Haz click aquí para copiar la URL

Tontos, tontos y retontos

Comedia Han pasado ya veinte años desde que Harry y Lloyd se conocieran y formaran el divertido dúo que nos hizo reír con sus disparatadas ocurrencias, pero ninguno de los dos parece haber madurado. Harry tiene una hija a la que apenas conoce, y necesitando un trasplante de riñón, intenta localizarla para pedirle que le done uno de los suyos. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
9 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
no voy a alargarme, mala no lo siguiente.
No merece la pena perder casi dos horas de tu vida en ver esto. Que tenga más de un 5 me preocupa.
La historia es pésima y golpes?? un par de ellos y tampoco como para troncharse. No sé que le ven, la verdad.
ES PENOSA.
Y ojo, que yo no soy de esos críticos.... no, no, que yo me reí mucho con Fuga de cerebros y tiene aquí un 4, me suelo reir con este humor, pero es que esta película no tiene humor, sólo chorradas
Ruben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¡Pero es que eres muy tooontooo...!, aunque no parece que el paso del tiempo haya respetado esa inocencia de descubrimiento de esta pareja de lerdos que triunfó en 1994.
Habrá público joven que nada sepa de estos "Dos tontos muy tontos" de hace veinte años, a no ser que sea a través de las reposiciones de la uno, los domingos por la noche, para coger audiencia al unísono de la cartelera de los cines, por tanto, les valdrá cualquier escena ridícula, forzada, bobalicona, con chispa o sin ella, humor o pérdida de ella y serán benévolos en sus bajas exigencias; habrá público que despertó al encuentro de este dúo sacapuntas -mala comparación pues ¡ya quisieran ellos!- en directo y persona y se acerque a la continuación de sus locas correrías para comprobar su crecida, evolución, la nueva dirección tomada y si todavía conservan parte de lo que fascinó en su día, cosa que, ni por asomo van a encontrar; y habrá quien recuerde a un "Agárralo como puedas" con Leslie Nielsen, anterior a todo lo dicho y, se pregunte, como lo realizado hoy en día es incapaz de superar o mejorar la facticidad de un pasado sin tantos medios ni presupuesto pero mucha más imaginación, creatividad, acierto y modestia porque, tanto vender una película, promocionarla, exagerarla, recuperar para escena a Jeff Daniels y Jim Carrey a base de talonario -los años pasan para seguir jugando a indios y vaqueros a los 50 y pico- y osar el proyecto de revivir y evocar a estos "Laurel and Hardy" -¡ya les gustaría!- y no se paran a reunirse, pensar, idear y desarrollar un guión que de más de si que dos tontos cuyas tonterías ya no hacen gracia ni tienen ocurrencia y cuyas burlas se quedan congeladas en el aire tras su nefasta explosión, recogidas por un oído que apenas presta atención y una sonrisa que no logra carcajada, sólo esporádica mueca de consuelo por la añoranza de lo que se recuerda del original y lo poco que han sabido crear a partir de ello.
Y mira que una es consciente, cuando la elige, de ver algo ligero, de pocas luces, consumo rápido de digestión fluida y poca exigencia mental, relajación de entretenimiento para pasar tiempos muertos de alivio racional pero es que ¡ni eso es capaz de consagrar!
Estás viéndola con tal ausencia de atención que, podrían resucitar al propio Elvis Priesley y ni te enterarías, podría desfilar la madre Teresa de Calcula y ni fu ni fa; los hermanos Farrelly han hecho flaco favor a su propósito inspirado de posibilidad hecha presente, que siempre debió haberse quedado en el pasado, en ese anclado recuerdo de buena posición ubicada y, no en el caído y tropezado choque de una continuación que daña la sana memoria de su hermana mayor; tuvieron una iluminación fugaz que decidieron dar forma, ya sea por aburrimiento del momento, golosa taquilla, curiosidad del resultado, valentía mal entendida o soberbia prepotente de nulo fructífero beneficio por no hallar ingenio ni inteligencia para un argumento que sólo ofrece, de parecido a su familia de origen, el corte de pelo y la aparición fugaz de su perruna furgoneta.
Todos tenemos malas ideas sólo que, a la mayoría, éstas no se mueven de un mero pensamiento loco, lástima que aquí hayan saltado de ese vago esfuerzo cognitivo a la realidad de fotograma postergado para los anales.
¡Quién dijo que fuera fácil idear a dos tontos haciendo tonterías para hacer reír al público asistente!
Esta claro que este dueto de director-guionista, que comparten apellido, ¡se lo creyeron!
Dicho y hecho y..., ¡caída en picaadooo...!!!

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo por qué pierdo el tiempo dándoles la enésima oportunidad a los hermanos Farrelly ni cuando tan siguiera "Algo pasa con Mary" me pareció buena.

Al ponerme a escribir esta reseña me he acordado de una anédota. Recuerdo que hace más de 20 años me encontré con el amigo de un conocido que estaba contando una película con una gracia singular. Se deleitaba en detalles que hacía las delicias de los que escuchábamos. En un momento determinado, entre carcajadas, le pregunté de qué película hablaba, me dijo, creo recordar "Agárralo como puedas" o una de sus secuelas. En ese momento me tuve que morder la lengua, yo ya la había visto y no se parecía en absoluto a lo que él contaba. Ciertamente era la misma peli, pero con él era imposible no reirse. Desde entonces he pensado que tengo que dejar de ver este tipo de peliculas y dejar que me las cuenten personas como ese conocido de un amigo.

!Y para colmo uno de mis iconos sexuales de los ochenta, Katheleen Turner, esta digna del cine escatológico de los Farrelly!
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
20 años después de la primera parte, se estrena la segunda con Jim Carrey y Jeff Daniels como protagonistas.
Evidentemente la primera parte es mucho mejor que esta, aquí solo te ríes en contadas ocasiones.
El gran problema del film es el doblaje, la voz de Jeff más o menos se parece a la original pero la de el señor Carrey aquí se nota que es otra, la que el tenía era única, esa voz tan peculiar no la puedes cambiar porque te estropea la película completamente.
Los gags están regular, alguno que otro es medianamente bueno.
Hay guiños a la película original (detallo en spoiler).
Destacar la actuación de Rachel Melvin que hace muy bien de tonta.
En su favor tengo que decir que es entretenida, si quieres pasar una hora y 40 minutos viendo como estos dos amigos hacen tonterías una tras otra no estaría mal echarle un vistazo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ErPolo88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
COMEDIA con mayúsculas. Los hermanos Farelly, más de veinte años después han vuelto a demostrar su extraordinario talento para mezclar los gags visuales y los chistes de texto (en ocasiones a la vez) en un altísimo ritmo con secuencias de más de diez momentos de risa. Muy recomendable.
Germán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow