Haz click aquí para copiar la URL

Sicario

Thriller. Acción. Drama En la zona fronteriza que se extiende entre Estados Unidos y México, la joven Kate Macer, una idealista agente del FBI, es reclutada por una fuerza de élite del Gobierno para luchar contra el narcotráfico. Bajo el mando de Matt Graver, un frío miembro de las fuerzas gubernamentales, y de Alejandro, un enigmático asesor, el equipo emprende una misión que lleva a la mujer a cuestionarse sus convicciones sobre la guerra contra los narcos y ... [+]
<< 1 3 4 5 10 38 >>
Críticas 188
Críticas ordenadas por utilidad
4 de enero de 2016
35 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por muchos premios y muy bien que hablen de SICARIO, a mí me ha aburrido. Una premisa de lo más sencillo, una detective entra en un grupo interdepartamental del gobierno que lucha contra un cartel mexicano específico, con giro final. Mucha culpa es mía, creo que no me ha pillado en el momento indicado. La he visto después de comer y no he podido dejar de dar cabezadas, y aunque la volvía hacia atrás para no perderme nada, el sueño me volvía a invadir ante la parsimonia de como cuenta la historia. Me parece que es un desarrollo de dos horas para darte un giro final sorpresivo que, en este caso, no justifica el camino tan largo hasta llegar a él. Los actores muy bien todos ellos,la foto, todo brumoso en amarillos y naranjas, pero no le he entrado. Tiene cosas impactantes, como el inicio o como cuelgan a la peña por las calles, pero se quedan en meras anécdotas gores en una peli que me ha resultado tediosa.
hithorso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2015
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Otra del FBI y su lucha contra el cártel de la droga en la frontera de Estados Unidos con México? Pues sí. ¿Pero qué nos pueden enseñar que no hayamos visto ya? Probablemente nada. ¿Me equivocaría si no la veo y mejor me quedo en mi sofá haciendo zapping en nuestra gloriosa TDT viendo algún niño repelente canturreando o en su defecto un chef o mini-chef haciendo un trampantojo con emulsiones, nitrógeno líquido, cocción al vacío, etc., ante un jurado con cara de Terminator? La duda ofende.

Sicario no se preocupa en engañar al espectador dándole gato por liebre. No trata de mostrarte algo que ya has visto antes pero envuelto en papel innovador para colártela y colgarse la medalla. Hay explosiones, tiros, muertes… lo típico entre la lucha patria de los USA y los narcos. Pero aquí, tras la cámara, hay un tal Dennis Villeneuve que como ya hiciera en Prisioneros, maneja la tensión como pocos. Te sumerge en ese lúgubre ambiente de angustia en donde ves venir el bofetón pero ya te lo han dado y no sabes ni por donde te ha venido. Es muy difícil de conseguir el estar viendo una película en la que el director te deje intuir lo que va a suceder pero hasta el último instante dudes de lo que realmente va a pasar. Los momentos de acción son impresionantes en su forma y ejecución que, a su vez, dejan paso a su lado thriller inmerso en otra atmósfera de oscuro contenido dramático, político y en base a un remordimiento que incrementa con el paso de los minutos.

Todo el reparto está perfectamente interpretado. Benicio del Toro el que más me gusta sin duda. Tremendamente frío y los escrúpulos no son parte de su condición. Josh Brolin lo hace bien en su papel de chulo masca-chicles y prepotente en chanclas. Años atrás me lo hubiera imaginado con su chapita Vote for Bush. Y Emily Blunt, la protagonista de todo esto muy a su pesar, está correcta en un papel plano y poco expresivo que sin embargo no juega en su contra.

Lo dicho, película vibrante de tema conocido como pocas veces se ha podido ver y con panorámicos paisajes que te colocan en el núcleo de la trama casi como si lo estuvieses viviendo en carne propia.
Travis Bickle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de diciembre de 2015
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este cineasta canadiense se las trae. Filma con un pulso firme y pasea por los géneros cinematográficos. Elige muy bien los elencos y dota a sus personajes de profundidad. Quizás lo único que debió haber potenciado es a Kate Macer (Emily Blunt), agente del FBI (quizás por falencias del guión no haya dado con el espesor adecuado) que tiene un papel fijado de antemano por los otros protagonistas: Matt Graver (Josh Brolin) representa a las Fuerzas Especiales, y un enigmático y logrado Alejandro (Benicio del Toro), asesor de dudoso origen y proceder. No es una cinta maniquea, el bien y el mal tienen fronteras muy, pero muy difusas. Los agentes del Gobierno le dicen a Macer: "Todo es legal... los límites se han desplazado". Macer parece ser una novata de pensamiento impoluto, pero al final tendrá que elegir. Los primeros cinco minutos de acción y sorpresa son irrespirables, y de la mano, hay una carga estética que nos va a deleitar: fuerzas especiales asechando a los narcos, a pleno día, una maniobra que podríamos catalogar dentro de la ley, contrastada por la imagen crepuscular de la operación más importante, siempre descendiendo, pero esta vez a una especie de infierno. Notable, así como el manejo de la luz por parte de Roger Deakins (fotógrafo de los hermanos Coen y Scorsese). La tercera pata de la mesa es la música, pocas notas de una eficiencia abismante que nos preparan para lo sub-humano. Es una cinta más de suspenso, no moralizante, que de cadáveres a diestra y siniestra, aunque cuando llega el momento de mostrarlos, su representación tiene que estar a la altura de la violencia que sugiere la trama. Las elipsis bien elaboradas y los planos fijos, en medio de la noche y al borde de una carretera, algo que hay que destacar. El título es parte del dilema que plantea este film y es frío y calculador como el entramado de las escenas.
Anibal Ricci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2015
43 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica nada más acabar de ver esta película, con mis primeras impresiones.

Y esas impresiones son sobretodo, de que este film está muy SOBREVALORADO.

No hice más que leer críticas de lo MAGISTRAL e IMPACTANTE que es el inicio, y a mí me ha dejado frío..no sé si es porque ya iba predispuesto o qué..

Villeneuve me parece un cineasta interesante...de él sólo he visto "Prisioneros" y "Enemy", esta última me pareció excelente.

Pero con "Sicario" me he quedado estupefacto, más que nada por el alud de críticas muy positivas de los críticos y ahora las que he leído aquí, de los usuarios de Filmaffinity.

Yo siempre digo primero de todo que los gustos son algo subjetivo, no pretendo pelearme con nadie ni imponer mi criterio, pero no he visto la excelencia en este film que todo el mundo predica.

Lo mejor es la labor de Villeneuve, que sabe encuadrar, planificar y crear tensión y atmósfera.

Pero de los actores, que todo el mundo los pone por las nubes, yo sólo me quedo con el siempre excelente Josh Brolin, en un papel que le va como anillo al dedo,

De Emily Blunt, yo digo que la encuentro inexpresiva y forzada, para nada me transmite su miedo y lucha interior..en todo caso eso está en el guión, pero no lo encuentro en su forzada interpretación.

Y de Benicio del Toro..¿qué decir?...pues que yo lo encuentro un actor muy sobrevalorado, no entiendo el nivel de idolatría, magnificencia y admiración que despierta entre los cinéfilos y la crítica.

Por eso he titulado esta crítica mencionando a Steven Seagal...él no tiene ningún prestigio, todo lo contrario..pero lo que he visto en este film, en su guión reaccionario, pero maquillado de "sufrimiento, dolor, nihilismo, crítica al sistema....", que en el fondo parece promover el ojo por ojo...y el personaje de Del Toro, un vengador reaccionario, pero maquillado de "alguien que sufre"...lo dicho, Seagal no tiene prestigio, pero la interpretación de Del Toro no me parece muy superior a las que hacía Seagal en los 80..igual que el guión de Taylor Sheridan, que me ha recordado en el fondo a las temáticas de las pelis de la Cannon de los 80, con Chuck Norris y Charles Bronson sobretodo...pero repito, todo maquillado de trascendencia y nihilismo, para regocijo de los cinefilos y críticos.

En fin, el film tiene su calidad por el trabajo de Villeneuve, que es mejor cineasta que un Andrew Davis, un John Flynn, un Michael Winner o un Jack Lee Thompson...aunque en espíritu, sin darse cuenta Villeneuve, a través del reaccionario guión, lo imita.

Y claro, como he dicho, Steven Seagal, Stallone, Norris o Bronson nunca tendrán el prestigio de un Benicio Del Toro o una Emily Blunt ( que ya digo, no entiendo el prestigio de estos dos), y Villeneuve se ha convertido en un "auteur du qualité", y hace que a un cinefilo " progre" le convenza este film que casi reivindica el ojo por ojo.

Pienso ahora, si en vez del prestigioso Del Toro, hubieran puesto en su papel a un Gerard Butler (dejando de lado la nacionalidad del personaje), habría que ver si se vería con los mismos ojos este film.

Pienso en otro thriller que se estrenó este año, la excelente "Blackhat", del Maestro Michael Mann, que la crítica se cargó y que aquí, en Filmaffinity tan solo tiene una puntuación de 4,6...la misma que le doy yo a este SOBREVALORADO film...y es que está claro que Chris Hemsworth no tiene el prestigio de Benicio Del Toro...aaaaayyyyy...
Jaime Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2015
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Sicario no va a más allá de donde muchos otros thrillers antes que ella han ido. No es nada nueva. Pero no es ahí donde radica la fuerza de esta película, sino en la gran mano de Villeneuve a la hora de construir esta historia y darle ese tono y ritmo tan densos y agobiantes que hace que la obra sea tan oscura.

Por dios, esa escena en la aduana es oro puro.

Su buen hacer se nota también en el gran trabajo que ha realizado con sus actores, destacando a Del Toro, Blunt y Brolin, un trio que me dejó asombrado con sus actuaciones en la película. Blunt tine un personaje femenino complejo y bien construido y que es una extrapolación del propio público; mientras que Del Toro tiene un personaje que está diseñado para "caer bien", pero que en el fondo sabes que tiene algo oscuro y perturbador.

La fotografía de Deakins es brillante, destacando su trabajo en la escena del túnel.

Si Villeneuve puede hacer esto con un guión que no es nada original...¿qué hará con otros que sí lo sean?
Attomsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow