobrevivirán de suerte.
6-Tampoco se puede prescindir de un interés romántico con quien te vas a separar, por lo menos, tres veces.
7- Ah, y uno de regalo, tiene que haber alguna señal o símbolo que identifica a este grupo, no sé, un nombre, un saludo quizá.
Y, de esta manera, con los puntos 1,2,3 y compañía se pueden hacer todas estas películas, que son cada vez peores.
A pesar de su cameo no es tan importante como creía, Jeffrey Dean Morgan hace una aparición correcta; no pincha ni corta, pero tiene esos pequeños destellos.

La cinta comienza con una escena explosivamente incendiaria que insinúa que se viene una guerra entre varios países, en especial entre Corea del Norte y Estados Unidos. Con esta premisa uno imaginaría que la película explicaría los motivos de este conflicto pero... no; en ningún mísero momento se esfuerzan por, aunque sea mediante la exposición, aclararnos el porqué de esta contienda bélica. Además, ni hablar de que contamos con protagonistas muy clichés: Chris Hemsworth, (el tipo duro con un pasado infausto), Josh Hutcherson, (el cobarde que va a aprender a pelear y que tiene conocimientos sobre cuestiones tecnológicas), Josh Peck, (el muchacho que se enoja fácilmente y que es medio impulsivo), Adrianne Palicki, (el interés romántico que, de repente, dispara como campeón), y, por último, Connor Cruise, (el otro chico cobarde que se comete ciertas trastadas).
Y por si fuera poco, la película intenta, a su vez, dar ese mensaje tan patriótico y torpe, lástima que lo da en una escena final que es un alivio, y no porque es buena, sino porque el filme por fin se acaba.

Con toda esa fórmula, sumado a toda la acción totalmente descabellada pero entretenida que se coloca en ciertos momentos, tenemos ante nosotros un producto juvenil de poca eficacia. La fotografía está bien, sin embargo,en las secuencias de persecución o en aquellas donde hace falta moverse rápidamente, se aprecia un terrible montaje y unas tomas "shaky-cam" demasiado molestas.

En definitiva: Un remake que resulta una mezcla entre jóvenes armados con cero carisma y una historia insostenible y pobre. Hay acción soportable, pero no hay remedio para salvar a esta necedad.

Calificación: 3.2/10
DaniLoud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya en el 1984 de la original la invasión comunista de los Estados Unidos era altamente improbable, pese al polvorín de la guerra fría, en el 2012 se vuelve totalmente descabellada. Ahora bien, "Red Dawn" no es mala por este argumento más o menos fantástico, hecho para encandilar a los jóvenes, ni por supuesto, porque pongan de malos a los norcoreanos y de buenos a los yankees, si alguien tiene dudas de que pese a los defectos de los norteamericanos, los comunistas son muchísimo peores, que ingrese voluntariamente en uno de los muchos campos de concentración que todavía funcionan en Corea del Norte, donde el delirio rojo de ya de por sí una sociedad totalmente enajenada y reprimida, es llevado a las más altas cuotas de crueldad, con torturas, ejecuciones o experimentos con armas químicas; como decía, si es mala es porque es infantil e inverosímil de cabo a rabo, desde el entrenamiento exprés que convierte a unos jovenzuelos, incluida chicas, en clones de Rambo, a la facilidad con la que se mueven en medio de una ciudad sitiada. Ellos solos, siete u ocho chavales poniendo en jaque a todo un ejército. Si al menos utilizaran a la bella Adrianne Palicki, que como el resto de mujeres, está de relleno, para rendir a los ocupantes, pues podría ser, porque yo en su lugar sería incapaz de dispararla y ella sola ganaría la guerra. En lo único en lo que salva algo el tipo esta película, que ni siquiera pudo recaudar los 65 millones de dólares invertidos, se quedó en algo más de 48, es en las secuencias de acción, más o menos movidas, con la salvaguardia de lo dicho antes.

Sin embargo, lo mejor de "Amanecer Rojo" es el trasfondo político liberal, que no fascista como dicen todos con una ceguera inaudita. Por ejemplo, los Estados Unidos suelen invadir otros países para encontrarse con la oposición local pero aquí se nos presenta justo al revés. Lo curioso es que dentro de la mitología de este país la lucha por la libertad en casa propia mediante la nación en armas o el ciudadano-soldado juega un papel medular, lo que responde precisamente a la imagen de "Red Dawn". Ahora bien, lo que nadie se plantea es la licitud o no de la guerra aconvencional. En el Antiguo Régimen, es decir, para los ultraconservadores como yo existe una separación tajante entre el personal miliar y el civil, con responsabilidades y derechos distintos. En cambio, con las revoluciones liberales modernas cada persona se vuelve un soldado, bajo la premisa del servicio militar obligatorio. Escribe Anthony Giddens en "Mas allá de la Izquierda y Derecha" que "Hubo una verdadera relación directa, frecuentemente destacada, entre el militarismo y el desarrollo temprano de la democracia y el estado de bienestar; los derechos cívicos se forjan en el contexto de las movilizaciones de masas a favor de la guerra". El riesgo de tal política no sólo está en la compulsión sobre las personas, que son enroladas a la fuerza, sino que a partir de la guerra total moderna no existe población civil propiamente dicha sino que todos se convierten en combatientes enemigos o colaboradores de estos. Así se explica que la guerra de exterminio sea una consecuencia más de la modernidad y de la democracia.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amanecer rojo (2012) muestra como un pueblo tranquilo de los Estados Unidos es invadido por tropas que resultan ser de Corea del Norte; huyendo de la invasión, un grupo de jóvenes buscan un lugar en el que esconderse y armas para repeler al invasor.

Amanecer Rojo es el innecesario remake de la película de los 80 protagonizada por Charlie Sheen y Patrick Swayze; al igual que la película madre, exhibe la hija el mismo discurso patriotero mediocre propio de la Era Reagan del que esta película recibe influencia, influencia no solo en la propaganda obvia sino en las escenas de relleno de tiros y violencia y los diálogos ridículos aunque es de agradecer ciertas escenas de humor que tampoco son de buena calidad y que no exoneran un guion pésimo.

Viendo la idea central, el remake podría ser una buena base para reflexionar o mostrar como la invasión enemiga altera las vidas de la gente de un país que no ha sufrido nunca una invasión a pesar de haber participado en tantas guerras. También podría haber hecho un esfuerzo en mostrar los motivos de los invasores o como justificar la lucha del sueño americano, pero la película esta filmada en valores absolutos, los buenos y los malos, blanco y negro.

En definitiva una cinta que da poco pero que no prometía mucho que solo gustará si no se espera mucho de ella.

SIGUE EN SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dr Strangelove
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2013
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A modo de introducción vemos cómo EEUU y Europa van perdiendo poder económico a nivel mundial en beneficio de China, y cómo Corea del Norte consigue introducirse en algunos organismos internacionales. Es decir, comenzamos con un verdadero esfuerzo por tratar de explicar algo que por sí solo no tendría ningún sentido. Y una invasión de Corea del Norte a EEUU definitivamente no lo tiene.

Si ya al original "Red Dawn" (1984) le costaba hacerse creible, por lo menos en ella la paranoia de finales de la guerra fría (y el patriotismo que derivó de la misma) le daba un marco en el que sustentarse. Ahora que Reagan no está entre nosotros y la URSS ha caido, la única forma de entender este nuevo "Red Dawn" es por el lado de la aventura adolescente: los chicos quieren hacer gamberradas y ser ahora los guerrilleros.

De hecho, esta nueva versión se toma mucho menos en serio a sí misma que su predecesora. Y siendo objetivos e intentando dejar algunos prejuicios de lado, destila menos patriotismo. Esto es bastante claro: cuando los jóvenes constatan la invasión, se ponen a pegar tiros y parecen disfrutar haciéndolo. La puesta en escena es menos sombria, y siendo justos, las escenas de acción están mejor rodadas que la original.

Esto seria lo único a destacar de un remake innecesario. Definitivamente, si hubiera apelado al patriotismo y la seriedad de la película de 1984, esta película seria un despropósito. Pero Dan Bradley parece ser consciente de estas limitaciones e intenta no cargarnos mucho con la bandera americana y sacar una explicación un tanto rocambolesca: todos sabemos que Corea del Norte por sí sola no podria realizar tal ataque, por ello apela a la ayuda de los rusos (¿homenaje al original?); los chicos, en lugar de ser patriotas ahora buscan emular al vietcong y los mujahidines.

En fín, agujeros negros se le pueden encontrar por todos lados a esta "Red Dawn". De hecho, lo más fácil es ir a matarla y tildarla de "americanada" (que lo es, claro está). Pero si se la toma como una película de acción adolescente, con un argumento casi de ciencia ficción, que no se toma demasiado en serio a sí misma y consciente de sus limitaciones, bueno, hay que reconocer que la película es honesta consigo misma y da lo que promete. No en cuanto a actuaciones ni diálogos, desde luego. Pero es que el modelo tampoco era ninguna joyita, digan lo que digan los nostálgicos.
Vito Corleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2015
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan éste tipo de pelis en las que unos pocos resisten ante un enemigo infinitamente superior y mucho mejor armado. Pero cuentan con alguna ventaja: primero el factor sorpresa, ya que los enemigos se creen tan superiores que no esperan resistencia. Y segundo que al ser pocos, se pueden esconder mucho mejor y preparar todo con cautela. Además me chiflan las estrategias de guerrillas, en la que tanto ésta como su versión original son bastante buenas. Por cierto, para quien no la conozca y le guste éste tipo de pelis, recomiendo que vean "Mañana, cuando la guerra empiece", muy similar a ésta.
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow