Haz click aquí para copiar la URL

El museo de la muerte

Terror Un grupo de jóvenes turistas llegan a una casa en el medio del campo donde son recibidos por un viejo granjero. Sin embargo el aparentemente hospitalario buen hombre, es en realidad un psicópata que posee poderes telequinéticos. Para colmo de males, sufre una cierta obsesión con sus maniquíes, que confecciona con cuerpos humanos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
5 de noviembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa. Uno desconfía de las alabanzas a películas de serie B y al ponerme a ver este pequeño clásico injustamente no muy conocido, me doy cuenta de que esta vez los fans tienen razón. "Trampa para turistas" merece estar en el Olimpo de "Viernes 13" o "La Matanza de Texas".

La historia no es nada del otro mundo pero la película con sus maniquís, consigue darle una atmósfera que le da ese toque diferente a lo que pueden ser las demás pelis de genero. El director sinvergüenza ninguna se atreve a dar protagonismo a un psicokiller diferente por su manera de matar, es cierto que se echa de menos un poco más de hemoglobina pero la locura de la idea lo sufraga. Surrealista, lisérgica, loca... cualquier calificativo de irrealidad le va como anillo al dedo.

PD: Una pena que no haya desnudos de las protas Tanya Roberts y Robin Sherwood.
Eisens
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo atractivo en esta película que uno no acaba de definir. Trampa para Turistas es ante todo una película adelantada a su tiempo, más propia del slasher ochentero e incluso noventero que de 1979. Quizá David Schmoeller se quedó muy corto, quizá es cierto que es una película a la que le falta mucha chicha, a la que está carente de ejecuciones, por decirlo de alguna manera, pero también gracias a eso no acaba convirtiéndose en un festival gore sin sentido.

Trampa para Turistas mueve bien sus hilos, y acaba convirtiéndose en una película intensa que consigue crear una peculiar tensión. No llega a dar miedo, sobre todo para el espectador avanzado en este género, pero consigue inquietar todavía a pesar de su esencia de serie B.

Schmoeller no es desde luego alguien que se hiciera un gran nombre en el género, pero con esta película a captado mi atención.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slasher con poderes telequinéticos de por medio, que viene a cargo del mismo director que nos trajo años después Puppet Master (1989), y producida, entre otros, por Charles Band, la cabeza de Full Moon. La película está protagonizada por Chuck Connors (Cuando el Destino Nos Alcance, 1973), y Jocelyn Jones (The Great Texas Dynamite Chase, 1976).

Un grupo de jóvenes turistas llegan a una casa en el medio del campo donde son recibidos por un viejo granjero. Sin embargo el aparentemente hospitalario buen hombre, es en realidad un psicópata que posee poderes telequinéticos. Para colmo de males, sufre una cierta obsesión con sus maniquíes, que confecciona con cuerpos humanos.

Este slasher introduce un elemento de ciencia ficción que aporta mucho interés a la trama, además de estar tratado de forma muy efectiva para causar terror. Las actuaciones dejan que desear en ciertas ocasiones, pero cumplen para estar tratando de una película de serie B, y la trama resulta más que correcta, siguiendo la estructura de un slasher bastante clásico y efectivo que introduce algunos elementos inquietantes, con algún giro de guión cantado y un final inquietante.

Trampa Para Turistas resulta en un slasher, que sin llegar al nivel de los grandes del subgénero como Pesadilla en Elm Street (Wes Craven, 1984), es una película recomendable que seguro gustará a los fans del género.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era pequeño recuerdo que cuando mi santa madre preparaba cocido, los días siguientes comíamos "ropa vieja" que hacía con la carne que hubiese sobrado, un poco cebolla y ajo, algo de salsa de tomate, algún garbanzo que otro, algo de berza...era un plato bastante modesto pero estaba muy rico y lo disfrutábamos bastante.
Viendo el otro día este pequeño clásico del cine de terror tuve una sensación parecida, no es que "Trampa para turistas" sea muy original, y es evidente que toma "prestados" bastantes elementos de películas como "La matanza de Texas", "Carrie", "Seis mujeres para el asesino" o "Los crímenes del museo de cera", pero también es cierto que los mezcla con cierta gracia, que el ritmo es ágil, que las escenas de las muertes son imaginativas y que el director maneja con habilidad la grima que suelen producir los maniquíes y los muñecos de cera a poco que uno se fija en ellos para crear una atmósfera medio chunga bastante resultona. Añadamos una interpretación bastante inspirada de Chuck Connors, una banda sonora adecuada y un final bastante "simpático" y el resultado es una película muy eficaz con la que pasar un buen (o mal) rato sin aburrirse en ningún momento. Qué más se le puede pedir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de que su automóvil tenga un percance, un grupo de jóvenes turistas quedan atrapados en una casa-museo en medio del campo, regentado por el misterioso Sr. Slausen.
Podríamos clasificar esta película como un slasher telequinésico que bebe de múltiples fuentes pero que tiene su propia idiosincrasia, mientras la vemos, es inevitable no acordarse del Leatherface de La matanza de Texas (1974) o de los poderes sobrenaturales de Carrie (1976).

Lo mejor: Su ambientación mal rollera está lograda, la casa repleta de maniquíes articulados causan impresión, y su primera escena, para mi la mejor, consigue atraparnos desde el inicio.
La bellísima Tanya Roberts, futura chica Bond en Panorama para matar (1985) y guerrera en aquel sucedáneo para nada despreciable que fue El señor de las bestias (1982) es el prototipo perfecto de chica slasher de los 70. Tampoco es de obviar la música del asiduo compositor de Brian De Palma, el italiano Pino Donaggio.

Lo peor: Estamos viendo un slasher por lo que como es natural, uno espera muertes, pero estas no se producen, al menos con la frecuencia que uno espera, el malo es más bien un asesino juguetón, donde sus víctimas escapan continuamente y donde la sangre brilla por su ausencia. En su día pudo causar más impacto, en mi humilde opinión, actualmente la considero superada.
La continua huida y método para recuperar a las víctimas me pareció repetitivo y poco ingenioso, por no hablar de la evidente identidad del asesino.
El plano final con esa imagen congelada me pareció un poco de coña y entendí que no es una película para tomarse en serio, quizás enfoqué erróneamente mi visión y por eso no me gustó tanto como esperaba.
Samuel Wilder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow