Haz click aquí para copiar la URL

El club de los cinco

Comedia Cinco estudiantes de distinta educación, formación y gustos son castigados a pasar un sábado en el instituto en el que estudian. Pronto las desavenencias entre ellos aparecen, especialmente cuando el director que les vigila se ausenta del aula.
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
1 de noviembre de 2005
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico del cine "pseudo-teen". Detrás de la apariencia de cine juvenil se esconde una gran película; con un gran ritmo, un gran guión y un elaborado tratamiento de los personajes. No goza de la fama que posee en EEUU. El personaje del profesor severo es todo un clásico.
Phonsoto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviese que decantarme por alguna película de adolescentes de la década de los 80, no dudaría en hacerlo por “El club de los cinco”. Me proyecto hace casi treinta años atrás y me encuentro con ese niño embobado viendo en el segundo canal estatal esta entrañable película. El macarra, la pija, la rara, el empollón y el musculitos siempre tendrán guardado un rincón dentro de mi universo de ficción. Quizá me haga viejo, quizá me emborrache de nostalgia, pero no puedo ponerle ni una pega a esta película que simboliza la cumbre del género de adolescentes. Y es que lo tiene todo para que gustase a quienes éramos tiernos infantes o preadolescentes. ¿Quién no ha estado nunca encaprichado con una chica de la clase? ¿quién no conocía al deportista fatiga que todo quería ganar? ¿quién no estaba harto del abusón de turno? ¿quién no soñaba con tener a todo un instituto a tu disposición? ¿quién no ha sentido presión por los estudios?

Representada casi exclusivamente en una localización (sala de castigos), su punto fuerte está en los diálogos y caracterización de los personajes. Te mantiene enganchado de principio a fin a pesar de no mostrarnos exuberantes animadoras, peleas entre bandas rivales o fiestas de fin curso.

¿Y Molly Ringwald? ¡Ay, Molly…! Ella fue mi gran amor infantil y siempre quise salir con ella en “La chica de rosa”.
Zydrunas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que sus películas eran, básicamente, comedias sin más pretensiones, Hughes siempre impuso una visión de cómo veía la sociedad, sobre todo el sector de los adolescentes, durante los años 80. Ésta es, sin duda, la mejor que retrata ese hecho, a la vez que se convierte en el mejor trabajo de su director, y de largo.

Su planteamiento, puede pecar hasta de simplón, donde nos coloca a cinco adolescentes, todos muy diferentes entre ellos y con matices muy marcados, que son castigados a pasar un sábado entero en su instituto. Algunos puede que vean que su premisa es hasta un tanto insultante, debido a lo estereotipados que son sus cinco protagonistas, pues tenemos al típico matón, al empollón, al atlético gimnasta, a la guapa y pija de la escuela y, por último, a la rara, que no pega ni con cola con ningún grupo. Sin embargo, es ahí donde se oculta su mayor baza, que a su vez resulta ser el vehículo perfecto para Hughes para mostrarnos su visión de la sociedad.

Pese a que cada uno de los jóvenes sean tan distintos entre ellos, terminan por tener toda una increíble y bella relación entre ellos donde caben sus motivaciones, sus deseos, sus angustias y sus miedos. Los chicos van pasando por un proceso de madurez y de reflexión donde tratan de descubrir quiénes son, y quiénes quieren ser en realidad. El film insta, finalmente, hacia la rebeldía, pero no a aquella desmadrada típica de las comedias de los ochenta, sino a una en la que los adolescentes se alzan en contra de la autoridad de sus padres para imponer sus criterios sobre ellos y acera de qué esperan ellos de la vida.

Los chicos hacen, además, una reflexión del choque de personalidades que tienen entre ellos, invitando finalmente al respeto entre ellos y descubriendo que todos tienes los mismos deseos y problemas.

No estamos únicamente ante el mejor trabajo de Hughes, sino que estamos ante toda una obra de culto donde relata como ninguna otra lo que supone la complicada y compleja vida de un adolescente. Imprescindible.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra notable del cine de los ochenta, que plantéa, como supongo que saben todos, la reunión de cinco personajes, cinco caricaturas humanas (arquetipos) que forman una sociedad (un club que lo llaman en la película) enfrentado a otros dos arquetipos caricaturescos.

Si la película se toma asi, sin personajes, sólo con cartas y máscaras, se encuentra uno ante una película interesante, que narra como se articulan socialmente esos roles, como la sociedad los va configurando y como las personas van encajando en ellos (quieran o no quieran).

Supongo que se buscó un efecto cercano, no el plantear personajes interesantes, sino personajes con los cuáles el espectador pudiese encajar su cliché personal sin problemas.

Tenemos al "Cerebrito": Un joven imberbe, virgen, depresivo, sensiblón y presionado por su familia para hacer lo único que puede hacer, estudiar y pensar. No sirve, ni servirá en la película para otra cosa.

Por otro lado "El Atleta": vigoroso, chulo, pendenciero, abusón, con ganas de participar en "Desmadre a la America" o "Porkys" y que, cómo no puede ser de otra manera (esto es un cliché ochentero por excelencia), se enamora del patito feo.

Tenemos a la "Marginada": una especie de gótica desequilibrada, cuyo mayor problema es que en verdad es muy guapa y no lo sabe. Por supuesto necesita un "cambio de look" (¿a alguién le suena la cantidad de programas de la tv que van de ésto?) y que por supuesto, cambiada es un bombóm definitivo.

Esta el "Macarra": Bocazas, Rebelde sin causa, traumatizado con "historias terribles", fumador de hierba y gran cobarde que, con su sinceridad rebelde, dinamiza las acciones hasta, no se sabe cómo, conquistar a la princesa.

Y finalmente la "Princesa": buena, alegre, simpática, acomplejada sexualmente y atraida por el malote.

Uno por uno cada personaje es como el mecanismo de un chupete. No le busques dobleces, ni dramas ni nada parecido.

Pero la película tiene algo, y lo que yo creo que tiene son lecturas. Lecturas de como una sociedad clasifica o genera esos arquetipos, como se van contruyendo y como responden puntualmente a lo que se espera de ellos, sin salirse del guión. Y eso me resulta fascinante, ya que si bien antes estos arquetipos eran ajenos a las generaciones hispanoparlantes, es alucinante como esos arquetipos sociales se han replicado en nuestra propia sociedad anulando los nuestros propios, y asumiendo estos problemas vacios como nuestros. El cine tiene algo enfermizo, algo que se podría traducir como una colonización mental, y esta película es un grandioso ejemplo de ello.

Para ver y pensar, desde muchos, muchos puntos de vista.
Hanzico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cerebro, un atleta, una inconformista, una princesa y un criminal.
Acabo de ver la película. Me ha encantado. Desde el comienzo con la frase de David Bowie hasta el final con Bender levantando la mano en el campo de futbol. Una joya de los ochenta. Creo que es mejor verla con la edad de los protagonistas ya que puedes estar más cercano a compartir sus sentimientos, temores, hechos...
Para algunos será solo una película de cinco chicos castigados, para otros como yo, algo mucho más grande, la unión de amistad entre personas aparentemente diferentes, el amor que nace de la nada, unos protagonistas que enamoran, esa música de los ochenta que aparece en la película... Cuando termina te quedas con ganas de más, deseas que el castigo se prolongue en el tiempo para poder disfrutar un poco más de la unión de cinco chavales maravillosos.
Creo que Hughes consigue la mejor película de su carrera junto a todo en un día.
yoyas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow