Haz click aquí para copiar la URL

El fugitivo Josey Wales

Western Josey Wales (Clint Eastwood), es un ex-soldado confederado que se dedica ahora a atender su granja al lado de su esposa y su pequeño hijo... hasta que un día, llegan miembros de la guerrilla Los botas rojas (al servicio de los ejércitos de la Unión) y matan a su familia. Desde entonces, Wales decidirá cobrar venganza y se convertirá en perseguido fugitivo al ser el último hombre que se ha negado a firmar un acuerdo de paz con los ... [+]
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
20 de enero de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "El fuera de la ley", Clint Eastwood plasmaba la crudeza del western, dando vida a un granjero ávido por vengar la muerte de su familia a manos de unos yanquis a finales de la guerra civil. El nombre de este personaje, Josey Wales, se pronunciará insistentemente durante todo el film. Asimismo, supuso la primera colaboración de la actriz Sondra Locke con el actor y director. La influencia de Sergio Leone seguía latente, sirvan como ejemplo los escupitajos que el protagonista asesta por doquier.



"Morir no es forma de vivir."
CINECLUB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al contrario que en la novela en la que se basa, el protagonista no atraca ningún banco, su único delito es haber perdido la guerra, encima en una partida de irregulares,la película es la esencia de la ideología de Eastwood, individualismo a tope, aunque en su huida hacia delante nuestro protagonista consige al final lo que la guerra le arrebato, un hogar y una familia de desheredados y desclasados como el, aquí ya se empiezan a ver trazos del genio que seria y es el señor Eastwood, por ponerle un pero no quedan muy claros en ningún momento las verdaderas motivaciones del coronel guerrillero para traicionarles, por lo demás magistral western.
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fuera de la ley es un estupendo western que Eastwood dirigió a mediados de los setenta y que supone toda una demostración de talento como actor-director del viejo Clint. Cuenta la historia de un hombre llamado Josey Wales cuya familia es brutalmente asesinada por cuatreros durante la Guerra Civil americana y su posterior venganza. Wales se convierte en un renegado fuera de la ley perseguido por las autoridades de la Unión cuando termina la guerra lo que le obliga a huir constantemente. Durante su viaje conocerá a curiosos personajes con los que trabará amistad formando un peculiar grupo de personas cuyo único deseo es vivir en paz. Pero las ansias de venganza siguen latentes en Wales y pronto tendrá la oportunidad de resarcirse.

En su día la crítica se mostró dividida ante la calidad de la película. Hubo quienes la consideraron una de las diez mejores del año 76 y quienes la tacharon de aburrida, violenta y desigual. Para colmo se estrenó en una época en la que el western no estaba de moda y por ello su éxito fue discreto. Sin embargo con el paso de los años la película ha ido ganando enteros y es una obra a revindicar puesto que ha envejecido muy bien. Eastwood se toma su tiempo para narrar una historia entretenida y no exenta de momentos de humor, sus famosos salivazos de tabaco, que ayudan a suavizar el tono violento del film.

Los actores no son muy conocidos pero están muy bien en sus papeles, especialmente Chief Dan George, un anciano indio nativo que acompaña al protagonista en su búsqueda de venganza. Los diálogos entre Wales y él son uno de los puntos cómicos de la película. También aparece Will Sampson, el famoso indio gigantón visto en Alguien voló sobre el nido del cuco y Poltergeist II, con el que Wales llega a un acuerdo de amistad para convivir pacíficamente en sus tierras. Todo un ejemplo de educación y respeto entre personas y una velada crítica al gobierno del país por llevarlo a la guerra civil. John Vernon vuelve a coincidir con Clint después de su trabajo juntos en Harry el sucio. La veterana Paula Trueman encarna a una viejecita de armas tomar que también despertará las simpatías de Wales por su carácter y determinación. Y por último destacaría a Sondra Locke, que se convertiría en pareja de Eastwood y con el que compartiría cartel en media docena de títulos.

La banda sonora de Jerry Fielding recibió la única nominación al Oscar de la Academia que no supo apreciar en su momento la verdadera calidad de la película. Destaca también la hermosa fotografía de Bruce Sturtees.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de abril de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores westerns de los 70, década en la que el género comienza su decadencia, de hecho yo apenas recuerdo 4 o 5 buenos westerns setenteros, el resto de mediocres a malos y mucha parodia. Uno de esos 4 o 5 es Las aventuras de Jeremiah Johnson, película con la que esta comparte ciertas similitudes.

La peli podría haber llegado a ser una obra maestra si no fuese por algunos puntos en contra que le imposibilitan subir del escalón de pelis notables, que tampoco está mal. Uno de esos puntos negros es que visualmente no llama la atención y tiene errores. No tiene mala fotografía, aunque tampoco destaca en ello. Pero no tiene creatividad y los tiroteos están muy mal rodados. Aparte el montaje es nefasto, horrible, destroza la película. En todo esto también incide mucho los constantes fallos de raccord inadmisibles, como ver que se hace un disparo y caen dos jinetes o, más ridículo aún, ver a un mismo actor secundario vivo después de haber aparecido muerto. Parece hecha como deprisa y corriendo o con desgana en ese sentido, como pensando "bah, da igual, a la gente esto no le importa, solo quieren ver tiros y ya vamos mal de tiempo así que palante".

Pero quitando eso y que el guión podría haberse pulido más, la película tenía potencial para obra maestra del género de haberse realizado de mejor manera. Quizá en esto influyese el caótico ambiente de la producción que acabó con la salida de Philip Kaufman, director y guionista (adaptando la novela del segregacionista Forrest Carter), para que el propio Eastwood, productor y actor, terminase la película. Se dice que el motivo fue que Kaufman estaba intentando ligarse a Sondra Locke pero Eastwood se la llevó de calle y ahí se rompió la relación entre ambos.

Otros cuentan que Kaufman insistía en eliminar de la adaptación los componentes que dejaban mal al bando bueno y ganador de la guerra para ensalzar la figura de un confederado que odia al gobierno, cosa a la que Eastwood se negó. Si es así, Eastwood acertó de pleno ya que cambiar la historia para hacerla políticamente correcta habría vulgarizado la película. De todas formas, tampoco me parece que la película sea tan incorrecta (simplemente muestra que hay malnacidos en todos los bandos), y menos teniendo en cuenta que la novela original la escribió un miembro del Ku Klux Klan.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2012
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fuera de la ley es un western considerado por algunos como uno de los mejores de su época. Para otros tantos, entre los que me incluyo, no es más que un western rutinario.

Clint Eastwood es un director con un talento grandioso, aunque al principio, tras las cámaras, triunfó más rodando el cine que había interpretado durante toda su vida. Sin embargo, en su primera película como director (Escalofrío en la noche) ya demostró que tenía cualidades para hacer mucho más de lo que nos da en El fuera de la ley, película dirigida en principio por Kaufmann (guionista de la misma) y en la que tomaría las riendas más tarde el director californiano. La película no es que sea mala, ni mucho menos, pero sí deja una sensación de vacío bastante grande en el espectador, mayormente porque no hay mucho más que un personaje principal con ansias de venganza, que emprende un viaje tanto físico como espiritual hacia un destino que parece estar escrito por los indios. No hay más, por mucho que Eastwood se empeñe en mostrar profundidad en el protagonista, ni por mucha fuerza de voluntad que ponga en hacer que los secundarios aparenten algún interés. La banda original, eso sí, es una maravilla. Los paisajes no son mucho mejores que los que vemos a las tres de la tarde un sábado en cualquier cadena autonómica.

El propio Clint Eastwood protagoniza la película sin dejar de ser "el hombre del poncho" de la Trilogía del dólar. Mirada al suelo que se alza lentamente, dejando una parte de la cara visible y la otra escondida bajo la sombra del sombrero, escupitajos y muchos tiros, no hay más chicha ni en el personaje ni en la interpretación. Chief Dan George, un nativo americano (de los de verdad), está a un nivel muy notable, como también lo está el actor canadiense John Vernon. Sondra Locke, por su parte, está correcta y gracias.

Resumiendo, que es gerundio: El fuera de la ley es un western más, por mucho Clint Eastwood que haya tras las cámaras y frente a ellas. La presencia del hombre más temido del oeste (con permiso del gran John Wayne) y un reparto acertado no basta para sacar a flote una película que en ningún momento consigue despertar interés.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow