Haz click aquí para copiar la URL

Terror bajo el agua

Terror. Thriller. Aventuras Pete (Michael Vartan) es un periodista americano que hace un reportaje sobre la industria turística en el norte de Australia. Allí se unirá a un grupo de excursionistas y a su hermosa guía, Kate (Radha Mitchell), para realizar un crucero por un río que atraviesa un parque natural australiano. Todo transcurre con normalidad hasta que, de repente, el barco es sacudido por un descomunal cocodrilo salvaje y se encalla en un islote. Cuando ... [+]
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
24 de abril de 2008
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bastante entretenida de un grupo de turistas que van de excursión para ver a los cocodrilos sin sospechar que existe uno realmente terrorífico. Creo que al ser una película Australia dirigida y protagonizada mayormente por actores australianos ya marca esa diferencia comparándola con el resto de películas de este tipo. Creo que es una película bastante entretenida, mantiene la tensión y es capaz de darte más de un susto cuando menos te lo esperas. Aunque el final fue un poco “Made in hollywood” me gusto bastante porque no me lo esperaba.
Marypiper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de noviembre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El parque Krueguer era protagonista de National Geographic en el “Festín de los cocodrilos”. El terror más anárquico venia precedido de la falta de agua… Una gran sequía que secaba el río y provocaba el caos en la sabana: los animales debían beber en un río infectado de cocodrilos hambrientos que no deseaban compartir su medio natural de supervivencia.

En “Rogue” sucede a la inversa: el agua llena poco a poco, hasta su desaparición, el único resquicio de supervivencia de sus protagonistas. Puro material de tensión y suspense que en buenas manos podría generar cuotas magistrales de terror.

El problema del filme es su concesión al cine comercial. “Rogue” sería toda una joya si los personajes desaparecerían, por asombro y sin efectos, ante la mirada atónita de los supervivientes… Podría ser una revisión de “Tiburón” bordeando con la independencia de la imagen frente al efecto de la banda sonora. Tendencia habitual para remarcar del sobresalto en el género. Pero todo ese cúmulo de intenciones quedan resueltas en una revisión del ultimo cine comercial de terror… y dirigirse a una “Piraña” acocodrilada. Todo muy superior, eso sí, y en absoluto ‘off’ hasta que las circunstancias hacen que los recortes de noticias de periódico sean leyendas y simple papel mojado pasado por un secador llamado cliché.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Domingo 21 de Septiembre, 11:40 pm. Cinemex Tenayuca. Aunque el cartel es una gran revelación de lo visto en este trabajo, me permití darme la oportunidad de ver como Greg Mc Lean vuelve a infundir terror entre los espectadores, siguiendo la misma estructura narrativa de su anterior trabajo (AKA El Cazador), el cual es una inspección del panorama natural australiano mismo que sirve para reafirmar la vulnerabilidad del ser humano ante lo desconocido y en donde las bestias (llámese psicópata o reptil) dominan el entorno.

Y aunque esta bestia me resultara familiar de algún filme norteamericano visto por televisión, es diferente centrar toda la atención y sin nada que distraiga en la sala, donde de primera instancia quedamos maravillados con los paisajes australianos y formamos parte de ese tour del que los personajes forman parte. Pero a medida que avanza el metraje, el nerviosismo también nos invade y aunque como mencionan algunos usuarios, el filme cuenta con tópicos muy gringos, este director tiene la habilidad para mantenernos de principio a fin de sus historias.

Entretenida pero exagerada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de octubre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que viendo la carátula uno se hace a la idea de que es la típica película de animales asesinos, y es cierto en lo segundo pero no tanto en lo primero. Ésta a diferencia de otras está bien rodada y la verdad es que engancha muy bien al espectador nada más empezar, con unos paisajes espectaculares, y sigue manteniendo el interés durante todo el rodaje cuya intensidad va increscendo a medida que pasan los minutos. No hay escenas demasiado superfluas que hagan pasar los minutos sin más, ni es como en otras donde los personajes van desfilando uno a uno hasta las fauces de la bestia, en esta peli se hace con bastante más estilo, intriga y emoción. Por desgracia no se libra de alguna que otra escena absurda que a nadie en su sano juicio se le ocurriría hacer, pero bueno, no ver eso cada vez me parece más difícil en una película así que lo paso por alto, y por lo demás para mi gusto merece la pena echar un buen rato viendo al pedazo bicho ese, que por cierto está muy bien conseguido.
Espero que os haya resultado útil la crítica.
Un saludo.
solraC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según parece ser está película está basada en hechos reales, bien, pues vale, la base puede que sea real, pero la película no es nada realista sobre todo en su recta final. Claro que también debo decir que ello no quita para que sea un filme entretenido de principio a fin, que sabe mantener la tensión constantemente en el espectador haciendo solo el uso mínimo necesario de los efectos especiales (para recrear al cocodrilo) y sin abusar de ellos.

Los actores solo se limitan a llevar a cabo sus actuaciones lo mejor que pueden, sin que ninguno de ellos destaque sobre los demás. La acción está desarrollada bien de principio a fin, aunque tal y como ya he dicho la película no es muy realista sobre todo en el final, pues comienza a caer en esa parte en algunos de los tópicos de este tipo de películas, algo que se consigue evitar durante todo su metraje pero que los guionistas han acudido a ellos para contar el desenlace.

Cabe destacar lo bien que se sabe mantener la tensión desde el mismo momento en el que los personajes quedan atrapados hasta el desenlace de la película, puede que más de uno termine mordiéndose las uñas.

Por cierto, atención a la canción del final cuando salen los títulos de crédito, puede provocar alguna carcajada de lo ridícula que resulta.
aragornn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow